“El costo del desayuno se dispara”, advierte Ben Laidler (estratega de mercados globales de eToro)

(Por Alejandro Carrilero Algaba) ¿Será igual de caro desayunar aguacate que unas tostadas? El precio de los productos agrícolas (sobre todo en países de referencia de producción y exportación), las condiciones climáticas -y por ende los fenómenos meteorológicos inesperados e incontrolados- y la oferta y la demanda tienen un efecto directo en lo que se conoce como “índice de precios del desayuno”.
 

Image description

El estratega de mercados globales de eToro, Ben Laidler explica -a través de un comentario de mercado- las causas y las consecuencias de la subida experimentada por las materias primas, en concreto, por su índice de precios del “desayuno”, formado por productos básicos agrícolas.

“Una demanda más fuerte a medida que las economías se reabren y la interrupción de la oferta impulsada por el clima han empujado el repunte de los precios agrícolas. Esta interrupción parece que va a mantenerse en el tiempo. El gobierno estadounidense calcula que la probabilidad de que se produzca el fenómeno meteorológico global de La Niña es del 70%. Esto normalmente genera un clima seco en Argentina y Brasil, dos de los mayores exportadores agrícolas”, apunta Laidler.

En este sentido, el estratega de mercados globales de eToro señala en su nota que “nuestro índice de precios del "desayuno", centrado en productos básicos agrícolas, sigue subiendo. Despuntó un 46% el año pasado, con los precios mundiales de los alimentos en máximos de la última década”.

Y añade: “Los precios agrícolas se han visto impulsados por las perturbaciones climáticas, incluso cuando el repunte más fuerte de las materias primas se tomó un descanso. Las interrupciones continuarán, con la aparición de La Niña para los principales productores como Brasil y Argentina”.
 

Bajo este prisma, Ben Laidler tiene claro que “una demanda más fuerte a medida que las economías se reabren y la interrupción de la oferta impulsada por el clima han empujado el repunte de los precios agrícolas. Esta interrupción parece que va a mantenerse en el tiempo”.

Asimismo, según se desprende del análisis de mercado realizado por el experto de la plataforma de inversión en multiactivos, habrá unos claros ganadores, y por lo tanto, unos perdedores. Así, Leidler resalta que: “Un índice de productores agrícolas globales, entre el que se encuentra desde Deere hasta Mosaic, ha batido con creces, con más de un 38%, la media del mercado. Mientras, un índice de usuarios agrícolas, como los productores de alimentos para el consumidor General Mills y Kraft Heinz, solo subió un 7%, lo que representa una rentabilidad por debajo de la renta variable global, ya que luchan por superar los aumentos de costes”.


Y concluye: “Los mercados emergentes (EEM) también están siendo perjudicados: los alimentos que están menos procesados constituyen una mayor parte de la renta disponible y tienen un gran peso en las cestas inflacionarias. Una mayor inflación está impulsando los aumentos de los tipos de interés de los mercados emergentes”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.