Cupones para la competitividad: una oportunidad (de ACCIÓ) para la pequeña y mediana empresa

(Por Angel Eduardo Alvarez Iribarren) El mundo actual exige con más frecuencia la innovación en la pequeña y mediana empresa. Representa el motor que las acerca a conseguir los distintos objetivos planteados, tomando en cuenta que es una necesidad para crear ventajas en la actual competitividad que existe en el mercado empresarial.

Image description

La crisis del coronavirus ha acentuado la obligación de estas empresas en apostar por una innovación completa. En especial, en el marco digital. El 2020 confirmó que la población está acostumbrada a consumir/contactar con las distintas marcas a través de sus plataformas en internet. Por esa razón, ACCIÓ (Agencia para la Competitividad de la Empresa) vuelve a presentar su convocatoria de los Cupones para la Competitividad.

“Esto ya era una realidad antes de la pandemia: nos encontramos en medio de una nueva revolución industrial, con los cambios más rápidos y profundos que se han presentado en las últimas generaciones. Cambios en la manera de producir y consumir, de diseñar nuevos productos o servicios, de relacionarse con los clientes… Y ligado de forma inseparable a otro factor, la sostenibilidad. La COVID-19 ha acelerado una transformación que ya era necesaria hace un par de años, hasta el punto de que ahora las empresas deben dar un paso más y apostar decididamente por la innovación”, informa Joan Martí, director de Estrategia Empresarial de ACCIÓ.

Bajo este panorama, el objetivo de la línea ‘Cupons ACCIÓ a la competitivitat de l’empresa’ es, en parte que cada vez haya más empresas innovadoras y que las que ya innoven lo hagan de forma más sistemática y estructurada; al mismo tiempo que se impulse su internacionalización.

La convocatoria de ‘Cupons ACCIÓ a la competitivitat de l’empresa’ para este 2021 se estructura en cuatro ámbitos: la industria 4.0, la innovación y estrategia, la internacionalización y la internacionalización mediante los canales digitales. Las ayudas de la línea permiten a las pymes la subcontratación de servicios a un asesor acreditado por ACCIÓ.

La novedad de este 2021 son los nuevos ‘Cupons International eTrade’, que tienen por objetivo incentivar el uso de los canales digitales para impulsar la internacionalización de las empresas. Mediante una ayuda máxima de € 6.000, la empresa puede contratar asesoramiento para hacer un análisis de los canales digitales con los que cuenta la empresa, definir su estrategia de internacionalización a través de los canales digitales y desarrollar un plan de acción.

De las otras modalidades que ya existían en la convocatoria del año pasado, y relacionado con el punto anterior, desde ACCIÓ se vuelve a poner a disposición de la empresa los ‘Cupons a la internacionalització’. Se trata de una ayuda de entre € 2.500 -para desarrollar un plan de promoción internacional- o € 4.000 -para contar con un especialista en exportación externalizado.

Los ‘Cupons a la industria 4.0’ constan de una ayuda de entre € 8.000 y € 20.000 para definir una hoja de ruta para la transformación digital de la empresa o, a partir de una estrategia ya definida, integrar y testar tecnologías vinculadas a la industria 4.0 (inteligencia artificial, ‘big data’…).

Según un sondeo de ACCIÓ realizado a mediados de 2020, el 47% de las empresas industriales catalanas va a emprender cambios estratégicos a raíz de la COVID-19. En concreto, el 29% de las empresas industriales catalanas creará nuevos productos o servicios como cambio estratégico, mientras que el 21% introducirá nuevas plataformas de comercialización digital como el 'e-commerce'. Por otra parte, el 21% de la industria prevé empezar a digitalizar procesos.

El cambio de perspectiva en el ecosistema económico ha puesto en marcha una transformación que invita a una mejor estructura digital para las empresas de cara al futuro. De esa forma, aseguran una presencia constante ante sus clientes y consumidores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.