Ellas primero: la cantidad de mujeres emprendedoras superó de hombres por primera vez en 2021

El porcentaje de mujeres involucradas en iniciativas emprendedoras de menos de tres años y medio de vida superó en 2021 por primera vez al de los hombres, un 5,6% frente a un 5,4%, respectivamente, y aumentó en todas las fases del proceso emprendedor, aunque sigue "muy por debajo" en proyectos de mayor nivel tecnológico, según el informe GEM 2021-2022.

Image description

Este informe lo elabora el Observatorio del Emprendimiento de España, conocido también como RED GEM España, y la empresa pública Enisa, en colaboración con el Observatorio Mapfre de Finanzas Sostenibles y la Secretaría de Estado para la Digitalización e Inteligencia Artificial.

A pesar de la incertidumbre y de que España continúa siendo uno de los países europeos con menor percepción de oportunidades y más miedo a fracasar, el nivel de emprendimiento incipiente -aquel que tiene menos de 42 meses-, se recuperó ligeramente en 2021, hasta alcanzar el 5,5%, cerca de los niveles previos a la pandemia. Al mismo tiempo, el abandono empresarial se incrementó hasta el 2,2%, frente al 1,3% de 2020.

El perfil del emprendedor en España se corresponde con el de un hombre o una mujer, de entre 35 y 54 años, con un nivel educativo medio o superior, y formación específica para iniciar el negocio y gestionar su empresa, según este informe.

Más del 70% de los emprendedores señalan a la escasez de empleo como una de las razones para montar su propio negocio, si bien el 43% de los emprendedores recientes también manifiestan motivaciones más ambiciosas, como la de crear empresas "que marquen una diferencia en el mundo", una motivación que, de acuerdo con este informe, recupera su importancia tras la incertidumbre de 2020.

Igualmente, más del 70% de las iniciativas emprendedoras se constituyen con menos de 30.000 euros de capital y la mayoría se financia con los ahorros personales del emprendedor, quien cada vez tiene mayor conocimiento de las fuentes de financiación más apropiadas para su empresa.

Según el informe GEM, la mayoría de las iniciativas emprendedoras son microempresas con menos de cinco trabajadores, aunque se percibe también un aumento del tamaño de las empresas consolidadas.

A pesar de la incertidumbre, más de la mitad de quienes emprenden y que han realizado contrataciones en el último año apuestan por mantener equipos reducidos de empleos a tiempo completo y con contrato indefinido, y más del 40% prevén contratar a nuevos puestos de trabajo en los próximos años.

Emprendedores más internacionales

Según el informe GEM, las iniciativas emprendedoras van ganando poco a poco orientación internacional. Así, en 2021, el 35% de las iniciativas recientes vendieron a clientela internacional, frente al 27% de las empresas consolidadas.

El porcentaje de iniciativas emprendedoras recientes y consolidadas con orientación internacional aumentó en 2021 en todos los rangos de ingresos procedentes de ventas a clientes extranjeros.

El informe apunta que, pese a que en 2021 se recuperó la confianza en el emprendimiento, no por ello disminuyó el miedo al fracaso, que continuó siendo un factor limitador para el 42% y un inhibidor para el 61% de quienes no emprenden. De hecho, España se sitúa a la cabeza de los países europeos de referencia en cuanto al miedo al fracaso.

"Este nuevo informe nos trae muy buenas noticias porque sitúa a España como un país que, marcado por el talento emprendedor, además de resistir mejor la crisis sanitaria que otros Estados, ha mantenido en mayor medida las empresas consolidadas y evitado el cierre de iniciativas emprendedoras", ha explicado José Bayón, CEO de Enisa.

Por su parte, Ana Fernández Laviada, presidenta del Observatorio de Emprendimiento en España, ha destacado el impulso experimentado por el emprendimiento femenino. No obstante, los autores del informe llaman la atención sobre el hecho de que hay un 50% menos de iniciativas de medio y alto valor tecnológico lideradas por mujeres frente a los hombres.


 

Tu opinión enriquece este artículo:

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.

 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

ING presenta “SOS Fraude”, una nueva herramienta que ayuda a sus clientes a protegerse frente al fraude

ING ha incorporado SOS Fraude a su aplicación móvil, una nueva funcionalidad pensada para reaccionar en segundos cuando existe la sospecha de que una cuenta puede estar comprometida. El botón está disponible en la sección de Ayuda, dentro del área de Emergencias, y permite activar medidas de protección de forma inmediata y sin intermediarios: se bloquean claves, tarjetas y accesos para evitar cualquier movimiento no autorizado.

 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.