El 48% de empresas de gran consumo impulsa proyectos de colaboración basados en el uso e intercambio de datos

El 48% de las empresas de gran consumo ha iniciado proyectos colaborativos o prevé hacerlo a lo largo de este año, lo que supone un crecimiento de 36 puntos porcentuales respecto a 2020, cuando solo el 12% trabajaba en este tipo de iniciativas, según se desprende de los datos de la sexta edición del sondeo de Aecoc 'La colaboración basada en datos de sell-out en Gran Consumo'.

Image description

En concreto, este estudio se ha realizado con la participación de más de 30 empresas del sector, en su mayoría con perfiles de dirección comercial, y refleja un avance constante en el uso estratégico del dato.

"Es una tendencia clara: tras el parón provocado por la pandemia, las compañías han recuperado el ritmo y están apostando por una colaboración más eficiente y sostenida en el tiempo", ha explicado Maite Echeverría, responsable de Customer Management de Aecoc.

Según el informe, el 52% de las empresas consultadas considera que su nivel en el uso de datos es alto o muy alto, lo que confirma que la cultura del dato empieza a consolidarse en las estructuras comerciales. "Hace unos años, el uso del dato era un reto pendiente. Hoy, empieza a ser una realidad tangible que impacta directamente en las decisiones de negocio", ha apuntado la portavoz de Aecoc.

Además, el 80% de las compañías señala que las áreas de comercial y marketing son las que lideran los proyectos con acceso a datos. "Son los departamentos que están más cerca del consumidor, y por eso son también los que mejor pueden convertir esa información en acciones concretas en el punto de venta", ha precisado Echeverría.

Uno de los aspectos que muestra una evolución significativa es la percepción de las barreras que dificultan el acceso y uso compartido del dato. En el caso de los fabricantes, la cultura organizativa sigue siendo el principal freno, pero baja del 86% en 2024 al 65% en 2025.

Otras dificultades señaladas por los fabricantes son la falta de herramientas tecnológicas para extraer 'insights' de forma ágil (30%) y la escasez de perfiles especializados en análisis de datos (30%), una cifra inferior al 43% registrado el año pasado, lo que indica una leve mejoría en este ámbito.

En el caso de los distribuidores, las principales barreras para trabajar en proyectos colaborativos son la falta de confianza sobre el uso que puede darse a los datos, la escasez de expertos o analistas de datos en los equipos y la falta de disponibilidad de herramientas tecnológicas que permitan tratar, exportar y activar los datos con mayor agilidad.

"Los distribuidores piden que los proyectos con fabricantes se basen en una visión conjunta de la categoría y generen beneficios para ambas partes. Para que eso funcione, lo primero es tener confianza mutua en cómo se van a usar los datos", ha señalado Echeverría.

El sondeo identifica también los proyectos colaborativos más trabajados entre fabricantes y distribuidores. El 59% de los fabricantes y el 88% de los distribuidores mencionan el surtido como el ámbito prioritario de colaboración. Le siguen la gestión por categorías (53% de fabricantes y 75% de retailers) y las promociones (71% y 75%, respectivamente).

El estudio muestra que las empresas que desarrollan proyectos colaborativos basados en datos destacan tres beneficios principales: el fortalecimiento de la relación comercial (61%), el aumento de las ventas (61%) y una mayor eficiencia promocional (56%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Vino, tradición y cultura: la D.O. Ribera del Duero celebra la VIII edición de su gran fiesta de la vendimia

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero anuncia la celebración de la VIII edición de la Gran Fiesta de la Vendimia, un evento ya consolidado como uno de los grandes hitos culturales y sociales del calendario ribereño. La cita, que tendrá lugar del 3 al 6 de septiembre en diversos escenarios del corazón de Aranda de Duero, reunirá a miles de visitantes en torno al vino, la música, la tradición y el talento local e internacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.