Fuerte recuperación del tráfico peatonal en Barcelona: Portál de l´Angel y Passeig de Gràcia triplican afluencia (datos CBRE)

La afluencia de las principales arterias comerciales de Barcelona se ha recuperado en el primer trimestre de 2022 y ha superado los niveles previos a la pandemia. En concreto, la afluencia peatonal de la calle más céntricas ha aumentado un 385% en relación con el primer trimestre del 2021, prácticamente cinco veces más. 

Image description
La vida vuelve a las calles: informe alentador de CBRE

Así se desprende del análisis de Retail Analytics de CBRE, primera compañía internacional de consultoría y servicios inmobiliarios.

Para Susana Elhombre, directora de High Street en CBRE Barcelona, “los principales ejes comerciales de Barcelona se caracterizan por su gran afluencia peatonal movida por el turismo. Después de la pandemia, Barcelona está remontando de nuevo su flujo de turismo comercial tras la caída en el último trimestre de 2021 y las principales calles comerciales de la ciudad están notando la llegada del turismo nacional e internacional”.

Como referencia, el tráfico peatonal de Portal de l’Àngel ha aumentado un 385% en el primer trimestre del 2022. 

“Los datos de Retail Analytics de CBRE ponen de relieve como el aumento del turismo nacional, especialmente, en la capital catalana ha beneficiado el flujo peatonal en las áreas comerciales más relevantes de la ciudad. El eje comercial de portal del Ángel es un claro ejemplo de este aumento tan positivo”, explica la directora de High Street de CBRE.

Passeig de Gràcia, uno de los principales destinos comerciales del lujo en Barcelona, ha aumentado un 291% el número de peatones en comparación con el primer trimestre de 2021. “Passeig de Gràcia es una calle con representación internacional que genera muchísimo interés y que se ha visto claramente reforzada por el aumento del 32% del flujo de turismo internacional en la calle respecto los datos de final de 2021”, asegura Susana Elhombre.

La afluencia del área de Portaferrissa, situada en el Barrio Gótico de la ciudad, también ha aumentado considerablemente, según los datos extraídos a partir Retail Analytics. La calle comercial ha incrementado el número de peatones un 280%, prácticamente cuatro veces más en comparación con los datos del año pasado. 

“Estamos viendo que las zonas que han tenido siempre una afluencia turística elevada son las más han notado la mejoría en comparación al primer trimestre del año pasado. Portaferrisa siempre se ha caracterizado por el elevado número de peatones nacionales y extranjeros, aunque todavía el peatón local sigue siendo mayoritario, con un peso del 30%”, explica Susana Elhombre.

¿Y la zona de oficinas?

Las calles comerciales no son las únicas que han presenciado un crecimiento en su afluencia peatonal. Según los datos de Retail Analytics de CBRE, el área del 22@ en Barcelona ha aumentado el tráfico de peatones en un 236%, en comparación con los datos del primer trimestre del año 2021. La mejoría de afluencias en esta zona, que destaca por su carácter innovador y la presencia de startups y empresas tecnológicas, se explica por el retorno a las oficinas.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.