¿Es sostenible la opción de los streamings en el cine post-covid?

(Por Angel Eduardo Alvarez Iribarren) Las plataformas streaming en el cine (y también en la televisión) están siendo el eje en el entretenimiento de las personas. Es común ver batallas entre grandes empresas por ser la más dominante en cantidad de usuarios registrados, en especial desde que el coronavirus limitó las actividades a comienzos del 2020. Ahora ver películas en casa representa la fuente de distracción más segura de todas.

Image description

Pero… ¿Qué tan sostenible será para el cine una vez termine la pandemia?

La industria cinematográfica, a diferencia de la musical, ya estaba conviviendo con éxito en las plataformas online. En el caso de Filmin (España) han trabajado de manera funcional con proyecciones presenciales y en su página web, por lo que se encontraron en una posición relativamente tranquila cuando arribó la crisis del coronavirus.

“Hay un dilema importante que nos ha planteado la situación de la pandemia y es la del valor de los contenidos. La mayoría de las páginas ofrecen un precio bastante accesible (€ 7 u € 8) para acceder a un montón de películas, lo cual hace que sea complicado obtener un retorno económico. Antes estos contenidos pasaban semanas en el cine y luego llegaban a internet; ahora no es así, por lo que para las productoras es difícil sacar beneficios”, comenta Jaume Ripoll (cofundador de Filmin) en el evento Mobile Week.

Los servicios de streaming han sido un salvavidas para el cine, permitiendo que muchas producciones puedan salir a la luz y, a su vez, evitando pérdidas importantes en recaudación. Sin embargo, la saturación de los últimos meses y los costos extras por ciertas películas importantes, han llevado a los usuarios a limitarse con el contenido básico de estas páginas.

“La barrera de los precios es una cuestión con la que debemos seguir lidiando en los próximos meses. Hay muchos filmes en nuestra página que están en alquiler con un precio extra, pero esto representa un problema porque los suscriptores no quieren pagar esa cantidad por más baja que sea”, asegura Ripoll.

De igual manera, esas situaciones también lo sufren los gigantes del entretenimiento, como por ejemplo Disney+. La plataforma del ratón se ha visto forzada a llevar sus grandes estrenos al formato online con la condición de que las personas suscritas paguen por el Acceso Premium. Raya y el Último Dragón (2021) son el caso más cercano, en donde los usuarios deben gastar € 21,99 para ver la película en casa.

Punto intermedio
Pese al complejo momento que vive la industria fílmica, Jaume Ripoll afirma que “es posible trabajar de forma híbrida, porque la experiencia de ir a una sala de cine o estar en tu hogar son totalmente complementarias. Lo mejor es evitar esa visión reduccionista”. Asimismo, manifiesta que “los mayores beneficiados de esta alianza pueden ser los festivales de cine”.

Un montón de festivales y premiaciones tuvieron que celebrarse con directos en internet. La mayoría de estos streamings arrojaron cifras realmente impactantes, porque se trata de un tipo de cine al que no es fácil de acceder por su escasa distribución en las salas convencionales. Así que se abre una ventana de posibilidades para estos eventos y para las personas que buscan disfrutar del cine cómodamente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gerona, quinta provincia con mayor aumento en reservas online de restaurantes en 2024

Como cada mes de enero, TheFork, la plataforma líder de reservas online en restaurantes, ha elaborado su balance anual que analiza cómo ha funcionado el sector de la restauración en España en el 2024. En esta ocasión, el informe concluye que Gerona, con un +14%, fue la quinta provincia a nivel nacional que registró un mayor crecimiento porcentual de sus reservas online en restaurantes el pasado año. Completan el ranking del TOP 5 en España las regiones de Málaga, con un 20%, Guipúzcoa y Tenerife, ambas con un 19%; así como Granada, empatada con la región gerundense, con un 14%. 

De vivienda abandonada a villa de lujo: la increíble transformación en Barcelona impulsada por la inversión colectiva

El crowdfunding y los avances tecnológicos han transformado el sector inmobiliario tal y como hasta ahora lo conocemos, haciendo posible lo que hace unos años parecía inimaginable: que cualquier persona, independientemente de su capacidad económica, pueda tener acceso a proyectos de alto impacto, desde convertirse en copropietario de una promoción de vivienda hasta impulsar la rehabilitación de espacios urbanos abandonados.

Atos impulsa la transición a la nube del Banco Mercantil de Brasil (una asociación que dio lugar a la migración de más de 750 equipos a Google Cloud en 12 meses)

Atos, líder mundial en transformación digital, fue elegido por el Banco Mercantil para apoyar su viaje de adopción de la nube a través de Google Cloud. El acuerdo entre el banco y Atos, con una duración de cinco años, implica una inversión de millones de reales brasileños para migrar todos los servidores del centro de datos del banco a la nube. El proyecto se dividió en diferentes fases según la estrategia adecuada para cada tipo de carga de trabajo, con el objetivo de modernizar las operaciones del banco y optimizar toda su infraestructura tecnológica.

Juan Sureda, nuevo director general de InfoJobs

InfoJobs, la plataforma líder de empleo en España, anuncia el nombramiento de Juan Sureda como nuevo director general de la empresa. Sureda tendrá la misión de dirigir InfoJobs en esta nueva etapa con el objetivo de seguir mejorando su competitividad y crecimiento, preservando la finalidad de la compañía: facilitar una conexión eficaz entre candidatas y candidatos y oportunidades laborales.

Chollometro ha sido el patrocinador del Partido Benéfico por la ELA en honor a Juan Carlos Unzué

El evento, que se ha celebrado el 16 de enero de 2025, ha contado con más de 60 invitados destacados, entre los que se han encontrado Carles Puyol, Vicente del Bosque, Ilia Topuria y Óscar Casas, y ha tenido lugar en el Campo Municipal de Fútbol de Hospitalet de Llobregat. A la vez, se ha retransmitido por Twitch y en el canal Esport3 de TV. La plataforma líder de chollos en España ha participado como patrocinador en el evento organizado por FateClub para ayudar a los afectados por la ELA.

El turismo de lujo alcanza solo el 4,85% de las reservas en España (con precio medio por noche de los alojamientos de 500 euros en 2024)

El turismo de lujo en España se mantiene estable respecto de hace dos años, según los datos de eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos. Concretamente en 2024, el volumen de reservas en los alojamientos españoles de alta gama se situó en el 4,85% del total (93-96 millones de viajeros), un porcentaje muy parecido al registrado en 2022 (4,7%).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.