Crece la rotación en las plantillas: 1 de cada 3 españoles se siente poco valorado en su empresa (y la mitad de los españoles dicen sentirse mal pagados)

En los últimos tiempos, la rotación de personal se ha convertido en una de las grandes preocupaciones para las empresas, que ven como sus empleados, cada vez están más dispuestos a dejar su trabajo. De hecho, según datos de la Eurostat, alrededor de un 3% de las personas ocupadas pasan a una situación de desempleo anualmente en España. De esta forma, el 58% de las empresas españolas considera la retención de talento como uno de sus principales desafíos, según el informe realizado por InfoJobs.

Image description

La desmotivación de las plantillas cada año se dispara más, haciendo tambalear la estabilidad de los equipos. Así, el 32% de los empleados afirman sentirse poco o nada valorados en su empresa, lo que supone un 12% más si lo comparamos con el año anterior, tal y como apunta el Informe de Tendencias en Beneficios para Empleados y Empleadas realizado por Cobee. Esto ha llevado a que uno de cada tres españoles se planteé dejar su empresa en los últimos meses.

Entre las causas que han propiciado este aumento de la rotación laboral se encuentra no solo la falta de motivación por parte de los trabajadores, sino también los sueldos bajos. Así lo asegura casi la mitad de los españoles (47%), que dicen sentirse mal pagados por su compañía.

Otra de las causas de este declive ha sido las dificultades para poder conciliar la vida personal y la profesional y la poca flexibilidad lo que ha llevado a los equipos a un desgaste generalizado, confirmando que el dinero no lo es todo. Así, 1 de cada 2 españoles valoran la flexibilidad horaria y el ambiente laboral por encima de cualquier otro aspecto.

“Además de esto, existe una necesidad real por parte de los equipos a la hora de continuar con su formación. Las nuevas tecnologías y la IA han provocado la curiosidad de las plantillas por aprender más de ellas. Tal es así que el 56% de los españoles asegura que es importante seguir formándose y afirma estar haciendo algún curso, aunque la realidad es que el 39% de las empresas no cuenta con ninguna iniciativa ni ayuda para ofrecer a sus empleados cursos de formación que les ayude a mejorar sus habilidades y a mantenerse al día de las novedades en su puesto de trabajo”, declara Borja Aranguren, CEO y cofundador de Cobee.

Pese a que cierto grado de rotación es inevitable en cualquier empresa, una alta tasa de rotación puede tener efectos negativos y perjudiciales en la estabilidad, la eficiencia y los resultados de una organización. Además de esto, trae consigo un incremento de los costes empresariales, ya de por sí acrecentados en el último año. De hecho, se estima que, en España y a grandes rasgos, por cada persona que se va, la empresa gasta el equivalente al 30% de su salario anual. Esto quiere decir que, para un sueldo de 24.000 euros al año, la compañía desembolsaría 7.2000 euros, en el caso de personas con un perfil medio técnico y cuya experiencia en la empresa se sitúa en torno a los 12 meses.

“Si necesitamos reemplazar a un rango superior, como un CEO o lo que se conoce como C-suite position, los costes se disparan. El gasto de este reemplazo podría superar perfectamente el 150% de su salario anual, llegando incluso al 400%”, asegura Aranguren.

Ante esta situación, las compañías deberán tener en cuenta y revisar el proceso de reclutamiento y selección de personal, además de diseñar una experiencia onboarding a medida, saber identificar las necesidades de la plantilla, comunicar de manera efectiva y promocionar los beneficios y aprender a medir los resultados obtenidos, tal y como se aborda en la Guía para calcular los costes de la rotación laboral elaborada por Cobee.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.