Estrenos de cine en plataformas digitales: ¿es este el futuro de la industria?

(Por Doc Pastor) Walt Disney es, por definición, una empresa bastante conservadora, pero también sabe evolucionar y actualizar sus productos cuando resulta necesario. Así pasó de la animación tradicional a la digital, renovó sus enfoques y personajes, y en el tiempo de pandemia dio un nuevo paso adelante con el estreno de Mulán en su propia plataforma digital.


 

Image description

La versión de acción real de su clásico de 2004, no llegó a las salas comerciales, tan solo era accesible a través de Disney +, previo pago de € 22 para el que deseara verla antes, posteriormente estuvo disponible de forma “gratuita” (es decir, para todos sus suscriptores) y se lanzó en formato doméstico en DVD y Blu-ray. Una apuesta arriesgada que se debió por completo a la situación sanitaria, pero que por otro lado abría la puerta a un nuevo cambio del mercado audiovisual como en su día lo fueron los videoclubs o, precisamente, la posibilidad de ver los filmes de forma online.

Esta estrategia ha servido también para la última cinta de Pixar, Soul de Pete Docter y Kemp Powers. Una película arriesgada y deliciosa, la propuesta más atrevida hasta la fecha de la empresa de animación, que contó con una diferencia importante respecto Mulán, no debía realizarse ningún tipo de pago, ya que desde el primer momento estaba disponible para todos los usuarios de la plataforma de streaming. De igual forma sucederá con Luca, próximo título del estudio que nos trajo Toy Story, que en julio podrá verse en Disney + y no tiene previsto su pase por salas comerciales.

Así mismo el camino queda ya marcado para futuros estrenos de Walt Disney, de esta manera Cruella y Viuda negra se estrenarán de forma simultánea en cines y en streaming (28 de mayo y 9 de julio, respectivamente), además de retrasar otros proyectos como Free Guy, la esperada nueva comedia de Ryan Reynolds, y Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos. Esta acción tiene la intención de llevarlos directamente a la gran pantalla y, tan solo de forma posterior, será accesible para los suscriptores de su plataforma.

La iniciativa ha conllevado cierta polémica, además de quejas de diversos empresarios de proyección cinematográficas, pero si bien es probable que Walt Disney abandone el sistema según termine la problemática situación sanitaria hay otras que parecen tener ideas diferentes en mente. La competidora más directa sería Warner Bros., con su plataforma HBO Max en la que pretende estrenar todas sus producciones de 2021 de forma simultánea con las salas, algo que tampoco ha estado exento de controversia pero que con Tom y Jerry (segundo mejor estreno durante la pandemia) parece haber dejado claro que hay espacio para todo tipo de público y de visionados.

Hay que decir que esto no es precisamente una novedad, en el pasado ya ha habido diferentes productos que han pasado por la gran y pequeña pantalla. Por ejemplo, la serie británica Doctor Who proyectó en cines su episodio especial del 50º aniversario, The day of the Doctor, al igual que el primer capítulo de la etapa de Peter Capaldi como protagonista. Si bien es cierto que este hecho, y otros parecidos, han sido anecdóticos también evidenciaron que podía hacerse y saldarse con un muy buen resultado.

Por otro lado, tanto Warner Bros. como Disney, y otras competidoras como Universal o Paramount que también se lanzan al mundo del streaming, tienen claro que algo ha cambiado y que la forma de lograr suscriptores es dar contenidos únicos y muy deseados. Puede citarse, debido a su repercusión y sus muchos comentarios (a favor y en contra) La Liga de la Justicia de Zack Snyder que con su montaje de cuatro horas solo está disponible en HBO Max, aunque gracias a la buena acogida que ha tenido parece que finalmente también pasará por cines.

Es complicado saber hacia dónde irá el mundo del cine, y el de las producciones audiovisuales en general, en un momento en el que las series y las películas se funden, cada vez más y más gente consume a través del ordenador y del móvil, mientras la oferta y las plataformas no dejan de crecer.

¿Es el streaming el camino a seguir? ¿Un formato híbrido? ¿El cine como espectáculo de masas se encamina a su fin? Tan solo el tiempo lo dirá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, un nodo clave para el sector empresarial del Gran Consumo

En un contexto de estabilización económica, innovación acelerada y cambios en los hábitos de consumo, el sector de Gran Consumo en Barcelona avanza hacia una etapa de madurez tecnológica y especialización del talento. Así lo refleja el estudio “El Futuro del Gran Consumo en un Mercado en Evolución”, elaborado por Catenon, multinacional española especializada en búsqueda de talento y ejecutivos que ha sido presentado en ESADE. El informe identifica a la capital catalana como uno de los enclaves estratégicos del sector en España, especialmente en áreas como alimentación, distribución, tecnología de consumo y foodtech.

Más de 50 empresarios y autoridades debatieron en Global Trends 2025 sobre el papel de España en el mundo

Más de 50 líderes empresarios y autoridades debatieron en las jornadas 'Global Trends 2025: Spain: A new industrial, digital and energy power', organizada por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en España (AmChamSpain), en colaboración con Europa Press, sobre las oportunidades que enfrenta España en un mundo marcado por la fragmentación geopolítica, la transformación digital y la transición energética, desde una perspectiva basada en la relación transatlántica.

El FMI celebra las medidas financieras de Milei y anuncia la llegada de una misión para finales de junio

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha celebrado las medidas anunciadas esta semana por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el ministerio de Hacienda del país, como la vuelta de Argentina a los mercados de deuda, y ha avanzado que una misión técnica visitará Buenos Aires a finales de junio para evaluar las metas incluidas en el préstamo de 20.000 millones de dólares (17.381 millones de euros).

Barcelona Vaults se consolida como alternativa al sistema bancario tras su primer año de actividad

En un escenario marcado por la creciente percepción de inseguridad en entornos urbanos, soluciones privadas como las cajas de seguridad de Barcelona Vaults, primer centro privado de alquiler de cajas de seguridad al margen del sistema bancario en España, han cobrado protagonismo. La filial del holding irlandés The Vaults Group, ha cerrado su primer año de operaciones con un balance muy positivo: más de 750 cajas de seguridad alquiladas, una tasa de crecimiento del 25% y futuras aperturas en Madrid, Valencia, Marbella, Málaga y Alicante, cifras que reflejan el aumento sostenido del interés por soluciones de seguridad física fuera del sistema bancario tradicional, tal y como ha confirmado Seamus Fahy, Managing Director de Barcelona Vaults, durante el evento celebrado esta mañana ante los medios de comunicación. 

La Sagrada Familia y el papel primordial de Jansen en su estética interior y exterior

Los elegantes y minimalistas sistemas de acero con rotura de puente térmico para puertas, ventanas o lucernarios de Jansen Iberia han desempeñado y siguen desempeñando un papel clave en la preservación de la esencia del icónico edificio, asegurando la durabilidad y funcionalidad de los elementos sin comprometer la estética original. Las características moldeables y ornamentales del acero son básicas para adecuarse a la estética transgresora de la Sagrada Familia, personalizando su estética y su forma como nunca antes se ha visto. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.