El 'Set-jetting', la IA y la hiperpersonalización: las claves de la elección de viajes

Captar y fidelizar a los viajeros se ha convertido en una tarea crucial y, para conseguirlo, las estrategias de marketing tradicionales ya nos son suficientes. El aumento de la digitalización y la personalización de los servicios marca la pauta del futuro de una industria que evoluciona rápidamente. Datos recogidos por Northstar apuntan a que, en 2023, un 40% de los viajeros que utilizan tecnología para planear sus viajes acudirá a las sugerencias automatizadas basadas en sus datos para elegir sus destinos.

Image description

Ante esta realidad, la nueva edición de TIS - Tourism Innovation Summit 2023,  que se tendrá lugar del 18 al 20 de octubre en Sevilla, contará con una agenda especializada en contenido para los Chief Marketing Officers (CMO), en la que reconocidos expertos en marketing turístico ofrecerán una visión clara sobre el uso de la tecnología, el avance de la hiperpersonalización y las nuevas estrategias para acercarse a los diferentes tipos de clientes. 

Es el caso de José Luis Avila, CCO de Kampaoh; Markus Mueller, Managing director de GauVendi y Saverio Francesco Bertolucci, commercial assistant de VDB Luxury Properties, quiénes analizarán las diferentes estrategias basadas en datos que permiten optimizar los procesos de personalización y cómo estas pueden mejorar las experiencias de los huéspedes.

Para dimensionar el alcance de la inteligencia artificial en las estrategias de marketing, Christo Kaftandjiev Nikolov, Ph.D. de la Universidad de Sofía, expondrá casos de uso exitosos que demuestran el impacto de esta tecnología en la industria. Un asunto que cobra especial relevancia si tenemos en cuenta que, según datos de Amadeus y Nothstar, más de un 70% de los viajeros confiarían en recomendaciones, tanto de hospedaje, transportes, como de eventos, si estas están hechas mediante inteligencia artificial.

El turismo de experiencia toma vuelo

Para los viajeros actuales no basta con elegir un destino, llegar allí debe suponer un propósito. Los datos de Booking para 2023 señalan que un 88% de los viajes en el mundo durante el año responden a escapadas románticas, mientras un 80% se planean con vocación comunitaria, e incluso un 73% busca experiencias fuera de su zona de confort.  

Lo anterior es una muestra de la fuerza que toma el turismo experiencial en el mundo y en TIS. Sara Sánchez Remacha, consejera delegada de Rusticae, y Diego Calvo, consejero delegado de Concept Hotel Group, pondrán sobre la mesa las tendencias y experiencias que dominarán la industria en una charla moderada por Bruno Hallé, codirector de hostelería España en Cushman y Wakefield.

Otro de los puntos clave para entender el futuro del marketing turístico es la creciente popularidad del ‘set-jetting’ o la influencia de las series y películas en la toma de decisiones de los viajeros. Para ello, el congreso Tourism Innovation Global Summit contará con Olivia Fernández, fundadora y directora general de Olivia: Beyond the Talent, y anterior responsable de publicidad cinematográfica de Netflix quien, junto a Lisardo Morán, director gerente de la Empresa Pública de Turismo y Deporte de Andalucía, y Marina Padró, productora de Rodar y Rodar, invitarán a las empresas turísticas a aprovechar el impulso que genera el rodaje de series y películas en sus destinos.

Así como los paisajes cinematográficos impactan sobre las decisiones de los viajeros, también lo hacen los impulsos que reciben estos desde diferentes pantallas y dispositivos. Para exponer las mejores prácticas del sector en cuanto a usabilidad e interacción en diferentes plataformas, Jordan Kentris, director creativo de Un Buen Día, ofrecerá una conferencia centrada en las claves para crear estrategias diferenciales que varían dependiendo de los dispositivos, bien sean móviles, tabletas, ordenadores, entre otros.

Por su parte, Miguel Flecha y Dan Ciocoiu-Muntiu, de Accenture, junto a Arialdo Piatti, de Amadeus, abordarán las nuevas tendencias publicitarias que están marcando el sector de los viajes. En este sentido, abordarán como la inspiración se convierte en la clave para acceder a un nuevo mercado de audiencias y como el descubrimiento de viajes está dando forma a nuevos modelos publicitarios que cambiarán nuestra forma de relacionarnos con los clientes.

Completando la agenda para CMO y CSO, durante TIS se entregarán los Awards Sergestur, en los que se elegirán las 40 empresas tecnológicas más destacadas del sector turístico en España.

Un escenario pensado para la innovación

La nueva edición de TIS tendrá un variado espacio expositivo en el que más de 200 compañías presentarán sus últimos desarrollos en productos y servicios turísticos basados en tecnologías como inteligencia artificial, cloud, ChatGPT, realidad virtual y aumentada, ciberseguridad, big data y analítica, automatización de Marketing, AdTech, sistemas de información geográfica (GIS), tecnología sin contacto o analítica predictiva, entre otros, para impulsar la competitividad de las empresas y destinos turísticos. Entre ellas, destacan firmas como Accenture, Amadeus, City Sightseeing Worldwide, Eurecat, Google Cloud, Mabrian, Telefónica Tech, CaixaBank, Convertix, PastView, T-Systems, Turijobs, UnBlock y Why Tenerife.

Tu opinión enriquece este artículo:

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.