El sector tecnológico digital español facturó 122.000 millones de euros en 2022 (un 5,1% más, según Ametic)

El sector tecnológico digital en España facturó 122.066 millones de euros en 2022, un 5,1% más en comparación con los 116.178 millones de euros del ejercicio anterior, según el 'Barómetro de la economía digital' de Ametic -la patronal de la industria digital española- presentado este viernes en Santander.

Image description

El director general de Ametic, Luis Pardo, ha dado un avance del informe, que recoge que el 48,9% de la cifra de negocio del sector procede de las tecnologías de la información, mientras que las comunicaciones supusieron el 24,4% de los ingresos, los contenidos digitales el 13,9% y las telecomunicaciones y la electrónica el 12,9%.

En cuanto al empleo, este sector empleó en 2022 a 636.326 personas, un 8,2% más que los 588.015 puestos de trabajo del curso anterior.

"Hace seis años este sector empleaba a 478.000 personas. Hoy emplea a 636.326 y continúa creciendo. Empleos cualificados, que dan estabilidad y que están ofreciendo productos y servicios a la práctica totalidad del tejido empresarial que tenemos en España", ha destacado Pardo.

El director general de Ametic también ha hecho hincapié en la creación de empresas dentro del sector, que arroja un saldo neto positivo de 38.209 sociedades nuevas establecidas en 2022, es decir, un 4,6% más en términos interanuales.

"España ha demostrado fortaleza y mejora en resiliencia, en crecimiento, en la creación de empresas y de empleo, así como una mejora continua en la innovación. Y esto nos lo muestran datos, no son opiniones", ha resaltado Pardo.

"Hay dos áreas de mejora. Uno, la balanza comercial. Y dos, la carrera dentro de Europa e internacional, en la cual, por supuesto, estamos todos inmersos", ha agregado.

Tu opinión enriquece este artículo:

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.