El Culinary Institute of Barcelona recibe estudiantes de más de 60 países (donde la enseñanza va de retos, no de exámenes)

(Por Vanessa Galvis Nieto) Hoy presentamos un centro educativo que desde 2019, abrió sus puertas en Barcelona para brindar al mundo una visión futurista en el ámbito de la cocina y la gestión de restaurantes. Una escuela en la que un estudiante puede cumplir el sueño de convertirse en Chef, superando retos y haciendo salidas experienciales por la ciudad (desde los € 7.000).

Image description
Image description

El Culinary Institute of Barcelona es el resultado de un sueño compartido por tres profesores de Barcelona, que un día se propusieron formar a los profesionales que liderarán las cocinas y restaurantes del siglo XXI. Hoy, sus fundadores  Ferran Fisas (Presidente del CIB), Pep Nogué Puigvert (Director Gastronómico) y Josep Gala (CEO), siguen trabajando para que este centro sea la palanca de desarrollo de sus alumnos.

Desde su apertura, el CIB se ha propuesto diferenciarse de las demás escuelas de cocina por medio de una metodología de enseñanza propia. Un modelo educativo que enseña desde la emoción y que busca impulsar a los estudiantes a vivir el aprendizaje con todos los sentidos. Para Ferran Fisas, “en la mayoría de los centros educativos no se valora a nuestros jóvenes en aquello en lo que son realmente buenos, sino en aquello que esperamos que sepan”. Es por esto que la metodología de este centro se basa en tres aspectos fundamentales: la creatividad, la innovación y la mirada al futuro. 

Uno de los componentes que hacen única esta metodología, es su método particular de evaluación. En una escuela de cocina tradicional, se suele valorar la capacidad del alumno para replicar y conocer con exactitud parámetros. Sin embargo, en el CIB, se lleva a cabo una evaluación transversal y motivadora que utiliza los challenges (o retos) para que los alumnos hagan sus propuestas de resolución. Es decir que, ¿los alumnos deben superar retos en lugar de pasar exámenes? Así es, los alumnos se enfrentan a los challenges para demostrar su nivel de aprendizaje.

Este centro ofrece una educación basada en destacar las competencias de sus alumnos, dejando de lado el estigma del “templo del saber”. Los sistemas de evaluación por materias independientes no se acercan a la realidad del mundo profesional.  “Alguien que quizás no es especialmente bueno en nada, puede ser excelente en el resultado final (el macro es mejor que el micro). Y el challenge nos permite visualizar el resultado con independencia del micro detalle”.

Actualmente, el Culinary Institute of Barcelona es reconocido mundialmente. Más del 85% de sus alumnos son internacionales, provenientes de más de 60 países. Según Adanari Bonet, Content Manager del CIB, para la última convocatoria (mayo 2021) hecha por el centro, el Diploma de Chef de Alta Cocina es el programa con mayor demanda. La mayoría de personas provienen de América y Europa (sin olvidar aquellos que vienen de África y Oceanía). 

La escuela cuenta con una amplia oferta de Diplomados, Especializaciones culinarias y Postgrados en Gestión de Restaurantes, con precios que oscilan entre los € 7,500 - € 33,000. Disponen de cursos enfocados a la cocina y otros a la gestión de restaurantes.

Si te estás preguntando, ¿cuánto puede durar una carrera de gastronomía en el CIB? La respuesta es: depende. La oferta de formación gastronómica es amplia y su duración varía según lo que busques. Por ejemplo, un curso para ser chef profesional puede durar 11 meses. Durante este tiempo, recibes clases teóricas y prácticas (durante 8 meses) y éstas se complementan con 3 meses de stage (prácticas) en un restaurante de alta cocina. 

Bueno, si lo que te apasiona es el mundo de la cocina y la restauración, ya sabes cuánto puede durar un curso y cuánto te puede costar. Y lo mejor de todo es que son 100% presenciales, lo que quiere decir que es una gran oportunidad para conocer la ciudad condal. Si ya vives en Barcelona, esta puede ser una ocasión para apreciar la ciudad desde otra perspectiva durante los trabajos de campo y salidas experienciales (además de poder conocer personas provenientes de muchos países). 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

PAUL inicia su expansión en España con dos aperturas en Barcelona

PAUL, la histórica cadena de restauración francesa  fundada en 1889 fundada por el Grupo Holder, ha elegido Barcelona como punto de  partida para su desembarco en el mercado español. La compañía inaugura hoy dos  locales ubicados en Rambla de Catalunya, 29, y Avenida Diagonal, 433 en alianza con Scope Investments, una organización con sede en los Emiratos Árabes Unidos  y presencia global en Asia, Oriente Medio, el norte de África y Europa. 

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.