Cognizant ha concedido 70 millones de dólares para impulsar comunidades diversas a nivel global

Cognizant (Nasdaq: CTSH), empresa tecnológica líder a nivel mundial, ha concedido 70 millones de dólares en fondos filantrópicos a través de 117 subvenciones a 77 organizaciones a nivel mundial desde 2018. Este hito se basa en la larga historia de Cognizant invirtiendo de manera filantrópica en programas globales de formación y en la creación de asociaciones que impulsan la movilidad económica en comunidades subrepresentadas. Recientemente, el esfuerzo en donaciones corporativas de Cognizant se ha integrado como una parte clave de su iniciativa Synapse que tiene como objetivo formar a un millón de personas para los empleos del futuro para finales de 2026.

Image description

Cognizant tiene un largo historial de inversión en formación y educación de la fuerza laboral global, así como en el apoyo a comunidades subrepresentadas y grupos marginados mediante vías hacia el éxito. Como parte clave de la iniciativa Synapse de Cognizant, lanzada recientemente, los fondos filantrópicos, las asociaciones comunitarias y el voluntariado tendrán como objetivo ayudar a 300.000 personas a realizar con éxito la transición profesional hacia puestos de trabajo relacionados con la tecnología y la IA del futuro.

Con relación a estas iniciativas, Tobi Young, vicepresidente sénior y director de Asuntos Corporativos de Cognizant, ha declarado: "Cognizant lanzó Synapse como parte de nuestro compromiso de formar y preparar a la fuerza laboral para la IA y la economía digital. Estamos orgullosos de invertir a través de nuestras asociaciones educativas comunitarias y sin ánimo de lucro para dotar a las personas con nuevas habilidades tecnológicas, sostener comunidades a medida que crece la economía digital y mejorar las oportunidades económicas para todos".

Cognizant centra sus inversiones en formación en organizaciones que 1) proporcionan un acceso temprano al aprendizaje y a la creación de redes; 2) crean oportunidades para personas que se incorporan y avanzan en sus carreras tecnológicas, y 3) inspiran nuevas ideas que impulsan a la industria tecnológica a apoyar la formación. En conjunto, estas organizaciones han desempeñado un papel decisivo a la hora de inspirar, educar y preparar a comunidades y personas de todas las edades para que tengan éxito en el mercado laboral actual, en constante evolución. Sólo en 2023, una muestra de las donaciones corporativas globales de Cognizant incluye:

  1. Organizaciones que proporcionan un acceso temprano al aprendizaje y a la creación de redes, como:
    • Girlstart: Apoyo a la educación STEM de las niñas durante todo el año. Durante 2024, Girlstart pretende llegar a más de 1800 niñas de 4.º y 5.º curso a través de 88 programas extraescolares en Texas, California y Massachusetts, así como a más de 900 niñas de 4.º a 8.º curso a través de 36 campamentos de verano intensivos en STEM.
    • Fundación Raspberry Pi: Apoyo a los programas Code Club y CoderDojo en el Reino Unido, que ofrecen oportunidades gratuitas y accesibles para que los jóvenes aprendan a codificar y crear con tecnología digital. Estos programas son impartidos localmente por educadores y voluntarios en lugares comunitarios como escuelas y bibliotecas, y se espera que 17.000 estudiantes se beneficien directamente de esta inversión.
    • Year Up: Apoyo a los servicios directos y a la innovadora formación laboral de Year Up en todo el país en regiones como Atlanta, Austin, Área de la Bahía, Charlotte, Chicago, Dallas, Denver, Nueva York, Phoenix y más. La financiación permite a Year Up seguir implementando sus programas de formación laboral, explorar nuevos modelos de los mismos y mejorar las operaciones organizativas internas para prestar un mejor servicio a más de 4.000 adultos jóvenes en 2024.

  2. Organizaciones que crean oportunidades para las personas que se incorporan y avanzan en sus carreras tecnológicas, como:
    • Blind Institute of Technology: Apoyo a la Academia del Instituto de Tecnología para Ciegos, que ofrece formación y acreditación en competencias técnicas relevantes para la industria a personas discapacitadas en busca de empleo que desean aumentar su potencial salarial y encontrar un trabajo significativo.
    • Code Platoon: Apoyo a los programas de formación de ingeniería de software Full-stack y de ingeniería en la nube DevOps de Code Platoon durante 2024. Desde 2016, Code Platoon ha graduado a más de 500 veteranos y cónyuges de militares, el 74% de los cuales ha encontrado un trabajo en los 6 meses posteriores a su graduación.
    • ReDI School of Digital Integration: Apoyo a la Escuela de Integración Digital ReDI en Alemania, que forma a personas que de otro modo podrían quedar excluidas del panorama tecnológico. Esto contribuirá a la creación de una comunidad global diversa, cualificada e interconectada. La financiación de Cognizant apoya el Programa de Carrera Digital, que ofrece cursos de alta tecnología para estudiantes que quieren desarrollar una carrera en la industria tecnológica, y el Programa de Mujeres Digitales, que trabaja para empoderar a las mujeres en la tecnología.
    • ICT Academy: Cognizant Foundation India, en el marco de su iniciativa insignia "Tech4All", se ha asociado con ICT Academy, en Tamil Nadu, para formar a 5000 mujeres licenciadas desfavorecidas en competencias tecnológicas avanzadas mediante la creación de un Centro de Excelencia para el Empoderamiento de las Mujeres en 71 universidades de los estados indios de Karnataka, Kerala, Tamil Nadu y Telangana. El objetivo del proyecto es dotar a las licenciadas con competencias esenciales para la industria 4.0 y garantizar su preparación para el dinámico mercado laboral.

  3. Organizaciones que inspiran nuevas ideas que impulsan a la industria tecnológica a apoyar la formación, como:
    • National Governors Association Center for Best Practices, Workforce Innovation Network (NGA Center), Workforce Innovation Network: Apoyo a la Fase III de la Red de Innovación Laboral del Centro NGA para impulsar a los líderes del sector público y privado que están promoviendo soluciones innovadoras en materia laboral que preparan a los trabajadores para los empleos del futuro. El donativo respalda las reuniones de los asesores de los gobernadores y de los responsables políticos estatales, así como el liderazgo de pensamiento para avanzar en este campo y ayudar a los estados que buscan implementar las mejores prácticas.
    • Work Shift, Iniciativa de informes sobre IA y oportunidades económicas: Apoyo a la elaboración de informes detallados sobre las formas en que la inteligencia artificial está remodelando la educación y el trabajo, con especial atención a si su uso está agravando las desigualdades o abriendo nuevas puertas al progreso económico. El proyecto se centrará en 1) el papel específico de la IA a la hora de crear (u obstaculizar) mejores conexiones entre la educación postsecundaria y el trabajo, 2) las posibles repercusiones en el progreso económico para las personas situadas en la mitad inferior de los estratos de ingresos, y 3) ejemplos concretos de cómo el uso de la IA ya está influyendo en la educación postsecundaria y en el trabajo.

La iniciativa Synapse de Cognizant tiene como objetivo preparar y formar a personas de diversos orígenes, en todo el mundo, que han carecido de acceso a conocimientos tecnológicos para prosperar a medida que más puestos de trabajo dependen de dichos conocimientos. Cognizant cree que un ingrediente clave de la sostenibilidad es invertir en formación y perfeccionamiento, de modo que las personas adquieran los conocimientos tecnológicos necesarios para mantener sus medios de vida y sus comunidades.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.