En 2020 se vendieron hasta 215 millones de botellas de Cava (casi 14% menos que en 2019)

(Por Alejandro Carrilero Algaba) La DO Cava muestra resiliencia ante la pandemia y exporta un 71% de la producción. Asimismo, el impacto de la COVID-19 lastra las expediciones un -13,62% (215 millones de botellas) durante 2020, pero las ventas online se disparan hasta un 45%.


 

Image description

En palabras del presidente de la DO Cava, Javier Pagés, “2020 ha sido un año muy desafiante, difícil y atípico por el duro impacto de la pandemia global tanto en el aspecto social como en el económico, pero con mucho esfuerzo, trabajo, tesón y cooperación el Cava ha logrado unos resultados que han superado a las expectativas iniciales, teniendo en cuenta el contexto general”.

La DO Cava ha presentado un balance de los resultados del ejercicio 2020 en el que se demuestra la capacidad de resiliencia del sector ante el impacto de la pandemia, situándose el número de botellas producidas y etiquetadas con sello de la DO Cava en 215 millones, lo que supone un decrecimiento del -13,62%respecto el año anterior.

La DO española que más exporta 
Las expediciones con destino a mercados exteriores demuestran la fortaleza y presencia que tiene la Denominación en Origen Cava a nivel internacional, siendo la caída de tan solo un -7,92%, con un volumen de 152 millones de botellas. 

El mercado exterior volvió a ganar peso el año pasado, aglutinando ya el 71% de las ventas totales. Alemania sigue siendo el principal país de consumo, seguido de Reino Unido (con un crecimiento de +6,55%), Bélgica, Estados Unidos y Japón. Destaca también el crecimiento en Rusia (+17,47%), Lituania (+16,73%), Suecia (+12%), Finlandia (+11,83%) y Países Bajos (+9,93%).

“La diversificación de mercados que posee el Cava es una riqueza, un fondo de comercio muy valioso que se ha mostrado como un atenuante a la caída del mercado interior, más afectado por la pandemia”, señala Pagés.

Así, a nivel nacional, como consecuencia de los cierres y restricciones del canal HORECA (hoteles, restaurantes y cafeterías) y de las limitaciones de movilidad geográfica y social, se retrocede un -12,3%, según datos de la consultora A.C. Nielsen.

El canal que mayor impacto ha sufrido es HORECA, con un descenso del -38,8%, mientras que la alimentación tiene un comportamiento mucho más favorable, con una disminución del -4,7%.
El canal online, por el contrario, teniendo en cuenta que parte de bases muy inferiores, evoluciona muy positivamente con un crecimiento destacado del +44,9%.

Por otro lado, el Cava ecológico vuelve a ganar peso dentro de la propia DO Cava, ya que el número de botellas producidas y etiquetadas son prácticamente las mismas que las del 2019 (-0,11%), confirmando la tendencia de que el Cava ecológico sigue despertando el interés del consumidor.

Tu opinión enriquece este artículo:

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

ACCIÓ ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales en 2024 que han permitido crear 14.000 puestos de trabajo

ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat, ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales mediante diferentes programas y servicios de asesoramiento y líneas de ayudas durante 2024 (un 13% más que el año anterior). La agencia facilita el crecimiento de las empresas catalanas mediante el impulso de la innovación, la expansión internacional y la estrategia empresarial, además de ser la entidad del Govern responsable de captar la inversión extranjera en Cataluña. También ofrece acompañamiento para realizar proyectos de I+D, de transformación verde y tecnológica, así como en los procesos de internacionalización y de apertura de filiales en el extranjero de las empresas catalanas.

Ángel González de Ibarra, nuevo director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control en DKV

Ángel González de Ibarra Ormeño se ha incorporado a DKV como director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control. Procedente del Banco Santander Consumer Finance HQ, Ángel ha ejercido durante cuatro años como responsable de Global Direct Channel and Digital para potenciar los canales a distancia y la estrategia digital. Además, su currículum profesional lo completan diferentes cargos vinculados al desarrollo de negocio, distribución, optimización de procesos y transformación digital en entidades como Abanca Seguros, Aegon o Aon. 

 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.