Eviden, Vodafone y Securitas se unen para mejorar la protección de las víctimas de violencia de género con una plataforma IoT

Eviden, empresa del grupo Atos, como partner estratégico de Vodafone Business, será el responsable del desarrollo de las nuevas funcionalidades de la plataforma tecnológica que será la base del sistema de seguimiento telemático para el cumplimiento de penas de violencia de género que el Ministerio de Igualdad ha adjudicado a la UTE Vodafone-Securitas. El servicio telemático ofrecerá un seguimiento integral del cumplimiento de las medidas cautelares y de alejamiento en casos de violencia de género y de violencia sexual, protegiendo a estas personas en grave situación de vulnerabilidad.

Image description

Vodafone, con la participación de Eviden, ha diseñado la solución tecnológica de la propuesta, que incluye el procesamiento de datos de conectividad y de comunicaciones para los dispositivos, el desarrollo de la aplicación instalada en los smartphones y la plataforma digital que gestiona todo el servicio y recoge la información de todos los dispositivos, desde donde se gestiona la localización, las distancias entre agresores y víctimas, las alertas que pueda haber, etc…

Eviden es el partner de referencia responsable de los desarrollos y evolución de la plataforma IoT de Vodafone, denominada Vodafone Invent, habiendo diseñado conjuntamente con el operador a lo largo de estos años diferentes verticales encaminadas a cubrir las necesidades de negocio en este campo de sus clientes empresariales (telemetría, eficiencia energética…). Una de las verticales más avanzadas de la plataforma es la dedicada a Teleasistencia, que será la base sobre la cual construir la solución específica para el servicio adjudicado por el Ministerio, reaprovechando toda la funcionalidad previamente disponible en la misma y enriqueciéndola con las funcionalidades específicas que requiere el nuevo sistema, desde la gestión de órdenes de trabajo, la monitorización de las penas, el análisis de datos, la jerarquía de usuarios o el vínculo entre agresores y víctimas.

Las funcionalidades que se implementarán por Eviden no sólo están dirigidas al mantenimiento de las prestaciones actuales, sino, adicionalmente, a una mejora tecnológica de un servicio que es clave para ayudar a erradicar este gran problema social. En este sentido, cabe resaltar que el software ofrecerá la posibilidad de asignar a una persona más de un dispositivo, para casos en los que hay más de una víctima de un único agresor o más de un agresor para una única víctima, sin que sea necesario que el agresor y la víctima lleven más de uno; así como otras novedades tales como la posibilidad de asignar un botón del pánico para las víctimas, que les permitirá emitir una alerta con un breve toque y sin necesidad de sacar el smartphone en ningún momento.

Por su parte, Securitas se encargará de instalar, mantener y monitorizar el conjunto del servicio desde un Centro de Control dedicado y securizado, ubicado en el Securitas Operation Center (SOC). Más de 100 operadores especialmente formados gestionarán las señales emitidas por los dispositivos, haciendo uso de la plataforma desarrollada, bajo los más estrictos controles y protocolos de comunicación y en permanente colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como con los juzgados que gestionan la aplicación de esta medida de protección a las víctimas.

La adjudicación, realizada por el Ministerio de Igualdad, incluye el plan de transición de salida del servicio (cambio de proveedor), la provisión del servicio telemático en los ejercicios 2024, 2025 y 2026, así como la gestión de 11.431 dispositivos. La propuesta hecha por Vodafone y Securitas contribuye a una menor estigmatización de las víctimas y mejora parámetros como la duración de la batería, la capacidad de almacenamiento de datos y resistencia de los dispositivos, que serán 'rugerizados' para soportar condiciones extremas. Asimismo, dispondrán de otros sistemas de localización diferentes al GPS, como la red Narrowband IoT de Vodafone.

Tu opinión enriquece este artículo:

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.