El 36% de las empresas españolas ya ha implementado Inteligencia Artificial y Machine Learning para la gestión de datos

La digitalización de los diferentes procesos empresariales ha hecho que las compañías cuenten con una gran cantidad de datos e información que gestionar. El análisis de estos datos permite llevar a cabo una mejor toma de decisiones empresariales, pero, al mismo tiempo puede suponer un gran reto para muchas compañías. Es por ello por lo que el 60 % de las empresas españolas ha establecido un plan estratégico para la gestión de datos, según señala el último informe generado por IDC. Dicho estudio también revela que el 36% de las empresas ha implementado tecnologías de inteligencia artificial y aprendizaje automático para la gestión correcta del dato.

Image description

Descripción generada automáticamenteEn este contexto, el grupo global de ingeniería SEGULA Technologies ha participado en el proyecto de I+D llamado EMPHASIS, que utiliza la inteligencia artificial y tecnología de machine learning, en concreto NPL, de tratamiento, interpretación y manipulación del lenguaje natural.

Este proyecto surge con el objetivo de generar un ecosistema tecnológico a través del cual las empresas puedan extraer, entender y estructurar datos de manera automatizada que provengan tanto de textos como de voz. Al mismo tiempo ofrece un servicio de segmentación de documentación. Desde 2021 y en colaboración con el centro especializado en la investigación de tecnologías digitales Vicomtech, SEGULA Technologies ha puesto en marcha el desarrollo IA para tratar el dato en todo su ciclo de vida, desde la recogida de la información hasta su clasificación, incluyendo otras funcionalidades como el tratamiento anonimizado de información para aumentar el grado de confidencialidad de documentación sensible.

A su vez el proyecto EMPHASIS también plantea la automatización de los sistemas HelpDesk de clasificación de tickets para la resolución de incidencias en las empresas. De este modo, permite agilizar la atención a los clientes o empleados, evitando que el Manager tenga que elegir al técnico que debe realizar cada tarea. De este modo, la adjudicación de tareas será automática, lo que reduce el tiempo de resolución de problemas y ayuda a la gestión de los recursos técnicos y empresariales.

“El proyecto de I+D EMPHASIS es totalmente novedoso, gracias a que aporta distintas capas de gestión sobre herramientas de soporte técnico, sin estar enfocado a un ERP concreto, lo que permite ir cubriendo huecos en los software que ya tienen los clientes. El usuario necesita una comunicación con los sistemas de recogida de datos que sea más amigable, ágil, confidencial, segura y analítica. Por ello, cuando nos pusimos a trabajar en EMPHASIS, nos planteamos una línea de investigación centrada en el uso del lenguaje natural para integrar servicios como PoC (proof of concept). EMPHASIS ayuda a extraer la información contenida tanto en documentos textuales procedente de distintos formatos o imágenes, es capaz de entender dicha información, clasificarla y estructurarla, ofreciendo al mismo tiempo una clasificación de tareas que sea asigna automáticamente a la persona que corresponda. Esto agiliza procesos y reduce carga de trabajo” explica Jorge Martínez Santiago, R&I Manager of the IA & Industry 4.0 de SEGULA Technologies.

Además, EMPHASIS analiza el tratamiento del sonido, cogiendo patrones de voz y transformándolos en texto. En este sentido, Jorge destaca: “existen soluciones que cubren algunos aspectos de los mencionados, pero estamos realizando investigaciones que nos permitan su uso en el día a día de las empresas, reduciendo algunas debilidades que plantean estos sistemas, como la necesidad de utilizar grandes bases de datos para entrenar estos modelos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.