ClimateTrade, la startup española que ayuda a alcanzar la neutralidad en carbono a empresas (como Cabify, Telefónica o Santander)

(Por Jesús Romero González) El planeta no puede seguir calentándose y por eso, la Unión Europea fijó el 2050 como fecha para conseguir cero emisiones. Por el mismo motivo, este revolucionario marketplace climático ofrece a todo tipo de empresas la posibilidad de compensar sus emisiones de CO2 mediante la compra de créditos de carbono. Actualmente, han vendido más de 1,5 millones y tienen presencia en EEUU, España y Portugal.
 

Image description

Con el protocolo de Kyoto en 1997, los países firmantes pusieron techo a las emisiones de seis gases de efecto invernadero y así nacieron los créditos de carbono. Las empresas contaminantes pagaban directamente por estos a empresas que realizaban proyectos verdes. Es ahí cuando se introdujeron los brokers, llevándose gran parte del beneficio y evitando que mucho dinero llegase a manos de los proyectos.

Ante esta forma de compra-venta clásica, ClimateTrade pensó en una alternativa y puso a disposición de las empresas una plataforma como ebay o Amazon para compensar su huella de carbono a través de la tecnología blockhain. Su marketplace conecta a los compradores de derechos de emisión de carbono con desarrolladores de proyectos sostenibles, reduciendo el coste de transacción entre un 30 y un 40% y minimizando los tiempos de venta de más de 2 meses a 5 minutos.

Además, con su modelo de negocio, tanto B2B como B2B2C, cobran una tarifa por transacción. De esta forma, quien accede a ClimateTrade, se convierte en su propio responsable de sostenibilidad. Puede seleccionar los créditos y la cantidad y entonces, la compensación se hace de forma automática. Las empresas compran créditos directamente a los desarrolladores de proyectos de mitigación, de forma segura y transparente a través de blockhain.

Antes, los brokers manipulaban información a través de bases de datos específicas. Por esto, las blockhains son perfectas para el funcionamiento de los créditos ya que se trata de bases de datos que replican estos en diferentes nodos partícipes en la red. En lugar de estar centralizadas en un solo servidor, la información está descentralizada en distintos ordenadores cada uno de ellos con su copia. Lo que impide que se pueda cambiar o eliminar algún registro y que llegue el 100% de lo que ha invertido una empresa en un proyecto.

Eso sí, la compra de bonos de carbono no debería convertir a una empresa en sostenible ya que entonces se genera lo que se llama greenwashing, un falso marketing verde para mejorar su imagen. Una empresa comprometida debe fijarse una fecha para su neutralidad y, aunque contamine y pague, debe seguir haciendo cosas en favor del planeta. Si no haces nada y luego compras créditos de carbono, lo que estás haciendo es pagar por contaminar.

Actualmente, ClimateTrade cuenta con más de 100 empresas comprometidas que quieren compensar sus emisiones de CO2. Iberia, Banco Santander, Telefónica o Cabify son algunas de ellas. Por otro lado, este marketplace ya está presente en España, EEUU y Portugal.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.