Ecofood2023: 58 empresas, 6 CC.AA. y € 417 millones para transformar (digital y ecológicamente) el sector agroalimentario

(Por Alejandro Carrilero Algaba) Englobado dentro del Proyecto Tractor del Sector Agroalimentario 2021-2023 -espera contar con el refuerzo adicional de 200 millones de fondos europeos- aúna un total de 58 compañías del sector de hasta seis comunidades autónomas: Cataluña, Comunitat Valenciana, Región de Murcia, Galicia, Castilla-La Mancha y Aragón.

Image description

El proyecto, denominado Ecofood2023, se enmarca en las iniciativas dirigidas a captar fondos europeos a través de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE). Así, el principal objetivo de la iniciativa pasa por incrementar la competitividad de la cadena hortofrutícola y ganadera, la cadena de procesados alimentarios, la cadena de frío, el packaging y el reciclado y que estos avances supongan una renovación del modelo productivo agroalimentario.

Como efecto de estas inversiones, el proyecto prevé la creación de 765 nuevos puestos de trabajo directos, 1.395 indirectos y 4.573 empleos mantenidos.

Entre las casi 60 empresas que conforman esta alianza empresarial que promueven el proyecto estratégico del sector agroalimentario español se encuentran: Auxiliar Conservera, Nuova Sesac, Agroal, San Alfonso, Frutinter, Liasa, Hinojosa Packaging Solutions, ITV Ice Makers, FROST-TROL y URBASER. Además, en el consorcio también participan 4 centros tecnológicos, entre ellos IBV y Tecnalia.

En este sentido, entre los proyectos específicos que se podrán desarrollar con estas inversiones, se encuentra, por ejemplo: el desarrollo de dispositivos y sensores agrícolas para mejorar la productividad y rendimiento de las explotaciones agrarias, la recuperación de variedades tradicionales, el desarrollo de bebidas con menor contenido en azúcares, grasas, sin gluten y sin lactosa, el desarrollo de envases biodegradables no contaminantes que mantengan intactas las propiedades y características del alimento o la generación de nuevas soluciones de la cadena de frío.

Los fondos captados a través de Ecofood2023 también irán destinados a mejorar los tiempos en que los alimentos se mantienen sin refrigerar, así como el desarrollo de envases de alto vacío que eliminan la oxidación de los alimentos, y, por tanto, alargan su vida útil. Estos proyectos van dirigidos a conseguir el residuo cero.

De este modo, el objetivo de este plan es el desarrollo de un modelo de producción sostenible, así como propiciar un salto definitivo en la transformación digital y en la automatización de la industria agroalimentaria.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.