El etiquetado metálico sostenible llega a España: Germark será el primer fabricante en imprimirlas (dejará de emitir 12 toneladas de C02)

(Por Juan Pedro de Frutos) La industria del etiquetado tiene como objetivo identificar y decorar los productos a los que se adhiere la etiqueta, por lo que está presente en todos los productos del mercado. Gracias a la tecnología que permite un etiquetado sostenible en aquellas estampaciones metálicas, se consigue reducir hasta en cinco veces el impacto medioambiental. Tecnología en la que Germark es pionera en España.


 

Image description

Germark, fabricante líder de etiquetas, se ha convertido, además, en la primera empresa en España en optar por la impresión etiquetas sostenibles. Para ello han realizado una inversión de € 200.000 en la planta situada en Cornellà de Llobregat (Barcelona), con la que pretenden reducir hasta en 5 veces los residuos y emisiones de CO2 emitidos a la atmósfera a causa del etiquetado.

Al hablar de etiquetado sostenible, se menciona la parte del diseño de las etiquetas que requieren efecto metálico. Y es que las tecnologías de metalización disponibles en el mercado (estampación) funcionan mediante una película metalizada que genera bastantes residuos.

Este innovador sistema permite aplicar el metal únicamente donde es necesario, al estilo de una impresión, lo que contribuye a reducir los residuos. Un proceso que, tal y como señalan desde Germark no supone un encarecimiento de los productos.

¿Por qué es tan relevante para el consumo la industria del etiquetado y esta nueva tecnología?
Desde Germark señalan que “la industria del etiquetado tiene como objetivo identificar y decorar los productos a los que se adhiere la etiqueta”. Esto implica que se deba incluir la información relevante, que incluye datos del cliente receptor, del remitente y código de barras, entre otros elementos.

Asimismo, la empresa añade que también dan relevancia a “hacer atractivo el producto al consumidor mediante la imagen gráfica de la etiqueta, la forma o el material para el producto sea elegido por el consumidor”.

Gracias a este nuevo procedimiento, “se puede estimar una reducción en emisiones que sobrepasan los 12.000 kg de CO2” al año, sentencian desde Germark.

Además, desde la firma también señalan que sería de gran ayuda “armonizar los requerimientos medioambientales en todo el territorio del estado”. Un problema que surge de unas competencias medioambiente traspasadas a las CCAA, originando distintas regulaciones y hasta favoreciendo una suerte de “dumping medioambiental”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Vino, tradición y cultura: la D.O. Ribera del Duero celebra la VIII edición de su gran fiesta de la vendimia

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero anuncia la celebración de la VIII edición de la Gran Fiesta de la Vendimia, un evento ya consolidado como uno de los grandes hitos culturales y sociales del calendario ribereño. La cita, que tendrá lugar del 3 al 6 de septiembre en diversos escenarios del corazón de Aranda de Duero, reunirá a miles de visitantes en torno al vino, la música, la tradición y el talento local e internacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.