Como en “Viaje al Interior del Cuerpo Humano”: un investigador de Barcelona permite ver los órganos en 3D y desde “dentro”

(Por Alejandro Carrilero Algaba) El investigador Daniel Esteban-Ferrer ha desarrollado un software que permite que a través de unas gafas de realidad virtual en 3D se pueda observar con alta resolución imágenes de órganos, células, bacterias o virus, que además podría llegar a detectar precozmente enfermedades como el cáncer o el Alzheimer.


 

Image description

El doctor en nanobioingeniería por la Universidad de Barcelona y el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), Daniel Esteban-Ferrer,  explica que “el software actúa como un macro zoom que permite andar por el interior de las células u órganos mediante la realidad virtual, de forma que podemos observar con cierta facilidad estructuras tridimensionales de manera más sencilla”.

Concretamente, el investigador Esteban-Ferrer ha desarrollado un software por el cual a través de unas gafas de realidad virtual permite visualizar pruebas médicas en 3D. Con esta herramienta se pueden ver con gran resolución imágenes de órganos, células, neuronas, bacterias o virus y analizarlas en todas sus dimensiones para identificar cambios sospechosos y podría llegar a detectar precozmente enfermedades como el cáncer o el Alzheimer.

El software, compatible con la mayoría de gafas de realidad virtual, permite abrir imágenes en superresolución, manipularlas, seleccionar regiones concretas y analizar los fragmentos. Es el que se conoce como ‘spatial computing’ (computación espacial), que permite interactuar con todo el entorno 3D y “proporcionar, por lo tanto, mucha más información simultánea si se compara con las limitaciones de una pantalla plana”, afirma Esteban-Ferrer.

“Podemos ver lo que verías en un microscopio mucho más grande, y verlo como si estuvieras ahí dentro, entrar dentro de la célula, un órgano, de la bacteria, del bicho… es como si entraras dentro del cuerpo. Lo ves como si estuvieras ahí”, nos aclara amablemente Daniel por teléfono.

Así, el software, basado en algoritmos de inteligencia artificial, “puede detectar cambios en las estructuras celulares que pueden pasar desapercibidos en el ojo humano y, por lo tanto, se podrían detectar precozmente enfermedades como el cáncer”, asegura el investigador.  El proyecto se encuentra actualmente en fase de prueba de concepto, un proceso que se alargará cerca de medio año. En este sentido, el investigador espera que “pronto se puedan hacer pruebas en entornos reales como hospitales o laboratorios”.

A nivel de financiación, el proyecto ha recibido el apoyo de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departament d’Empresa y Treball de la Generalitat de Catalunya- a través del programa TECNIOspring Plus, que promueve la incorporación de talento experimentado a las empresas y agentes de R+D. Del mismo modo, la ayuda para el proyecto de investigación se enmarca en la colaboración del investigador catalán con la empresa Visyon (Grupo Mediapro), especializada en contenido de realidad virtual y realidad aumentada, que ha facilitado la estancia de 12 meses en la Universidad de Cambridge para el desarrollo e investigación del proyecto, que ha supuesto para el investigador la posibilidad “de poder publicar en una revista de muy alto impacto como es ‘Nature’, acceder a muchos datos de microscópicos de altísima resolución y estar rodeado de mucha gente muy válida que te da inputs y feedback muy relevantes para la investigación”.

Asimismo, Daniel Esteban-Ferrer ha creado una startup, ViReInstruments S.L., para dar continuidad al proyecto de investigación y actualmente se encuentra en fase de busca de financiación. En este sentido, tiene claro que el desarrollo de la compañía “beneficiará sobre todo a la diagnosis precoz, el seguimiento automatizado, mapeado de distintos órganos, aunque tiene una aplicación bastante general en el ámbito sanitario”.

