El talento humano y la Inteligencia Artificial se unen para ganar eficacia, agilidad y solidez en la Experiencia de Cliente

La llegada de la Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) ha marcado un antes y un después, prácticamente, en todos los sectores, incluyendo el de customer experience (CX), donde ya se está consiguiendo un aumento de calidad de servicio y eficiencia operativa gracias a la aplicación de esta innovación tecnológica.

La adopción de la Inteligencia Artificial es una apuesta segura para crear una mejor experiencia de usuario que consiga empatizar con el cliente y crear un vínculo más fuerte, por lo que muchas organizaciones trabajan por conseguir la implementación de sistemas impulsados por IA. De hecho, el año pasado la inversión tecnológica supuso 13 puntos más que en 2022, representando un 72% del coste total de las organizaciones (excluyendo el gasto en personal), según el Estudio de Mercado 2023 de la Asociación CEX (Asociación de Compañías de Experiencia con Cliente).

En el caso de Konecta -empresa multinacional que brinda soluciones de Customer Experience en todo el mundo a más de 500 clientes a través de sus más de 130.000 colaboradores-, la compañía cuenta con ‘tech hubs’ en los que se trabaja en desarrollos de automatización, robotización, servicios digitales, Big Data e Inteligencia Artificial. De esta manera, Konecta trabaja en el diseño de casos de uso en IA para aplicarla en todos los ámbitos en los que pueda optimizar sus operaciones, así como integrarla como una herramienta de soporte interno para generar una buena experiencia de cliente que sea ágil y eficiente.

Para aquellos colaboradores que atienden a clientes de sectores complejos, como la banca y las telecomunicaciones, la Inteligencia Artificial aporta un nuevo valor, acompañando al profesional como un asistente de información contextual que, en función de la conversación con el cliente, ofrece datos adecuados de productos y servicios, además de emitir recomendaciones. De esta manera, el agente también puede centrarse en ofrecer al usuario un trato más empático y cercano.

Por su parte, Jorge del Río, CIO de Konecta, aclara que “el servicio de customer experience no significa simplemente atender llamadas ni vender por teléfono, sino conectar con los clientes, empatizar con ellos. Y, esa empatía, más relacionada con las soft skills, no puede ser desempeñada por los sistemas de Inteligencia Artificial”. Asimismo, insiste en que “el talento humano es crucial para manejar la transición hacia sistemas automatizados y basados en Inteligencia Artificial. La automatización al 100% de un puesto de asistente nunca será posible, puesto que hay muchas personas que no quieren ser atendidas por un robot y tienen derecho como consumidores a comunicarse con otra persona”. Por eso, Konecta implementa todos sus avances en este campo buscando un equilibrio entre la IA y el trato humano, persiguiendo la mejora de la experiencia, tanto de los agentes como de los clientes, al crear interacciones más eficientes y simplificadas, y ofreciendo soluciones integrales que combinan personas y tecnología.

En una industria en la que el consumidor demanda un servicio sencillo, inmediato y personalizado, y las empresas buscan un partner que les aporte agilidad, compromiso y confianza, Jorge del Río indica que desde la compañía “apostamos por centrar nuestra estrategia tecnológica en dos pilares fundamentales: ayudar a nuestras empresas clientes a alcanzar sus objetivos de negocio, y ofrecer una mejor experiencia de usuario. Desde Konecta, nos esforzamos por construir un contact center más digital, más flexible, y más seguro”-.

La integración de la Inteligencia Artificial en los contact center es más que una tendencia; es una revolución que está transformando la manera en que se interactúa con los clientes. Al mejorar la eficiencia operativa, personalizar la experiencia del cliente y optimizar el rendimiento de los agentes, la IA está redefiniendo lo que significa brindar un servicio excepcional. Por eso, del Río insiste en que “es imprescindible que sepamos convivir con las máquinas para aprovechar las oportunidades que nos brindan y, aún más, cuando se trata de la Inteligencia Artificial. Esta tecnología ha llegado para quedarse y continuará evolucionando a un ritmo desenfrenado. Por eso, debemos aprender a dominarla para explotar al máximo su potencial, sin comprometer la privacidad de nuestros clientes, así como nuestros datos corporativos.”

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

KPMG pone en marcha 'La Talentour', la iniciativa itinerante que busca conectar con recién titulados

KPMG inicia el próximo 17 de noviembre la iniciativa 'La Talentour', una propuesta itinerante que busca conectar con estudiantes y recién titulados de distintas ciudades españolas para ofrecer una mirada sobre los cambios que vive el mercado laboral, así como al papel que desempeñarán los jóvenes en ámbitos como la gestión de empresas, según ha informado la empresa en un comunicado.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.