Ecofood2023: 58 empresas, 6 CC.AA. y € 417 millones para transformar (digital y ecológicamente) el sector agroalimentario

(Por Alejandro Carrilero Algaba) Englobado dentro del Proyecto Tractor del Sector Agroalimentario 2021-2023 -espera contar con el refuerzo adicional de 200 millones de fondos europeos- aúna un total de 58 compañías del sector de hasta seis comunidades autónomas: Cataluña, Comunitat Valenciana, Región de Murcia, Galicia, Castilla-La Mancha y Aragón.

Image description

El proyecto, denominado Ecofood2023, se enmarca en las iniciativas dirigidas a captar fondos europeos a través de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE). Así, el principal objetivo de la iniciativa pasa por incrementar la competitividad de la cadena hortofrutícola y ganadera, la cadena de procesados alimentarios, la cadena de frío, el packaging y el reciclado y que estos avances supongan una renovación del modelo productivo agroalimentario.

Como efecto de estas inversiones, el proyecto prevé la creación de 765 nuevos puestos de trabajo directos, 1.395 indirectos y 4.573 empleos mantenidos.

Entre las casi 60 empresas que conforman esta alianza empresarial que promueven el proyecto estratégico del sector agroalimentario español se encuentran: Auxiliar Conservera, Nuova Sesac, Agroal, San Alfonso, Frutinter, Liasa, Hinojosa Packaging Solutions, ITV Ice Makers, FROST-TROL y URBASER. Además, en el consorcio también participan 4 centros tecnológicos, entre ellos IBV y Tecnalia.

En este sentido, entre los proyectos específicos que se podrán desarrollar con estas inversiones, se encuentra, por ejemplo: el desarrollo de dispositivos y sensores agrícolas para mejorar la productividad y rendimiento de las explotaciones agrarias, la recuperación de variedades tradicionales, el desarrollo de bebidas con menor contenido en azúcares, grasas, sin gluten y sin lactosa, el desarrollo de envases biodegradables no contaminantes que mantengan intactas las propiedades y características del alimento o la generación de nuevas soluciones de la cadena de frío.

Los fondos captados a través de Ecofood2023 también irán destinados a mejorar los tiempos en que los alimentos se mantienen sin refrigerar, así como el desarrollo de envases de alto vacío que eliminan la oxidación de los alimentos, y, por tanto, alargan su vida útil. Estos proyectos van dirigidos a conseguir el residuo cero.

De este modo, el objetivo de este plan es el desarrollo de un modelo de producción sostenible, así como propiciar un salto definitivo en la transformación digital y en la automatización de la industria agroalimentaria.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.