En la actualidad, la startup está en varios procesos para solicitar los pertinentes permisos y autorizaciones a las autoridades competentes mientras confluyen a las ayudas que concede el sector público en cuanto a investigación y desarrollo se refiere. Así, Daniel considera que: “Con una inversión de € 300.000 podríamos ir avanzando el proyecto hasta el punto de llegar a un breakeven (punto de equilibrio)”. Por su parte, el coste de adquirir una licencia de este tipo podría rondar los € 20 ó 30.000 anuales “basándonos en lo que hay en el mercado, y teniendo en cuenta que si es en fase research disminuiría el precio”, señala Esteban-Ferrer.

“Estamos muy ilusionados”, concluye Daniel al final de la llamada telefónica para que nos contara más sobre el proyecto; el cual –además- está convencido que hubiera ayudado a luchar contra la COVID-19, pues afirma que: “Con esta herramienta –que debe ser cien por cien colaborativa- se podrían haber compartido datos, imágenes y hubiera ayudado a su análisis y detección; sobre todo por el tema de interface colaborativa de los investigadores”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El precio del alquiler en Cataluña sube un 18% interanual en mayo (superando por primera vez los 20 euros/m2)

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 5,4% en su variación mensual y un 18% en su variación interanual, situando su precio en 20,04 €/m2 al mes en mayo, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este precio sitúa un piso medio de 80 metros en 1.603 euros al mes de media. Además, el precio medio del alquiler en Cataluña ha experimentado el incremento más alto desde 2020 (18%), superando de esta manera por primera vez los 20 euros por metro cuadrado.

Casal Córdoba en Barcelona: el puente cultural entre Argentina y Cataluña

En el corazón de Barcelona, donde las historias de migración se entrelazan con la vida cotidiana, hay un rincón donde la identidad cordobesa late con fuerza. La Asociación Cultural Casal Córdoba en Cataluña no es solo un espacio de encuentro, sino un verdadero espacio para quienes buscan mantener vivas sus raíces mientras abrazan nuevas tierras.

Ocho bodegas catalanas promocionan sus vinos y cavas en Shanghái y Taipei frente a una treintena de profesionales locales

8 bodegas catalanas promocionan esta semana sus vinos y cavas en China continental y en Taiwán ante una treintena de profesionales locales del sector en el marco de una misión empresarial organizada por ACCIÓ -la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. Este viaje se enmarca en el programa Catalan Wines de ACCIÓ, que tiene el objetivo de impulsar la comercialización de los vinos y cavas catalanes en el mundo y que por primera vez se celebra en China este año.

9 días, en la playa y con un gasto de 1.339 euros (un 48% más que el año pasado): así serán las vacaciones de verano de los españoles

Este año, los españoles se lanzan al verano con muchas ganas y más gasto que el año anterior. Así, el 94% afirma que saldrá de vacaciones estivales, a las que destinará una media por persona de 1.339 €, lo que supone un 48 % más que en 2024. Tan solo un 26 % de los españoles tiene pensado gastar menos de 500 € por persona, mientras que un 22 % gastará 2.000 € o más, sobre todo aquellos que más ingresos tienen. El mayor gasto lo realizarán aquellos que tienen previsto hacer un viaje fuera de Europa (2.688 €), seguido por los que saldrán por Europa (1.387 €) y, en tercer lugar, los españoles que optarán por la playa (1.268 €).

Meat & Fire: el asado argentino llega a Europa como una final de mundial

(Por InfoNegocios Redacción Barcelona) Si el fútbol es religión en Argentina, el asado es su liturgia. Y este junio, en Moll de la Fusta, Port Vell, Barcelona, la parrilla se convierte en el estadio donde los verdaderos campeones del fuego demostrarán por qué el asado argentino es mucho más que comida: es identidad, es pasión, es historia.

Hoop Carpool, ganadora del vertical Mobility & Smart Cities en South Summit Madrid 2025

La startup española Hoop Carpool ha sido reconocida como ganadora del vertical Mobility & Smart Cities en South Summit Madrid 2025, una de las competiciones de emprendimiento más relevantes a nivel internacional. Este galardón consolida su posición como referencia en movilidad sostenible y marca un nuevo hito en su misión de transformar el transporte urbano a través del coche compartido.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.