El talento humano y la Inteligencia Artificial se unen para ganar eficacia, agilidad y solidez en la Experiencia de Cliente

La llegada de la Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) ha marcado un antes y un después, prácticamente, en todos los sectores, incluyendo el de customer experience (CX), donde ya se está consiguiendo un aumento de calidad de servicio y eficiencia operativa gracias a la aplicación de esta innovación tecnológica.

Image description

La adopción de la Inteligencia Artificial es una apuesta segura para crear una mejor experiencia de usuario que consiga empatizar con el cliente y crear un vínculo más fuerte, por lo que muchas organizaciones trabajan por conseguir la implementación de sistemas impulsados por IA. De hecho, el año pasado la inversión tecnológica supuso 13 puntos más que en 2022, representando un 72% del coste total de las organizaciones (excluyendo el gasto en personal), según el Estudio de Mercado 2023 de la Asociación CEX (Asociación de Compañías de Experiencia con Cliente).

En el caso de Konecta -empresa multinacional que brinda soluciones de Customer Experience en todo el mundo a más de 500 clientes a través de sus más de 130.000 colaboradores-, la compañía cuenta con ‘tech hubs’ en los que se trabaja en desarrollos de automatización, robotización, servicios digitales, Big Data e Inteligencia Artificial. De esta manera, Konecta trabaja en el diseño de casos de uso en IA para aplicarla en todos los ámbitos en los que pueda optimizar sus operaciones, así como integrarla como una herramienta de soporte interno para generar una buena experiencia de cliente que sea ágil y eficiente.

Para aquellos colaboradores que atienden a clientes de sectores complejos, como la banca y las telecomunicaciones, la Inteligencia Artificial aporta un nuevo valor, acompañando al profesional como un asistente de información contextual que, en función de la conversación con el cliente, ofrece datos adecuados de productos y servicios, además de emitir recomendaciones. De esta manera, el agente también puede centrarse en ofrecer al usuario un trato más empático y cercano.

Por su parte, Jorge del Río, CIO de Konecta, aclara que “el servicio de customer experience no significa simplemente atender llamadas ni vender por teléfono, sino conectar con los clientes, empatizar con ellos. Y, esa empatía, más relacionada con las soft skills, no puede ser desempeñada por los sistemas de Inteligencia Artificial”. Asimismo, insiste en que “el talento humano es crucial para manejar la transición hacia sistemas automatizados y basados en Inteligencia Artificial. La automatización al 100% de un puesto de asistente nunca será posible, puesto que hay muchas personas que no quieren ser atendidas por un robot y tienen derecho como consumidores a comunicarse con otra persona”. Por eso, Konecta implementa todos sus avances en este campo buscando un equilibrio entre la IA y el trato humano, persiguiendo la mejora de la experiencia, tanto de los agentes como de los clientes, al crear interacciones más eficientes y simplificadas, y ofreciendo soluciones integrales que combinan personas y tecnología.

En una industria en la que el consumidor demanda un servicio sencillo, inmediato y personalizado, y las empresas buscan un partner que les aporte agilidad, compromiso y confianza, Jorge del Río indica que desde la compañía “apostamos por centrar nuestra estrategia tecnológica en dos pilares fundamentales: ayudar a nuestras empresas clientes a alcanzar sus objetivos de negocio, y ofrecer una mejor experiencia de usuario. Desde Konecta, nos esforzamos por construir un contact center más digital, más flexible, y más seguro”-.

La integración de la Inteligencia Artificial en los contact center es más que una tendencia; es una revolución que está transformando la manera en que se interactúa con los clientes. Al mejorar la eficiencia operativa, personalizar la experiencia del cliente y optimizar el rendimiento de los agentes, la IA está redefiniendo lo que significa brindar un servicio excepcional. Por eso, del Río insiste en que “es imprescindible que sepamos convivir con las máquinas para aprovechar las oportunidades que nos brindan y, aún más, cuando se trata de la Inteligencia Artificial. Esta tecnología ha llegado para quedarse y continuará evolucionando a un ritmo desenfrenado. Por eso, debemos aprender a dominarla para explotar al máximo su potencial, sin comprometer la privacidad de nuestros clientes, así como nuestros datos corporativos.”

Tu opinión enriquece este artículo:

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

Alquilar una habitación cuesta de media en Cataluña 618 euros/mes en julio, mientras que hace 3 años (2022) costaba 383 euros/mes

El precio de una habitación en Cataluña cuesta de media 618 euros al mes, es decir, un 61,6% más que hace 3 años (desde 2022) y un 56,6% más respecto a hace 5 años (2020), según el estudio a mitad año de “Viviendas compartidas en España en 2025” basado en los precios de la vivienda en alquiler del mes de julio de los últimos 10 años del Índice Inmobiliario Fotocasa.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.