“Es fundamental derribar la barrera de que la conciliación es sólo un tema de mujeres y de madres” (las expertas del sector coinciden)

(Por Alejandro Carrilero Algaba) Cruz Roja ha presentado las conclusiones de su estudio ‘La corresponsabilidad empresarial en la recuperación económica’ que analiza el compromiso de las organizaciones durante la pandemia y las recomendaciones para lograrlo de la mano de la Fundación MásFamilia y empresas EFR. En este sentido, cabe destacar que “la pandemia ha sido un acelerador en temas de corresponsabilidad familiar.”

Image description

Margaret Santiago, del Área de conocimiento de Empleo y responsable de cooperación empresarial para la igualdad de género de Cruz Roja, ha sido la encargada de conducir el webinar en el cual se ha desgranado “el balance más positivo”. Acompañada por Isabel Hidalgo, gerente de Comunicación, RRII y Alianzas en MásFamilia, y Palmira García, directora de Talento y Liderazgo en Pascual, han analizado los principales aspectos del informe y pormenorizado la situación de la conciliación en el mundo empresarial.

En este sentido, Santiago ha puesto de relevancia que: “nos hemos dado cuenta que la pandemia ha sido un acelerador en temas de corresponsabilidad familiar.” Y apoyándose en los datos  -en relación con este tema- resaltaba que: “El 72% de los hombres afirma que ha mejorado su participación en las tareas del hogar, y el 63% las mantiene.” Aunque concluía que: “Tan solo 2 de cada 10 personas entrevistadas se han acogido alguna medida de conciliación durante el confinamiento”.

Antes estas cifras, Isabel Hidalgo dejaba claro que la conciliación: “Es un tema vital para la ciudadanía, y para los políticos. Necesitamos que los políticos se impliquen más. Y que hagan unas leyes que miren al futuro, no ancladas en el pasado”.

Y añadía: “Hemos visto que lo que más impacta a la hora de poner en marcha medidas de conciliación en una organización es todo lo que tiene que ver con el liderazgo y todas las políticas que tienen que ver con la alta dirección, aunque también se tiene que escuchar a las personas. Escuchar lo que necesita la empresa y lo que necesitan las personas es la clave para llevar a cabo unas medidas de conciliación efectivas, y que tengan efecto en la productividad”.

En esta visión coincidía Palmira García que destacaba que: “Lo que funciona en Pascual en conciliación es una escucha 360. Ver las necesidades concretas de cada persona: en diferentes áreas y en diferentes geografía. Tenemos que conocer bien sus necesidades para adaptar las medidas a cada uno de ellos. A partir de ahí trabajar codo a codo con los mandos, para que las adapten y promuevan las medidas”.

Desde un punto de vista empresarial es clave el ROI (Return of investment, por sus siglas en inglés) de cualquier tipo de medidas. En este aspecto, la directora de Talento y Liderazgo en Pascual es rotunda y considera que: “El coste de la fuga de talento es el triple de lo que podíamos haber invertido en su bienestar. En este sentido, las PYMES tienen una ventaja y es que están creando ahora su cultura corporativa en un nuevo contexto”.


 

Por su parte, la gerente de Comunicación de la Fundación MásFamilia añade: “Cada organización tiene que saber para qué pone políticas de conciliación”. Y pone dos ejemplos: “En Consum son ejemplo de cómo la conciliación se puede hacer con puestos presenciales. La cadena de supermercados ha aumentado un 21% la productividad de sus empleados desde que implementó medidas de conciliación. Por otra parte, Red Eléctrica señala que de cada euro invertido en conciliación tiene un retorno de dos euros”.

Según se desprende del estudio, el 34% de los hombres que han sido o serán padres recientemente afirma que la nueva ley que equipara la baja de paternidad con la de maternidad podría suponer una barrera para sus carreras. Ante este resultado de los encuestados, Isabel Hidalgo defiende que: “Es fundamental derribar la barrera de que la conciliación es un tema de mujeres y de madres. Flaco favor nos hacen los políticos con este tipo de mensajes. Tenemos que apostar por una conciliación personal. La conciliación de todos y para todos”.

Asimismo, Palmira García sentencia que: “La conciliación es más que ser madre y algo de mujeres. La conciliación es familia, pero también hobbies, disfrute personal. Hay que llegar a un equilibrio entre lo personal y lo profesional, y a partir de ahí trabajar en lo que cada colectivo necesite”.

Del mismo modo, Margaret Santiago ha resaltado como se “ha incrementado un 42% en la importancia que le dan los hombres jóvenes a las medidas de conciliación”, e Isabel Hidalgo ha puesto de relevancia como “es muy importante que las personas conozcan qué está ocurriendo dentro de su organización y que la gente conozca esa parte de salario emocional que te entrega tu empresa”.

En esta línea, Hidalgo concluye: “A las personas hay que darles la milla extra. Cuando una persona se siente reconocida y recompensada en una organización es muy difícil que salga de esa organización; y esto es muy fácil hacerlo con la conciliación. La conciliación no es un coste, es una inversión a futuro”.

Tu opinión enriquece este artículo:

A New Bear in Town: TOUS aterriza en Berlín con un concepto único en el corazón de Mitte

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo accesible, marca un nuevo hito en su presencia global con la apertura de su primera tienda en Berlín. Bajo el claim A New Bear in Town, la compañía rinde homenaje a la ciudad con un innovador espacio ubicado en el número 6 de Neue Schönhauser Str., en el dinámico barrio de Mitte, reconocido por su efervescencia cultural, artística y vanguardista.

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

Mango Teen sigue creciendo con una veintena de aperturas este 2025, incluyendo nuevas localidades internacionales en Reino Unido, Francia y Portugal

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, continúa impulsando la expansión internacional de su línea juvenil, Mango Teen, con una veintena de nuevas aperturas este 2025. En el mercado español, la marca ha abierto tiendas en Sevilla, Córdoba, Badajoz y Vigo y prevé reforzar su presencia en el territorio con nuevas aperturas en Galicia, Andalucía y Madrid.

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Los aranceles, la última milla y la defensa impulsarán la demanda de activos logísticos e industriales en Europa

La logística y el ámbito manufacturero se encuentran en plena transformación en Europa. Los últimos movimientos comerciales internacionales –ligados a los nuevos aranceles del 15% impuestos por parte de los Estados Unidos a los productos de la UE– sumado al cambio de hábitos de los consumidores está provocando que ambos sectores estén viviendo un momento de cambio. En este sentido, se prevé que la demanda de activos logísticos en el territorio comunitario aumente en los próximos meses a raíz del incremento de la compra de productos europeos y de la redirección de flujos comerciales desde EE.UU., que está generando oportunidades para puntos estratégicos como Róterdam o Amberes.

Caprabo impulsa el envejecimiento digno y la integración social de las personas mayores junto a la Fundación Avismón

Los supermercados de Caprabo han puesto en marcha, hasta el próximo 1 de octubre, la recogida de micro donativos a través de su iniciativa céntimos solidarios, para dar apoyo a la Fundación Avismón en el desarrollo del proyecto “Somos mayores, somos barrio”. Esta iniciativa, dirigida a personas mayores en situación de vulnerabilidad, promueve su bienestar mediante actividades comunitarias gratuitas para fomentar el envejecimiento digno, la integración social y la participación ciudadana.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.