Esteban Farrero: “Aconsejo que se fichen Consejeros que hayan tenido muchos fracasos”

Charlamos con Esteban Farrero, referente en el ámbito empresarial y consejero de Alto Impacto, sobre la revolución digital, la importancia de la formación continua o cómo una de las claves hoy en día pasa por el uso de herramientas o plataformas “como Boardology” que facilite la gestión, comunicación y analítica empresarial. 

Image description

Experiencia, bagaje y know how serían sólo tres de los términos que describen el currículum de Ferrero, que cuenta en su haber con puestos de máxima responsabilidad en compañías como la alemana Henkel, la americana Sara Lee o Bimbo, en distintos puntos geográficos del planeta. 

En esta línea, el propio Esteban Farrero pone de relevancia tres adjetivos -que nos desarrolla durante la entrevista con InfoNegocios- que definen su enfoque como Consejero empresarial: pragmático, intervencionista y experto en el control de la estrategia.

Del mismo modo, Farrero vislumbra un futuro prometedor en cuanto a la intervención de la tecnología. Destaca cómo las herramientas digitales pueden mejorar la eficiencia en la toma de decisiones y transformar la forma en que se gestionan los datos. Entre las herramientas que destaca, pone especial foco en Boardology, que señala “sofistica aún mas la gestión empresarial”. La ventaja de la herramienta, añade: “es que permite a las organizaciones comparar el desempeño y aporte de su consejo con otros a nivel global”. 

IN: ¿Cómo le ha preparado su experiencia como ejecutivo para convertirse en un consejero de Alto Impacto?

Esteban Ferrero
: He trabajado en dos multinacionales: en Henkel, como director comercial de marketing y ventas en España, y posteriormente me contrataron como director general en la multinacional americana Sara Lee (Chicago). Después regresé a España para llevar la dirección de Bimbo.

Me prejubilé con 57 años, por lo que mientras era presidente de Bimbo me preparé para entrar en diferentes Consejos. Así, en 2011 empecé con dos consejos, uno de ellos es el de Chocolates Valor, en el cual aún estoy presente. Por lo tanto, con mi experiencia y formación y con 57 años empecé a desarrollar mi labor como consejero en diferentes Consejos de Administración de empresas familiares que rondaban un tamaño de entre 100 y 500 millones de euros. 

IN: ¿Qué les recomendaría a las empresas que están considerando incorporar miembros independientes a sus Consejos?

EF
: Primero que definan muy bien para qué necesitan un consejo. Buscar mas consejeros que hayan sido ejecutivos, porque hoy el mundo es tan retante y tan cambiante que la teoría sirve, pero hay que entrar en la cocina. Hay que buscar ese perfil ejecutivo que te aporte fracasos además de éxitos; porque esto es lo que te da la experiencia. 
Lo que aconsejaría es que fichen a consejeros que hayan tenido muchos fracasos, porque si has tenido muchos fracasos, habrás hecho algún éxito. No hay que tener miedo a que la gente te explique en qué ha fracasado porque si te explican que han fracasado, han aprendido y no van a volver a cometer el mismo error.

IN: ¿Qué valor aportan los Consejeros a las empresas?

EF
: Yo lo que creo que aporto es que soy muy pragmático, intento aportar las best practices que he aprendido en el mundo ejecutivo. Y lo que valoran mucho es que yo siempre parto de tener una estrategia en la empresa, definir bien la estrategia de los próximos tres años, y después el seguimiento. Una estrategia no sirve para nada, si no hay una buena ejecución. Entonces, yo soy un fanático de, una vez definida la estrategia de tres años, ver cómo evolucionan los KPIS de los proyectos esenciales de la estrategia. Además, en los últimos años me he focalizado mucho en la gestión del talento porque he visto que la clave está en el talento de las empresas.

IN: ¿Da igual el tamaño de la empresa?

EF: En cuanto al tamaño de la empresa, no hay diferencia entre 100 y 500 empleados, la diferencia quizás está en estilo del propietario. Hay propietarios que facturando 100M todavía actúan como si la empresa tuviera 20M, y ese es el gran tema para los consejeros: Saber gestionar a la propiedad dependiendo del estilo del propietario y de qué nivel de independencia, quiere dejar a su equipo ejecutivo y al Consejo. 

