Digi abre su primera tienda en Barcelona, donde tiene delegación propia con más de 500 empleados

Se suma a las de Valencia y Bilbao y planea abrir dos más en un futuro.

Image description

Digi, el operador de telecomunicaciones de la multinacional Digi Communications, ha abierto este martes su primera tienda en Barcelona, donde cuenta con delegación propia con más de 500 empleados.

El establecimiento tiene más de 80 metros cuadrados, está en el número 198 de la calle Sants, emplea a tres personas y se suma a la tienda que inauguró la compañía en febrero en Valencia y en mayo en Bilbao.

El chief commercial officer de Digi España, Ángel Álvarez, ha asegurado a los medios que el objetivo es estar más cerca de los clientes en Barcelona: "Una zona en la que estamos muy presentes con nuestro despliegue de red de fibra y delegación propia".

Álvarez ha destacado que la marca ofrece sus servicios en casi todos los centros comerciales de la ciudad y ha añadido: "Nos interesa mucho expandir aquí el negocio. Al final ya lo tenemos cableado. Hemos construido aquí infraestructura".

Dos nuevas tiendas

Ha apuntado que Barcelona está "prácticamente" cubierta de fibra, como también Tarragona, ha añadido que en Lleida están trabajando en ello, y ha avanzado que la idea es abrir dos tiendas más en un futuro, si bien no ha concretado dónde ni cuándo.

"Valoraremos el modelo y si es rentable", ha dicho, tras asegurar que los dos locales de Valencia y Bilbao funcionan bien y que, si continúan así, será este el modelo que conformará el plan de expansión de Digi.

Fibra propia

La compañía ha constatado que Barcelona es una de las provincias donde está más presente con su fibra propia, y a la que llega desde el año pasado con Pro-Digi, la que es la más rápida a nivel residencial con hasta 10 Gbps de velocidad, asegura.

Los usuarios podrán encontrar esta fibra en el nuevo local de la ciudad por 25 euros, así como la Fibra Smart, de 500 Mb, por 15, y el espacio estará abierto todo el día de lunes a viernes -de 10 a 21 horas- y los sábados de 10 a 14 horas.

Con esta apertura, la empresa ha asegurado que pretende hacer una apuesta por el empleo propio y ha recordado que, con datos a cierre del primer trimestre de 2023, dispone de 6.250 empleados, entre los que se encuentra el personal de infraestructura para el despliegue de su propia red de fibra, de su 'call center' y de stands.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.