¿Es el catalán una buena inversión para los inmigrantes latinos en Barcelona? 

(Por Itziar Varas) Cada vez hay más personas latinoamericanas que se asientan en la Ciudad Condal. La mayoría tiene como lengua nativa el castellano. Sin embargo, ¿es necesario que aprendan catalán para vivir en esta ciudad?


 

Cada año, aumentan las cifras de extranjeros que se mudan a Barcelona. Muchos de ellos son de origen latino. En el censo anual del instituto de estadística de Cataluña, en 2019, se indicó que había 12.370 argentinos, 5.507 chilenos, 4.567 uruguayos y 4.087 mexicanos con tarjeta de residencia en la ciudad.

La mayor parte de miembros de la comunidad latina habla castellano como lengua materna, por lo que ya conocen una de las lenguas oficiales de Cataluña. Sin embargo, muchos se preguntan si es necesario aprender a hablar catalán, el otro idioma oficial.

En Barcelona, te atenderán en castellano en los negocios y los barceloneses podrán conversar contigo en este idioma. Sin embargo, para algunos empleos (por ejemplo, aquellos de cara al público) se exigirá que el candidato hable catalán. Aprender el idioma también es una gran forma de introducirse en la cultura.

Además, el interés por aprender idiomas ha crecido durante el confinamiento. La app babbel tuvo un aumento mundial de ventas del 50%, mientras que la app Duolingo para México y Latinoamérica tuvo un aumento de descargas del 82,2% en las últimas semanas de marzo. También se vio más variedad en los idiomas que los usuarios estudiaban.

Gracias a este aumento de interés, la oferta para estudiar catalán ha crecido. Algunos de ellos son gratuitos y te permiten estudiar desde casa, como la propia app Duolingo (aunque cuidado, te recordarán de forma constante que existe una opción “Premium” de pago). Si no queremos descargar una app, también disponemos de cursos online gratis como parla.cat, mencionado en la web de la generalitat.

En la ciudad, podemos encontrar un gran número de academias de idiomas que ofrecen clases de catalán. Algunas de ellas, como Barcelona Languages, ofrecen clases particulares, cursos intensivos, y hasta un test gratuito de nivel. También hay tres escuelas oficiales de idiomas en Barcelona, recomendadas por la Generalitat. 

En conclusión, aunque probablemente podamos vivir en Barcelona sin saber catalán, conocer este idioma puede ser una gran ventaja y una forma de conocer la cultura. Ahora más que nunca, podemos aprovechar los múltiples recursos disponibles para aprenderlo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.