De las finanzas descentralizadas a depósitos tokenizados: Blockchain revoluciona la banca actual

El mundo financiero tal y como lo conocíamos ha evolucionado de forma considerable, a raíz de la consolidación de blockchain, que está transformando las operaciones, la gestión de la seguridad y la transparencia. De hecho, según un informe de la firma global Citigroup, 2025 podría marcar un punto de inflexión para las tecnologías basadas en las cadenas de bloques, con un auge comparable al que tuvo ChatGPT, especialmente en su adopción por parte de los sectores económicos y público, impulsado por los cambios en la regulación.

Image description

Con este escenario, DES – Digital Enterprise Show 2025, el evento de referencia en Europa sobre tecnologías exponenciales que tendrá lugar en Málaga del 10 al 12 de junio, analizará ante más de 17.000 directivos cómo las infraestructuras descentralizadas y las tecnologías de vanguardia están cambiando la manera de entender el contexto bancario, al mismo tiempo que expondrá sus oportunidades para mejorar la protección de las transacciones.

Ejemplo de ello lo compartirá Ernesto Gallardo, CEO del Banco Monex, que cuenta con presencia en México, Estados Unidos, Canadá, Reino Unido Luxemburgo o España. Gallardo será el encargado de explicar la digitalización que ha llevado a cabo la institución financiera usando tecnologías en la nube, iniciativas de automatización o lanzando Monex One, una cuenta digital que permite hacer operaciones en diferentes monedas y transferencias internacionales fácilmente desde el móvil. Paralelamente, Ángel Nigorra, director general de Bizum, profundizará en la mejora de la atención al cliente que se puede conseguir a través del uso de las tecnologías emergentes, cuestión sobre la que, igualmente, indagará Ana Varela, directora de marketing de Banregio, banco mexicano que cuenta con más de doscientas sucursales en el país.

Por su parte, Luis Nacarino, Executive Director en Banco Santander Corporate & Investment Banking, estudiará el nuevo paradigma actual de las finanzas, donde los valores se mueven de manera instantánea y automática más allá de los límites de los bancos tradicionales y el dinero en efectivo. Los stablecoins, criptomonedas vinculadas a activos estables como el euro; las CBDC, versiones digitales de monedas nacionales emitidas directamente por los organismos centrales; o los depósitos bancarios tokenizados, que aseguran movimientos rápidos y seguros, son algunos de los términos que evaluará Nacario.

Además, Miguel Ángel Calero, Lead Emerging Technologies en la consultora tecnológica Izertis; Mara Balestrini, Strategic Advisor en LACNet, consorcio focalizado en las tecnologías descentralizadas e interoperabilidad blockchain; y Miguel Ángel Domínguez, presidente de Alastria, darán a conocer los avances que proporcionan las finanzas descentralizadas, que permiten efectuar préstamos, intercambios, inversiones y otros servicios entre los usuarios sin necesidad de bancos o corredores.

La sostenibilidad también será una cuestión que se llevará sobre la mesa, por los esfuerzos que se están realizando a fin de que blockchain reduzca su impacto ambiental. Al respecto, Almudena Mata, CEO de la compañía BlockchAIn Intelligence; Carlos Kuchkovsky, CEO de la startup centrada en soluciones cuánticas, QCentroid Labs; y Denisa Gibovic, CEO y fundadora de Blue en Room Innovation, empresa especializada en la aplicación de tecnologías avanzadas para la economía circular y la gestión de residuos, examinarán los conceptos que se están implementando para que blockchain consuma menos energía a la hora de validar los bloques, sin sacrificar la seguridad.

IA y computación cuántica revolucionan la banca y los seguros

La IA es la tecnología que ha irrumpido con fuerza en el sector bancario en los últimos años, impactando de manera notable también en la industria de los seguros. Las herramientas apoyadas en aprendizaje automático y generativo están posibilitando formas inéditas de evaluación de riesgos y tramitación de siniestros. En este sentido, expertos de la talla de Iñigo Ortiz, director de Transformación, Estrategia y Delivery para el mercado ibérico en Metlife; Jorge Blasco, partner en la firma de capital riesgo Lumo Labs; y Laura Vila, directora de Segurapp, abordarán cómo la inteligencia artificial, entre otras soluciones, está reconfigurando los modelos de negocio de las aseguradoras, optimizando los procesos y mejorando la experiencia de cliente.

Otra macrotendencia en la que se pondrá el foco en los escenarios de DES2025 en el campo de los seguros es la computación cuántica, por sus capacidades para aumentar el rendimiento de las carteras, detectar fraudes y avanzarse a posibles riesgos. A tal efecto, Fernando de Santos, jefe del Área de Operaciones de Ibercaja Connect; Néstor Álvaro, director de IA y analítica avanzada en Santalucía Seguros; Mónica Campanet, directora de Operaciones y Tecnologías de la Información en Bizum, y Ali El Hassoun, jefe de Data e IA en bunq, el segundo mayor neobanco de Europa, compartirán casos de éxito reales en tecnología cuántica y ofrecerán una mirada a las tendencias de futuro del mundo de las aseguradoras y las operaciones bancarias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.