¿Es el catalán una buena inversión para los inmigrantes latinos en Barcelona? 

(Por Itziar Varas) Cada vez hay más personas latinoamericanas que se asientan en la Ciudad Condal. La mayoría tiene como lengua nativa el castellano. Sin embargo, ¿es necesario que aprendan catalán para vivir en esta ciudad?


 

Image description
Image description

Cada año, aumentan las cifras de extranjeros que se mudan a Barcelona. Muchos de ellos son de origen latino. En el censo anual del instituto de estadística de Cataluña, en 2019, se indicó que había 12.370 argentinos, 5.507 chilenos, 4.567 uruguayos y 4.087 mexicanos con tarjeta de residencia en la ciudad.

La mayor parte de miembros de la comunidad latina habla castellano como lengua materna, por lo que ya conocen una de las lenguas oficiales de Cataluña. Sin embargo, muchos se preguntan si es necesario aprender a hablar catalán, el otro idioma oficial.

En Barcelona, te atenderán en castellano en los negocios y los barceloneses podrán conversar contigo en este idioma. Sin embargo, para algunos empleos (por ejemplo, aquellos de cara al público) se exigirá que el candidato hable catalán. Aprender el idioma también es una gran forma de introducirse en la cultura.

Además, el interés por aprender idiomas ha crecido durante el confinamiento. La app babbel tuvo un aumento mundial de ventas del 50%, mientras que la app Duolingo para México y Latinoamérica tuvo un aumento de descargas del 82,2% en las últimas semanas de marzo. También se vio más variedad en los idiomas que los usuarios estudiaban.

Gracias a este aumento de interés, la oferta para estudiar catalán ha crecido. Algunos de ellos son gratuitos y te permiten estudiar desde casa, como la propia app Duolingo (aunque cuidado, te recordarán de forma constante que existe una opción “Premium” de pago). Si no queremos descargar una app, también disponemos de cursos online gratis como parla.cat, mencionado en la web de la generalitat.

En la ciudad, podemos encontrar un gran número de academias de idiomas que ofrecen clases de catalán. Algunas de ellas, como Barcelona Languages, ofrecen clases particulares, cursos intensivos, y hasta un test gratuito de nivel. También hay tres escuelas oficiales de idiomas en Barcelona, recomendadas por la Generalitat. 

En conclusión, aunque probablemente podamos vivir en Barcelona sin saber catalán, conocer este idioma puede ser una gran ventaja y una forma de conocer la cultura. Ahora más que nunca, podemos aprovechar los múltiples recursos disponibles para aprenderlo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.