“El hidrógeno está dentro de las mejores alternativas para llegar a Cero Emisiones” (la mirada de Eduardo Baltes y Segula Technologies)

Con motivo de la celebración del Connecting Green Hydrogen Europe 2022 -evento de referencia internacional en el sector de los combustibles alternativos- charlamos con Eduardo Baltes, Key Account Manager de Segula Technologies España, sobre el futuro de la compañía (especializada y vinculada con proyectos de hidrógeno) y del sector.

Image description

En un momento donde el objetivo de la Unión Europea pasa por eliminar aproximadamente 2.800 megatoneladas (Mt) de emisiones de dióxido de carbono (CO2) para 2050, el hidrógeno, se ha convertido por tanto, en una parte importante de la estrategia de la UE para la integración del sistema energético. 

En esta línea, Batles tiene claro que en este sector “siempre es necesario fijarse metas, pero también hemos aprendido recientemente que en dos años las cosas pueden cambiar radicalmente. Debemos entender cómo aplicar las ventajas del ecosistema del Hidrógeno Verde”.
 
¿Qué hace Segula Technologies para que lo entienda todo el mundo?

Segula es un grupo mundial de ingeniería. El equipo de Segula está formado por ingenieros, diseñadores y técnicos que diseñan, inventan y desarrollan soluciones tecnológicas para mejorar el mundo. Por ejemplo, soluciones para almacenar energías renovables, nuevos materiales que hacen que los vehículos sean más ligeros, aplicaciones digitales para modernizar los edificios y procesos de la industria, mejor diseño para los trenes...

Desde Segula contribuimos a aumentar la competitividad en todas las industrias importantes: automoción, aeroespacial y de defensa, energía, ferrocarril, marina, farmacéutica y petroquímica. El grupo opera en más de 30 países con 140 oficinas en todo el mundo y mantiene estrechas relaciones con los clientes gracias a la experiencia de sus 10.000 empleados. Como líder en ingeniería, ponemos la innovación en el centro de nuestra estrategia, y llevamos a cabo importantes proyectos que van desde los estudios técnicos hasta las aplicaciones industriales y la producción.  

¿Cómo nace la idea del proyecto?

Segula fue creada para apoyar a los principales ‘player’ de los diferentes sectores industriales como el de la automoción, el ferroviario, el naval, el aeroespacial, la defensa, la energía etc.

¿Cuál es el futuro a medio - largo plazo de Segula Technologies?

Este año en España ya estamos superando los resultados de 2019, hay que consolidar un buen resultado en nuevos proyectos ampliando nuestra capacidad productiva y seguiremos adquiriendo y aliándonos con nuevas empresas que nos permitirá posicionarnos en otros sectores: tecnología embarcada e ingeniería electrónica, etc.

¿Pasan esos planes indefectiblemente por la internacionalización?

Nuestros clientes desarrollan inversiones a nivel internacional y nos solicitan que le apoyemos en este perímetro. Conocemos bien su cadena de valor y buscamos esta asociación para complementarnos en varios niveles: financiero, ‘compliance’, recursos, etc. Segula es una compañía multinacional, presente en más de 30 países, con + 12.000 empleados y con localizaciones en 140 ciudades, nos permite estar siempre cerca al negocio ‘operative’ de nuestros clientes.

Desarrolláis proyectos en sectores como los camiones, la automoción o el ferroviario… ¿Existe algún sector  -como la salud o la alimentación- donde su uso del hidrógeno sea más anecdótico y todavía no se haya explotado y se pueda usar el hidrógeno como nuevo elemento no contaminante?

Estos sectores a nivel industrial tienen que ir incorporando energía renovable y hay que analizar en cada caso la fórmula idónea para optimizar cada elemento de la cadena de valor. Las materias primas están fluctuando al alza y hay que mantenerse receptivo para mejorar la capacidad de respuesta. Estamos en fase análisis de proyectos y “due diligence”, en el sector “food&beverage”.

¿Se ha convertido el hidrógeno en la materia prima más importante para llevar a cabo la estrategia de la UE de reducción de emisiones de dióxido de carbono?

Sin duda está dentro de las mejores alternativas para llegar a Cero Emisiones, pero en realidad hay un mix de opciones tecnológicas capaces de acelerar esta transición: electrificación, biocombustibles, etc. 

¿Qué balance hacéis del sector de los combustibles alternativos en la actualidad?

Nuestros clientes de automoción están trabajando en varias propuestas, con diferentes planteamientos, en términos de reducción de la huella de carbono, analizando el ciclo de vida del combustible o fuente energética, así como su uso en el vehículo. Hay un abanico de posibilidades muy amplio, pero las soluciones basadas en vehículos eléctricos, biocombustibles y combustibles sintéticos de baja o nula huella de carbono amplían su distancia vs otras opciones como el gas natural y los gases licuados del petróleo.

¿Consideran suficiente el apoyo de la Administración Pública a la implantación del hidrógeno como combustible alternativo?

La administración está haciendo un esfuerzo impulsando consorcios e iniciativas como los PERTE en coordinación con las medidas adoptadas en la UE, pero se precisa agilizar las medidas regulatorias y garantizar la inyección de las ayudas en el tejido empresarial, para llegar a una fase de industrialización de proyectos.

¿Favorece a dicho sector el alza en el precio de la gasolina?

El incremento de costes actual en otras fuentes de energía encarece toda la cadena de valor en general, es decir, si lo que esperamos es que el coste de los electrolizadores sea más competitivo la actual coyuntura económica, con una inflación en alza no es favorable.

¿Cómo se ve desde la compañía el sector de aquí a 10 años?

Es un horizonte ambicioso, que desarrollará un nivel de inversiones importante, que requiere de talento para abordar los próximos desafíos, mayor flexibilidad, que mejore nuestra reactividad y adaptabilidad a la demanda del mercado. En esta situación de desafíos, en Segula estamos preparados para seguir progresando tanto en nuestra capacidad productiva.

Y ¿en 2050? Donde deberán haber eliminado 2.800 megatoneladas (Mt) de emisiones de CO2, según la UE. 

Siempre es necesario fijarse metas, pero también hemos aprendido recientemente que en dos años las cosas pueden cambiar radicalmente. Debemos entender cómo aplicar las ventajas del ecosistema del Hidrógeno Verde, para ir actualizando los objetivos en función de la industrialización de los casos de uso y avances tecnológicos que vayamos logrando los próximos años.

¿Qué ha supuesto para Segula Technologies la participación en el Connecting Green Hydrogen Europe 2022?

Un evento internacional como en CGHE te permite compartir las experiencias en un entorno de gran cualificación y especialización como es la molécula de Hidrógeno, con un enfoque multisectorial que nos ha permitido entender cómo debemos encajar nuestras propuestas de ingeniería en todo el ciclo de vida del Hidrógeno Verde. Tuvimos oportunidad de debatir con nuestros clientes sobre sus proyectos a corto plazo, así como la posibilidad de conectar con aliados que nos pueden ayudar en incrementar nuestro porfolio de soluciones. Estamos muy satisfechos.


 

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.