“El costo del desayuno se dispara”, advierte Ben Laidler (estratega de mercados globales de eToro)

(Por Alejandro Carrilero Algaba) ¿Será igual de caro desayunar aguacate que unas tostadas? El precio de los productos agrícolas (sobre todo en países de referencia de producción y exportación), las condiciones climáticas -y por ende los fenómenos meteorológicos inesperados e incontrolados- y la oferta y la demanda tienen un efecto directo en lo que se conoce como “índice de precios del desayuno”.
 

Image description

El estratega de mercados globales de eToro, Ben Laidler explica -a través de un comentario de mercado- las causas y las consecuencias de la subida experimentada por las materias primas, en concreto, por su índice de precios del “desayuno”, formado por productos básicos agrícolas.

“Una demanda más fuerte a medida que las economías se reabren y la interrupción de la oferta impulsada por el clima han empujado el repunte de los precios agrícolas. Esta interrupción parece que va a mantenerse en el tiempo. El gobierno estadounidense calcula que la probabilidad de que se produzca el fenómeno meteorológico global de La Niña es del 70%. Esto normalmente genera un clima seco en Argentina y Brasil, dos de los mayores exportadores agrícolas”, apunta Laidler.

En este sentido, el estratega de mercados globales de eToro señala en su nota que “nuestro índice de precios del "desayuno", centrado en productos básicos agrícolas, sigue subiendo. Despuntó un 46% el año pasado, con los precios mundiales de los alimentos en máximos de la última década”.

Y añade: “Los precios agrícolas se han visto impulsados por las perturbaciones climáticas, incluso cuando el repunte más fuerte de las materias primas se tomó un descanso. Las interrupciones continuarán, con la aparición de La Niña para los principales productores como Brasil y Argentina”.
 

Bajo este prisma, Ben Laidler tiene claro que “una demanda más fuerte a medida que las economías se reabren y la interrupción de la oferta impulsada por el clima han empujado el repunte de los precios agrícolas. Esta interrupción parece que va a mantenerse en el tiempo”.

Asimismo, según se desprende del análisis de mercado realizado por el experto de la plataforma de inversión en multiactivos, habrá unos claros ganadores, y por lo tanto, unos perdedores. Así, Leidler resalta que: “Un índice de productores agrícolas globales, entre el que se encuentra desde Deere hasta Mosaic, ha batido con creces, con más de un 38%, la media del mercado. Mientras, un índice de usuarios agrícolas, como los productores de alimentos para el consumidor General Mills y Kraft Heinz, solo subió un 7%, lo que representa una rentabilidad por debajo de la renta variable global, ya que luchan por superar los aumentos de costes”.


Y concluye: “Los mercados emergentes (EEM) también están siendo perjudicados: los alimentos que están menos procesados constituyen una mayor parte de la renta disponible y tienen un gran peso en las cestas inflacionarias. Una mayor inflación está impulsando los aumentos de los tipos de interés de los mercados emergentes”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Los aranceles, la última milla y la defensa impulsarán la demanda de activos logísticos e industriales en Europa

La logística y el ámbito manufacturero se encuentran en plena transformación en Europa. Los últimos movimientos comerciales internacionales –ligados a los nuevos aranceles del 15% impuestos por parte de los Estados Unidos a los productos de la UE– sumado al cambio de hábitos de los consumidores está provocando que ambos sectores estén viviendo un momento de cambio. En este sentido, se prevé que la demanda de activos logísticos en el territorio comunitario aumente en los próximos meses a raíz del incremento de la compra de productos europeos y de la redirección de flujos comerciales desde EE.UU., que está generando oportunidades para puntos estratégicos como Róterdam o Amberes.

Diez profesionales de Sopra Steria incluidas en el ranking de 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025

Sopra Steria, reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, celebra la inclusión de diez de sus profesionales en la primera edición del ranking 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025. Todas ellas ocupan cargos de liderazgo dentro de la compañía y son un reflejo del compromiso de Sopra Steria con la diversidad y el empoderamiento femenino.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.