Filmociencia o como hacer divulgación científica en películas (explicando nanociencia, biotecnología, astrofísica y más allá)

(Por José Luis López) La divulgación científica es algo que ha conocido una gran popularidad en nuestro país gracias a personajes mediáticos como Eduard Punset o Manuel Toharia, o series como El mundo de Beakman. Todos ellos consiguieron hacer divertida la ciencia y acercarla a todo tipo de públicos.


 

Image description
Image description

Pero una realidad menos conocida es la de las empresas españolas que con sus productos consiguen interesar por la ciencia a un público de todas las edades. Hoy conocemos a una de ellas: Filmociencia.

Esta empresa surge como la aventura de dos científicos amantes del cine. Según Luis Gómez Juanes, Director Creativo de Filmociencia: “Tanto mi socia, Paloma Banderas, como yo somos licenciados en Ciencias Físicas y diplomados por la escuela de cine de Madrid, ECAM. Paloma y yo vimos que había una oportunidad dentro del cine científico, ya que vimos que había pocos cineastas con formación científica. Para nosotros era maravilloso poder unir estas dos pasiones, y desde entonces Filmociencia lleva más de 5 años en marcha".

Esta empresa trabaja directamente con instituciones, empresas e investigadores de casi todos los ámbitos de la ciencia que quieren dar a conocer sus trabajos o hacer divulgación. Su labor consiste en elaborar “piezas audiovisuales que sean rigurosas, pero narradas con un lenguaje sencillo y mediante herramientas cinematográficas que cautiven al espectador”.


Según Gómez Juanes: “La comunicación pública de la ciencia es un área que ha crecido mucho en los últimos años en Europa. Creo que el mundo de la investigación es cada vez más consciente de sus responsabilidades hacia la ciudadanía, y a la vez, existe un interés creciente de la sociedad por la ciencia”.

“Por suerte, hoy en día la divulgación está presente en cualquier medio imaginable, y podemos encontrar iniciativas muy interesantes en redes sociales, literatura, televisiones o páginas webs”.

Sin embargo, no todo el monte es campo orégano. Según Gómez Juanes: “a pesar de que la situación ha cambiado mucho en los últimos años, en España aún hay poca cultura científica. Así pues, por un lado creo que el sector solo crecerá en la medida en que la sociedad entienda mejor hasta qué punto la ciencia y la tecnología es central en nuestro día a día”.


La clientela de Filmociencia es muy variopinta: “Nosotros hemos trabajado con todo tipo de instituciones y empresas, nacionales e internacionales, cuya labor está directamente vinculada con la investigación o la divulgación científica, como puedan ser el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Agencia Espacial Europea (ESA), AXA Research Found, el Museo de Ciencias Naturales de Madrid (MNCN) o la Universidad Autónoma de Madrid".

También su temática abarca los campos científicos más diversos: “Después de estos años, hemos hecho vídeos sobre todo tipo de temáticas como paleontología, nanociencia, historia, biotecnología, astrofísica o matemáticas y para todo tipo de públicos, incluído público infantil".

“Por tanto, normalmente trabajamos bajo encargos, pero también asesoramos a entidades en todo tipo de proyectos y tenemos algunas iniciativas propias”.

Este apasionante trabajo divulgativo por supuesto ha traído consigo un rico anecdotario: “Una de las cosas más maravillosas de mi trabajo es entrevistar a personas que de verdad tienen algo importante que decir. Hay muchos ejemplos, pero ahora me viene a la mente una entrevista con el físico teórico, Sven Heinemeyer, que nos hablaba emocionado sobre cómo, después de años de cálculos teóricos, lograron encontrar el Bosón de Higgs”.


Pero la cosa no se detiene aquí. Filmociencia aún tiene mucha batalla que dar: incluso un largometraje cinematográfico se avecina: “Tenemos en marcha un largometraje documental con el que estamos enormemente ilusionados, con instituciones involucradas como el CSIC, el MNCN o la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (RAC). Pero de momento no podemos adelantar más información”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.

 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.