El sector TIC logra una marca histórica con casi medio millón de afiliados (en medio de un panorama desafiante)

El récord histórico en la cifra de afiliados y el constante crecimiento en la facturación son muestra de la resiliencia del sector de servicios digitales pese a un contexto marcado por la incertidumbre política y económica. Así lo revela el barómetro mensual TIC Monitor, un informe elaborado conjuntamente por VASS y el Centro de Predicciones Económicas CEPREDE.

Image description

En materia de empleo, el informe revela un crecimiento interanual del 6% (mayo 2023), con una cifra de afiliados que alcanza los 456.555 profesionales (julio 2023), 32.024 personas más que en los últimos doce meses. “Estos indicadores reafirman la economía digital como una de las mayores palancas de motor de empleo y creación de talento en España”, ha señalado Antonio Rueda, director de VASS Research y responsable del TIC Monitor.
 
Otro de los indicadores que refuerza esta evolución del sector TIC es el crecimiento interanual de la facturación, con un volumen de negocio que se ha incrementado un 10,3% entre mayo de 2023 y mayo de 2022. El promedio móvil de los últimos tres meses ofrece una tasa interanual del 11,8%, por encima del que exhibía en 2019, lo que implica un significativo contraste respecto a la preocupante desaceleración que muestra el sector de servicios en su conjunto.
 
El ámbito digital se mantiene estable tras un período de desconfianza. Episodios como los despidos de las Big Tech parecían afectar su reputación, pero el sector mantiene su expansión en lo que va de año, como canal tractor de la transformación digital, impulsada por los programas de inversión pública; y todo ello en un escenario de lucha entre países por alcanzar la independencia tecnológica.

A pesar del optimismo general del sector, los datos también arrojan señales de aviso ante un clima general de incertidumbre entre las empresas españolas del sector, cuyas expectativas de seguir creando empleo en los próximos tres meses se han enfriado. Sin embargo, en cuanto a las previsiones de evolución en la cifra de negocio para el período de julio a septiembre, 7 de cada 10 empresas españolas se muestran optimistas en contraste con el panorama general de la UE, con una previsión a la baja en esta ocasión.

“Debemos ser cautos ya que, teniendo en cuenta todos los factores, no estamos en un momento de entusiasmo general. A pesar de la importancia del sector como motor de empleo y crecimiento, este verano será clave en el sentido de si los sucesivos acontecimientos e indicadores que se van conociendo llegarán o no a concretar los vaticinios de un tramo final de año complicado en lo económico. Es difícil sustraerse al clima general de incertidumbre, que ya está afectando al conjunto de las grandes empresas españolas. No es descartable que tarde o temprano el sector digital se vea afectado, aunque por ahora solo contemplamos un escenario de moderado aterrizaje suave”, ha concluido Rueda.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.