Cómo evitar los negocios “boom” que se convierten en tendencia y fracasan al poco tiempo (no siempre hay que llegar primero)

(Por Sinaí Pérez) Hay negocios que se convierten en una moda, pero no es precisamente eso lo que quiere un emprendedor, ¿o sí? La Real Academia Española (RAE) define moda como: “Uso, modo o costumbre que está en boga durante algún tiempo”. Apostarlo todo por un comercio que solo resulte rentable por época en concreto, no es la meta, pero es algo que pasa muchas veces.

Image description

En 2016, la compañía de venta de cereales, Cereal Hunter’s abrió su primer local en España. En 2017 anunciaron que abrirían un promedio de 20 locales en todo el territorio nacional. El furor del momento, llevó a que decenas de personas hicieran fila por fuera de los locales. El producto era sin duda innovador en aquella fecha. Actualmente, solo están funcionando tres locales en el país, dos en Madrid y uno en Barcelona.

Lo mismo ocurrió con las máquinas expendedoras: en el 2016, 540.000 máquinas de vending llenaban las calles, 18.000 más que en el 2015. Sin embargo, en el 2019, las cifras empezaron a bajar. Según Stadista, la cifra se estancó por dos años en 523.000 máquinas y la tendencia va en descenso.

Los negocios “boom” pueden ser populares, pero no necesariamente exitosos. Fernando Doral, Coordinador y Docente del Máster Of Business Administration (MBA) de la Escuela de Negocios y Dirección - ENyD, comparte algunas recomendaciones para no caer en los “negocios de moda”.

“Muchos de los fenómenos emergentes no son realmente una tendencia: multitud de ellos aparecen en los medios simplemente porque son llamativos. La tarea es intentar tomar distancia para discernir cuáles son realmente tendencias de mercado. Además, en España contamos con una ventaja interesante: es probable que muchos de los negocios que empiezan a desarrollarse, ya tengan cierto recorrido en otros países. Esto nos da una excelente pista de qué negocios pueden explotar en nuestro país”, explica Fernando.

Aunque a la hora de invertir no hay garantías, ciertos ejercicios pueden permitir analizar un panorama de futuro sobre un negocio. Fernando, indica: “Mi mejor consejo para un inversor sería ser el segundo: es decir, analizar cuál es el comportamiento de esos mismos negocios en países pioneros. Ser el segundo es aún muy lucrativo y sin embargo mucho menos arriesgado que el primero”.

¿Cómo identificar si un negocio va a funcionar o no? Hacer un plan de negocio es estrictamente necesario, al igual que estudiar el comportamiento de los consumidores y preguntarse ¿Quién compraría mi producto? ¿A qué precio? “Hay que ser muy objetivo y no dejarse arrastrar por la euforia. Normalmente los medios se sentirán atraídos por fenómenos que no necesariamente están alineados con el comportamiento futuro de los consumidores. Es necesario hacer un ejercicio de proyección, sopesando las probabilidades de que ocurran los distintos factores que confluyen en el negocio en cuestión”, dijo el coordinador y docente de MBA.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

Barcelona celebró la independencia argentina y la luna tucumana brilló con Mercedes Sosa como guía

(Por redacción InfoNegocios Barcelona) “Cuando se abandona el pago y se empieza a repechar, tira el caballo adelante… y el alma tira pa’ trás.” Con esa zamba de Atahualpa Yupanqui resonando como telón de fondo emocional, el pasado lunes por la tarde, el Salón Malvinas Argentinas del Consulado Argentino en Barcelona fue escenario de una sentida vigilia por el 209° aniversario de la Independencia Argentina y la conmemoración del 90° natalicio de Mercedes Sosa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.