IN: ¿Cuáles considera que son las características clave de un Consejero de Alto Impacto? 

EF: Destacaría tres aspectos. El primero que tenga una visión estratégica, y una vez tenga esa estrategia que se ayude desde su experiencia. La segunda cualidad es que haya un seguimiento de la estrategia; y, sobre todo, el Consejero tiene que aportar su experiencia porque hay momentos difíciles de ejecutar los planes, entonces tú ayudas con tu experiencia a desbloquear esos cuellos de botella que pueden ocurrir. Y el tercer punto, aportar pragmatismo. 

IN: ¿Ha tenido experiencia con alguna herramienta o plataforma que facilite la gestión, comunicación o analítica? 

EF
: He utilizado una herramienta muy buena para evaluar los Consejos, también es digital y bien utilizada ayuda mucho a evaluar cada reunión del consejo de forma muy confidencial. Es una herramienta simple, pero muy útil para asegurar que el consejo mejora de forma continua. Boardology es una muy buena herramienta que hay que intentar que las empresas apliquen en la evaluación y feedback de sus reuniones de consejo.

IN: ¿Cuáles son las principales diferencias que notó en el uso de Boardology en comparación otras herramientas similares? 

EF: En evaluación de Consejos, Boardology, es la que yo he visto mejor de todas, las otras eran mucho más subjetivas y más tradicionales. Boardology, lo sofistica mucho más. Empieza por el hecho de evaluar cada reunión de forma rápida y precisa. Y la ventaja que tiene es que es un benchmarking continuo con otros consejos y a nivel de Europa o a nivel de Estados Unidos, con lo cual tú puedes comparar el consejo de donde tú estás con otros consejos, entonces ves como estás posicionado y qué valor aportas frente a otros consejos que fueron evaluados con la misma herramienta.

IN: ¿Qué características son imprescindibles en estas herramientas para asegurar su efectividad y relevancia en el ámbito digital? 

EF: Primero que se entiendan. Para los usuarios tiene que ser una herramienta fácil de utilizar. Sí es fácil de utilizar todo el mundo aprecia esa herramienta porque ayuda a ser más eficiente en las reuniones. 

IN: ¿Recomendaría el uso de herramientas digitales en los Consejos?

EF: Soy un fanático del mundo digital, porque ayudan mucho a ganar tiempo, nos integra toda la información. Eso es lo que hace que tú y yo podamos tomar decisiones más rápidas. Ese es la ventaja que tiene, por tanto, yo estoy a favor de las herramientas digitales al servicio al tomar decisiones mejores y mas rápidas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Javier Viroomal, nuevo Director Comercial y de Marketing del Grupo Educativo UAX

El Grupo Educativo UAX ha anunciado la incorporación de Javier Viroomal como nuevo Director Comercial y de Marketing, en un puesto de nueva creación que reportará directamente a Domingo Mirón, CEO del grupo, y se integrará en el Comité Ejecutivo. Esta nueva posición nace con el objetivo de reforzar la visión corporativa del grupo, potenciando la consistencia, las sinergias y la estandarización de procesos y estrategias comerciales y de marketing en sus distintas instituciones.

CaixaBank y CEHAT refuerzan su apoyo al sector hotelero con una nueva línea de financiación de 2.500 millones

CaixaBank y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, CEHAT, renuevan su acuerdo de colaboración a través del que la entidad financiera pone a disposición del sector una nueva línea específica de crédito de 2.500 millones de euros. Esta línea de financiación, que se incrementa en 200 millones de euros respecto al año pasado, estará disponible para los más de 16.000 establecimientos de todo el país que forman parte de CEHAT y que representan cerca de dos millones de plazas de alojamiento turístico.

El precio de la vivienda de segunda mano sube un 5,5% trimestral en el segundo trimestre en Cataluña (la subida más acusada de los últimos 20 años)

En los primeros seis meses del año, Cataluña ha experimentado variaciones positivas en el precio de la vivienda de segunda mano y en concreto, cierra el segundo trimestre de 2025 con un incremento trimestral del 5,5% y una subida interanual del 8,2%, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este incremento trimestral (5,5%) es el más acusadas de los últimos 20 años en este segundo periodo del año y sitúa el precio de la vivienda en venta en 3.080 euros por metro cuadrado.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.