De qué se habló en Wake Up Spain (Meta con foco en España y el metaverso al nivel de los teléfonos móviles)

El vicepresidente y director de Producto y Crecimiento de Meta (matriz de Facebook), el español Javier Oliván, ha destacado que España se sitúa en el centro de los planes europeos de la compañía.

Image description
El vicepresidente y director de Producto y Crecimiento de Meta, Javier Oliván (Foto: EL ESPAÑOL)

Este lunes en 'Wake Up Spain!', un foro organizado por El Español, Invertia y D+I, Oliván ha recordado el compromiso de la firma de crear 2.000 empleos cualificados en España los próximos cinco años y ha manifestado su deseo que sean incluso más y de invertir en infraestructuras de conectividad.

"Sabemos de primera mano que el país tiene un gran talento", ha subrayado, para luego remarcar que España está "a la vanguardia de la tecnología europea". Entre las prioridades de Meta en España, el directivo ha destacado también el trabajo con emprendedores y startups.

Además, se ha mostrado confiado de que el metaverso supondrá una revolución en el consumo de Internet comparable a la irrupción del 'smartphone' y ha destacado su potencial en campos como el comercio digital.

En el evento, también han intervenido otros directivos como la vicepresidenta de Huawei España, Therese Jamaa, que ha reafirmado el compromiso del fabricante asiático con España tanto en materia de digitalización como de conectividad.

Jamaa ha recalcado que los pilotos 5G conducidos por el fabricante son una muestra del potencial de la tecnología en campos como la atención sanitaria o la agricultura y ha destacado España como país europeo de referencia de actividad.

"La tecnología solo tiene sentido si es para mejorar la vida de la gente", ha subrayado.

Por su parte, el presidente de Accenture en España, Portugal e Israel, Domingo Mirón, ha considerado el anuncio del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) de semiconductores de este lunes como "muy positivo y "consistente" con la agenda estratégica de Europa.

Para el directivo, el Perte pondrá a España "en el radar" en uno de los pilares de esta agenda: la infraestructura tecnológica, después de los anuncios en otros campos como la soberanía del dato y transformación verde.

Mirón ha destacado, a su vez, la importancia de ejecutar estos fondos con velocidad, para, entre otras cosas, mitigar el impacto de la inflación.

"Estamos en el momento de animarnos y pensar que es ahora", ha apuntado en alusión a la oportunidad que estas inversiones suponen para el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.