España producirá hidrógeno verde, la energía del futuro (Repsol y Enagás aúnan fuerzas y voluntad)

(Por José Luis Sangüesa) Repsol y Enagás han firmado un acuerdo para producir hidrógeno verde en España. Es un acuerdo histórico, porque esta fuente energética puede convertir a España en una potencia internacional de las energías alternativas, ahora que los combustibles fósiles han llegado a un punto de no retorno.

Image description
Image description
Image description
Tomás Malango, el director de Hidrógeno de Repsol.

Hablamos con Tomás Malango, el Director de Hidrógeno de Repsol. En primer lugar, la inevitable pregunta: ¿qué es el hidrógeno verde y para qué sirve?

“Ante todo, es importante especificar lo que entendemos por hidrógeno renovable, que es la denominación formal propuesta por la UE: hidrógeno renovable es el hidrógeno producido sin emisiones de CO2 asociadas al proceso. La principal ventaja del hidrógeno renovable frente a los combustibles convencionales es la reducción de emisiones asociadas a su ciclo de vida; hoy en día, casi el 50% del hidrógeno que se consume en la UE se utiliza para producir combustibles. “

El hidrógeno verde será una pieza clave para combatir el cambio climático, precisamente porque el CO2 es el principal causante de este, como gas que desencadena un mayor efecto invernadero. “Las emisiones asociadas al proceso convencional de producción de hidrógeno son elevadas, por lo que la introducción del hidrógeno renovable en ese proceso supondrá una solución para la descarbonización de los sectores industriales y del transporte.“



Descarbonización: la llave para detener la catástrofe climática.

“Además -afirma Malango-, el hidrógeno es muy versátil. Se puede utilizar como materia prima para la industria, como combustible en sí mismo, como portador de energía o como vía de almacenamiento de energía. Es una solución para el reto de la descarbonización en los sectores industriales donde la reducción de emisiones es más difícil de lograr.”

El hidrógeno renovable puede producirse de dos maneras, según nos aclara el Director de Hidrógeno de Repsol:

  • Electrólisis, en la que se produce el hidrógeno a partir de agua utilizando energía eléctrica renovable.  
  • Reformado de biogás: el hidrógeno renovable también se puede producir por el proceso convencional, pero sustituyendo el gas natural por biogás, cuyas emisiones netas son igualmente nulas.

Además, existe una tecnología innovadora y actualmente en fase de desarrollo: la fotoelectrocatálisis, que utiliza la energía solar para convertir el agua en hidrógeno y oxígeno sin pasar por una conversión en energía eléctrica. Por lo tanto, no es necesaria la conexión a la red eléctrica.

La producción de hidrógeno puede ser una industria mucho más resiliente frente a las crisis presentes y venideras. Su industria se extiende cada vez más por nuestro país:

“Los complejos petroquímicos de Repsol son parte esencial de algunos valles estratégicos y alianzas de hidrógeno que se están formando en España. Uno de los ejemplos se encuentra en el País Vasco, donde Repsol lidera varios proyectos de hidrógeno con base en el Complejo Industrial de Petronor en Bilbao. Estamos igualmente contribuyendo a la generación de hidrógeno renovable en Valle de Hidrógeno de Cataluña en Murcia con la refinería de Cartagena y en el clúster de hidrógeno de Castilla la Mancha, en Puertollano.”

Esta fuente energética nueva puede convertir a España en una potencia mundial en el campo de la energía, tal como señala Malango:

“España tiene el potencial para convertirse en un actor relevante en la economía del hidrógeno, y tiene tres fortalezas que soportan esta visión:

  • La disponibilidad de energía renovable solar, eólica e hidroeléctrica, diferencial en la UE.
  • La disponibilidad de capacidades industriales adaptables a esta nueva cadena de valor.
  • La ambición y voluntad política, expresada en la Estrategia Nacional del Hidrógeno y el objetivo de instalar 4 GW en 2030.”       

La nueva tecnología de la fotoelectrocatálisis también puede ser sumamente importante para la descarbonización y la lucha contra el cambio climático. “La producción fotoelectrocatalítica de hidrógeno contribuirá a reducir las emisiones de CO2 ya que la tecnología que estamos desarrollando permite la conversión directa de la energía solar en energía química en forma de hidrógeno. Actualmente, se está terminando la fase de planta piloto en Repsol Technology Lab.”

Repsol y Enagás están involucradas en el proyecto al 50% cada una. “El proyecto de I+D+i ha recibido apoyo financiero desde su fase de investigación, tanto a nivel nacional por el Centro Español para el Desarrollo de la Tecnología Industrial (CDTI), como europeo, cofinanciado por los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER).”

“Ahora, para la fase de desarrollo, el proyecto ha sido seleccionado para recibir financiación del Fondo de Innovación de la UE (Innovation Fund), lo que permitirá la construcción de la primera planta de demostración en Puertollano.”

¿Contribuirá esta nueva energía a la reactivación de la economía española? Todo parece indicar que sí. “Repsol pondrá en marcha grandes proyectos industriales en toda la cadena de valor del hidrógeno que tendrán una importante inversión asociada, lo que supondrá un impacto en la economía de varios miles de millones de euros y de decenas de miles de puestos de empleo directo, indirecto e inducido, muchos de ellos en sectores tecnológicos e industriales, de alto valor añadido.”

La energía del futuro está llegando, y ello va a suponer un vuelco en la economía española y europea y en las relaciones internacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

ING presenta “SOS Fraude”, una nueva herramienta que ayuda a sus clientes a protegerse frente al fraude

ING ha incorporado SOS Fraude a su aplicación móvil, una nueva funcionalidad pensada para reaccionar en segundos cuando existe la sospecha de que una cuenta puede estar comprometida. El botón está disponible en la sección de Ayuda, dentro del área de Emergencias, y permite activar medidas de protección de forma inmediata y sin intermediarios: se bloquean claves, tarjetas y accesos para evitar cualquier movimiento no autorizado.

 

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.

 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.