DES2025 reconocerá las empresas que están marcando el camino de la nueva era digital

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue calentando motores en lo que será el gran encuentro europeo dedicado a la inteligencia artificial y otras tecnologías exponenciales, del 10 al 12 de junio en Málaga. Al respecto, el encuentro acogerá una nueva edición de los European Digital Mindset Awards, los galardones que reconocen aquellas empresas y administraciones que han logrado estimular su competitividad a partir de la digitalización. Siguiendo con esta máxima, las distinciones pondrán en valor las iniciativas tecnológicas que han revolucionado modelos de negocio y que han impulsado la reducción de la huella de carbono, el perfeccionamiento de la experiencia de cliente y el servicio.

Image description

La pasada edición de los premios cosechó un éxito histórico de candidaturas con más de 275 propuestas presentadas. Los interesados en participar en los European Digital Mindset 2025 pueden dar a conocer su proyecto hasta el próximo 9 de mayo, y las categorías a las que se pueden postular son:

  • Premio a la mejor empresa de transformación digital: destinado a reconocer la compañía que haya acelerado el rendimiento y haya logrado resultados sobresalientes basados en modelos de transformación digital y en la aplicación de las tecnologías exponenciales.
  • Premio al mejor trabajo periodístico por su inspiración e influencia: enfocado a señalar el proyecto en medios de comunicación que haya expuesto de modo ejemplar el impacto de la digitalización en la sociedad, una industria o una empresa concretas.
  • Premio a la mejor campaña de marketing: concebido para poner de relieve la iniciativa que haya obtenido los resultados más exitosos combinando herramientas de marketing, plataformas y canales digitales. 
  • Premio a la aceleradora digital del sector público: diseñado para distinguir el esfuerzo de la administración pública en planes de transformación digital, en los que se hayan aprovechado las tecnologías de vanguardia con el objetivo de revolucionar la prestación de servicios y mejorar la participación ciudadana.
  • Premio al mejor proyecto digital orientado a la sostenibilidad: pensado para destacar la propuesta que haya sabido sacar el máximo potencial de las tecnologías exponenciales y la digitalización a fin de impulsar prácticas sostenibles y acelerar el cumplimiento de los criterios ESG.
  • Premio a la startup digital más disruptiva: orientado a resaltar la empresa emergente de cualquier sector que haya impactado de forma significativa a nivel económico, social y/o medioambiental y con alta proyección para los próximos años.

Los European Digital Mindset Awards están dirigidos a las empresas, universidades, proveedores, ejecutivos, escuelas de negocios, académicos, investigadores, analistas, periodistas, startups, aceleradoras, parques científicos y tecnológicos y centros de innovación de todo el mundo, cuyo objetivo sea el de proponer algún tipo de avance en materia de digitalización o sostenibilidad. Los galardones se entregarán el día 11 de junio en el marco de una gala de entrega de premios en DES2025.

“Si la inteligencia artificial se convirtió en una tecnología más que reveladora el año pasado, en 2025 veremos nuevos desarrollos gracias a su integración con otras soluciones, o junto al progreso de la computación cuántica, que está haciendo evolucionar el tejido empresarial. DES2025 reconocerá, con los European Digital Mindset Awards, estas y otras propuestas enmarcadas en proyectos innovadores que están definiendo la hoja de ruta del futuro empresarial”, señala Sandra Infante, directora de DES.

En su pasada edición, los premios celebraron las buenas prácticas en cuanto a integración tecnológica de organizaciones como Parques Reunidos, la agencia Play Off Nations, SPMS – Serviços Partilhados do Ministério da Saúde, el Ayuntamiento de Madrid, el estudio de arquitectura Espacios Maestros y la startup que ofrece visitas virtuales a hoteles, Hotelverse.

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

La empresa estadounidense Elian invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona

La empresa Elian Barcelona, ​​filial de la estadounidense Viserion, invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona. En una presentación pública en las instalaciones portuarias este jueves con la presencia del secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró Torres, Elian ha presentado la segunda fase de su proyecto industrial, que permitirá a la empresa ampliar su capacidad productiva en más de 100.000 toneladas anuales para superar las 830.000 toneladas anuales.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.