En el sector TIC, los puestos de analista y arquitecto/a de ciberseguridad crecen más de un 20%

En la era actual, la importancia de contar con tecnologías y sistemas de protección está a la orden del día. Recientemente, se ha podido ver con la caída de Microsoft a nivel mundial provocada por un fallo en la actualización de un antivirus de la compañía de ciberseguridad CrowdStrike, que ha puesto sobre la mesa la vulnerabilidad de los sistemas informáticos y, con ello, ha dado lugar a una preocupación global que atañe directa e indirectamente al mundo de la conectividad.

Image description

En definitiva, la ciberseguridad se ha convertido en un asunto de vital importancia para todos los sectores, y es uno de los ejes estratégicos para contribuir a la transformación digital de la UE, como señala el informe del Eurobarómetro Década Digital 2024 que también incide en la necesidad de que las empresas adopten tecnologías clave como la inteligencia artificial. En este sentido, el último informe de InfoJobs sobre Transformación Digital muestra que son cada vez más las compañías que usan herramientas de IA, y las consideran especialmente óptimas para tareas de ciberseguridad, valorándolas con un 7,4 sobre 10.

En lo que respecta al mundo laboral, la ciberseguridad es una de las áreas con mayor previsión de crecimiento (el Foro Económico Mundial pronostica que la encriptación y la seguridad cibernética contribuirán a generar empleo en los próximos años), aunque en nuestro país uno de los principales retos es la falta de profesionales especializados, de ahí que crear una base de talento de expertos en ciberseguridad sea uno de los ejes de España Digital 2026.

Ante este contexto, InfoJobs, la plataforma de empleo líder en España, a través de la herramienta Job Market Insights* (JMI) ha analizado el comportamiento de los puestos vinculados a la ciberseguridad. Los datos que maneja indican que las ofertas laborales en este ámbito para puestos específicos como analista y arquitecto/a de ciberseguridad continúan al alza en España, aumentando las vacantes en un 22% y 25%, respectivamente, en solo un año (variación 2022-2023). También han aumentado las ofertas para técnico/a en ciberseguridad, con un +8%. Por el contrario, se detecta una ligera ralentización, en contraste con los fuertes crecimientos de los años anteriores, en puestos como ingeniero/a de seguridad (-27%) o cloud security engineer (-2%).

“Los datos extraídos por Job Market Insights ofrecen un panorama detallado del mercado laboral. Sin duda, el tecnológico es un sector en el que se hace patente la falta de profesionales; pero en un mundo cada vez más digitalizado, los expertos en ciberseguridad se vuelven gradualmente más necesarios. Por ello, es vital invertir en formación, y que esta venga acompañada de una orientación adecuada”, afirma Mónica Pérez, directora de Comunicación y Estudios de InfoJobs, quien añade: “la ciberseguridad brinda muy buenas salidas profesionales, cuenta con un bajo nivel de competencia y ofrece altos salarios”.

Técnico/a de seguridad de TIC, el profesional más demandado en ciberseguridad

Dentro de los profesionales más demandados en ciberseguridad (en la categoría de informática y telecomunicaciones) la plataforma de InfoJobs, aparecen en el Top 5: técnico/a de seguridad de TIC, consultor/a de seguridad de TIC, asesor/a de seguridad, administrador/a de seguridad de TIC y director/a de seguridad.

El empleo en ciberseguridad: salario monetario y emocional competitivo

En cuanto a la remuneración, los profesionales dentro del sector TIC (y ciberseguridad) cuentan con un salario monetario y emocional competitivo y, además, los puestos del sector tecnológico  son los que tienen un nivel más alto de soft skills, según el análisis de InfoJobs. Es el caso del puesto de analista de ciberseguridad: los profesionales con poca experiencia o con Ciclo Formativo de Grado Medio pueden obtener salarios que oscilan entre los 25.000 y los 35.000 euros. Para aquellos perfiles más experimentados y/o con estudios superiores (Ciclo Formativo de Grado Superior, Ingeniería Técnica y Superior), el rango salarial se sitúa entre los 40.000 y los 60.000 euros.

Más allá del salario monetario, las ofertas para estos profesionales incluyen condiciones laborales atractivas y brindan –en la mayoría de los casos– contratación indefinida, formación continua, plan de desarrollo, flexibilidad horaria, opción de teletrabajo, retribución flexible, plan de igualdad y código ético.

Las empresas buscan profesionales con una combinación perfecta de hard y soft skills

Para estas vacantes, las empresas buscan candidatos que tengan una combinación perfecta de hard y soft skills. Entre las competencias técnicas más demandadas, aparece el nivel alto de inglés, la capacidad de gestionar procesos y proyectos, criptografía, computación en la nube, la utilización de herramientas y tecnologías de seguridad, el conocimiento de sistemas operativos específicos o certificaciones en seguridad y gobernanza, entre otras.

Asimismo, se requieren habilidades blandas como la orientación a objetivos, el pensamiento crítico, la atención al detalle, el trabajo en equipo, el foco en la calidad, la responsabilidad, la motivación o la autonomía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.