Fueron los cuadernos de tu infancia: hoy son eso y muchas cosas más (Rubio, una empresa con productos de 0 a 100 años)

(Por Anaís Tabueña Puente) Tras 65 años en el mercado, Rubio, la mítica editorial de los cuadernos de verano nos trae de nuevo la nostalgia con su colección exclusiva de camisetas. Cuentan con ocho modelos de camisetas unisex en diferentes colores y el target es amplio abarcando a cualquier persona adulta amante de la caligrafía, la creatividad y el diseño.

Image description
Image description

Muchas personas han crecido con los cuadernos Rubio, aquellos cuadernos que nos mandaban en la infancia para el periodo vacacional y que aún siguen existiendo. La editorial Rubio, lleva varios años en ebullición, explorando nuevas vías y experimentando importantes cambios, pero si algo tienen claro es que nunca van a perder su esencia.

“De esta forma, con la penetración de la firma en el mundo de la caligrafía creativa, a través de nuestros manuales de Lettering, y la conquista de un público más adulto, queríamos ofrecer un producto diferente, con un toque atrevido y siempre guardando la estética de la firma. Así surgió la idea de fusionar la moda con la caligrafía creativa”, explica Enrique Rubio, director general de Cuadernos Rubio para Infonegocios Barcelona.

Desde hace un tiempo, la editorial Rubio, ha querido apostar por estar presente no únicamente en sus míticos cuadernos sino ampliar su universo con un amplio portfolio de productos como mochilas, libretas o tazas, manteniendo siempre la esencia de la marca y este año han ido por las camisetas.

“Para nosotros, lanzar estas camisetas es una forma de decir a nuestro target adulto os vimos crecer haciendo nuestros cuadernos y queremos que sepáis que os seguimos acompañando. Gracias a nuestros manuales de caligrafía, muchos de los niños y niñas que hicieron nuestros cuadernos de pequeños, están volviendo a practicar el arte del lettering y desarrollando su creatividad de nuestra mano. Esto nos hace especialmente felices” – añade Rubio.

Para la colección exclusiva de camisetas se ha contado con la colaboración de algunos de los referentes nacionales de la ilustración y de la caligrafía creativa, como son Lawerta, el equipo Cachete Jack y Joan Quirós. Para Rubio, era importante que los ilustradores crearan diseños únicos, mientras plasmaban lo que para cada uno de ellos ha significado Rubio, con la que han crecido y que ha influido en su forma de entender la escritura, la creación y la ilustración.

Desde el inicio se ha tratado como una edición limitada en el sentido de hacer una acción especial, un guiño a esas personas que han crecido con Rubio, más que una nueva línea de desarrollo de negocio.

El precio es de € 16,90 por camiseta y se pueden adquirir de forma exclusiva en la tienda online y en su flagship store, ubicada en la ciudad de Valencia.

Cumpleaños y nueva sede en Valencia
Tras 65 años en el mercado y su lanzamiento de camisetas exclusivas, también es importante este aniversario para todas las personas que componen Rubio porque coincide con uno de los proyectos más importantes para la editorial que tienen: la construcción de una nueva sede, que permitirá continuar ampliando sus horizontes. Se trata de un emplazamiento con más de 10.000 m2 situados en el parque empresarial Táctica de Paterna (Valencia), que albergará tanto las oficinas y laboratorio de ideas, como las líneas de imprenta y encuadernado, los almacenes logísticos y el Museo Rubio.

Enrique Rubio, desde que decidió tomar las riendas de la compañía, ha creído firmemente en el proyecto editorial que arrancó su padre, al que ha sumado una visión transformadora y un gran equipo de profesionales. Juntos han logrado desarrollar propuestas innovadoras.

Actualmente abarcan un gran abanico de productos para todo tipo de públicos, de los 0 a los 100 años. “Nos gusta decir que hemos cerrado el círculo de aprendizaje, ya que los pequeños empiezan a aprender a escribir con nuestros cuadernos, de adultos se reenamoran de la caligrafía creativa y de mayores aprenden a no olvidar”, añade Rubio.

Como nos comenta Enrique Rubio, su top ventas sigue siendo las dos primeras colecciones que creó su padre, Escritura y Operaciones y Problemas. Pero han detectado distintas necesidades del cliente, por ejemplo la Ortografía o la necesidad de introducir lenguas extranjeras desde bien pequeños, como es el caso del inglés.

Además, el salto al ámbito digital ha sido fundamental para seguir creciendo como marca, por lo que han creado desde hace más de 15 años su ecommerce y también lanzaron, en 2012, la app iCuadernos.

En cuanto a los contenidos, han ido actualizando los enunciados para incluir los valores que identifican a la empresa, como la igualdad de género, la interculturalidad, el fomento de la alimentación saludable y el deporte, etc.

Pese a la pandemia, en Rubio, han batido récord de ventas en 2020, un año en el que han registrado un incremento de la demanda del 48,84% respecto al año anterior. Esto refuerza su posicionamiento como el principal experto en cuadernería del país y se ha traducido en la comercialización de alrededor de 3,4 millones de unidades de producto. Una cifra que se suma a los más de 310 millones de cuadernos que han vendido desde el nacimiento de la editorial.

Tu opinión enriquece este artículo:

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Startups de toda España demuestran el éxito del modelo de incubación empresarial impulsado por la Fundación INCYDE

La Fundación INCYDE de las Cámaras de Comercio de España ha presentado la Red de Incubadoras de Alta Tecnología impulsadas gracias al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).  Esta red forma parte de un ecosistema más amplio de infraestructuras de apoyo al emprendimiento, que en su conjunto —incluyendo viveros de empresa, coworkings e incubadoras— ha impulsado ya a más de 45.000 emprendedores y empresas en todo el país.

La multinacional alemana Fischer invertirá 4 MEUR para automatizar y digitalizar su centro logístico de Mont-roig del Camp

La empresa multinacional alemana Fischer invertirá 4 millones de euros para automatizar y digitalizar los procesos de su centro logístico de Mont-roig del Camp (Baix Camp), con la previsión de tenerlo operativo a mediados de 2026. De este modo, la filial en España de la empresa conocida por ser la inventora de los tacos de nylon y dedicada almacén de estas características fuera de Alemania. Además, la inversión permitirá la creación de hasta 5 puestos de trabajo y la consolidación de una cuarentena más.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.