Eviden, Vodafone y Securitas se unen para mejorar la protección de las víctimas de violencia de género con una plataforma IoT

Eviden, empresa del grupo Atos, como partner estratégico de Vodafone Business, será el responsable del desarrollo de las nuevas funcionalidades de la plataforma tecnológica que será la base del sistema de seguimiento telemático para el cumplimiento de penas de violencia de género que el Ministerio de Igualdad ha adjudicado a la UTE Vodafone-Securitas. El servicio telemático ofrecerá un seguimiento integral del cumplimiento de las medidas cautelares y de alejamiento en casos de violencia de género y de violencia sexual, protegiendo a estas personas en grave situación de vulnerabilidad.

Image description

Vodafone, con la participación de Eviden, ha diseñado la solución tecnológica de la propuesta, que incluye el procesamiento de datos de conectividad y de comunicaciones para los dispositivos, el desarrollo de la aplicación instalada en los smartphones y la plataforma digital que gestiona todo el servicio y recoge la información de todos los dispositivos, desde donde se gestiona la localización, las distancias entre agresores y víctimas, las alertas que pueda haber, etc…

Eviden es el partner de referencia responsable de los desarrollos y evolución de la plataforma IoT de Vodafone, denominada Vodafone Invent, habiendo diseñado conjuntamente con el operador a lo largo de estos años diferentes verticales encaminadas a cubrir las necesidades de negocio en este campo de sus clientes empresariales (telemetría, eficiencia energética…). Una de las verticales más avanzadas de la plataforma es la dedicada a Teleasistencia, que será la base sobre la cual construir la solución específica para el servicio adjudicado por el Ministerio, reaprovechando toda la funcionalidad previamente disponible en la misma y enriqueciéndola con las funcionalidades específicas que requiere el nuevo sistema, desde la gestión de órdenes de trabajo, la monitorización de las penas, el análisis de datos, la jerarquía de usuarios o el vínculo entre agresores y víctimas.

Las funcionalidades que se implementarán por Eviden no sólo están dirigidas al mantenimiento de las prestaciones actuales, sino, adicionalmente, a una mejora tecnológica de un servicio que es clave para ayudar a erradicar este gran problema social. En este sentido, cabe resaltar que el software ofrecerá la posibilidad de asignar a una persona más de un dispositivo, para casos en los que hay más de una víctima de un único agresor o más de un agresor para una única víctima, sin que sea necesario que el agresor y la víctima lleven más de uno; así como otras novedades tales como la posibilidad de asignar un botón del pánico para las víctimas, que les permitirá emitir una alerta con un breve toque y sin necesidad de sacar el smartphone en ningún momento.

Por su parte, Securitas se encargará de instalar, mantener y monitorizar el conjunto del servicio desde un Centro de Control dedicado y securizado, ubicado en el Securitas Operation Center (SOC). Más de 100 operadores especialmente formados gestionarán las señales emitidas por los dispositivos, haciendo uso de la plataforma desarrollada, bajo los más estrictos controles y protocolos de comunicación y en permanente colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como con los juzgados que gestionan la aplicación de esta medida de protección a las víctimas.

La adjudicación, realizada por el Ministerio de Igualdad, incluye el plan de transición de salida del servicio (cambio de proveedor), la provisión del servicio telemático en los ejercicios 2024, 2025 y 2026, así como la gestión de 11.431 dispositivos. La propuesta hecha por Vodafone y Securitas contribuye a una menor estigmatización de las víctimas y mejora parámetros como la duración de la batería, la capacidad de almacenamiento de datos y resistencia de los dispositivos, que serán 'rugerizados' para soportar condiciones extremas. Asimismo, dispondrán de otros sistemas de localización diferentes al GPS, como la red Narrowband IoT de Vodafone.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.