ClimateTrade, la startup española que ayuda a alcanzar la neutralidad en carbono a empresas (como Cabify, Telefónica o Santander)

(Por Jesús Romero González) El planeta no puede seguir calentándose y por eso, la Unión Europea fijó el 2050 como fecha para conseguir cero emisiones. Por el mismo motivo, este revolucionario marketplace climático ofrece a todo tipo de empresas la posibilidad de compensar sus emisiones de CO2 mediante la compra de créditos de carbono. Actualmente, han vendido más de 1,5 millones y tienen presencia en EEUU, España y Portugal.
 

Image description

Con el protocolo de Kyoto en 1997, los países firmantes pusieron techo a las emisiones de seis gases de efecto invernadero y así nacieron los créditos de carbono. Las empresas contaminantes pagaban directamente por estos a empresas que realizaban proyectos verdes. Es ahí cuando se introdujeron los brokers, llevándose gran parte del beneficio y evitando que mucho dinero llegase a manos de los proyectos.

Ante esta forma de compra-venta clásica, ClimateTrade pensó en una alternativa y puso a disposición de las empresas una plataforma como ebay o Amazon para compensar su huella de carbono a través de la tecnología blockhain. Su marketplace conecta a los compradores de derechos de emisión de carbono con desarrolladores de proyectos sostenibles, reduciendo el coste de transacción entre un 30 y un 40% y minimizando los tiempos de venta de más de 2 meses a 5 minutos.

Además, con su modelo de negocio, tanto B2B como B2B2C, cobran una tarifa por transacción. De esta forma, quien accede a ClimateTrade, se convierte en su propio responsable de sostenibilidad. Puede seleccionar los créditos y la cantidad y entonces, la compensación se hace de forma automática. Las empresas compran créditos directamente a los desarrolladores de proyectos de mitigación, de forma segura y transparente a través de blockhain.

Antes, los brokers manipulaban información a través de bases de datos específicas. Por esto, las blockhains son perfectas para el funcionamiento de los créditos ya que se trata de bases de datos que replican estos en diferentes nodos partícipes en la red. En lugar de estar centralizadas en un solo servidor, la información está descentralizada en distintos ordenadores cada uno de ellos con su copia. Lo que impide que se pueda cambiar o eliminar algún registro y que llegue el 100% de lo que ha invertido una empresa en un proyecto.

Eso sí, la compra de bonos de carbono no debería convertir a una empresa en sostenible ya que entonces se genera lo que se llama greenwashing, un falso marketing verde para mejorar su imagen. Una empresa comprometida debe fijarse una fecha para su neutralidad y, aunque contamine y pague, debe seguir haciendo cosas en favor del planeta. Si no haces nada y luego compras créditos de carbono, lo que estás haciendo es pagar por contaminar.

Actualmente, ClimateTrade cuenta con más de 100 empresas comprometidas que quieren compensar sus emisiones de CO2. Iberia, Banco Santander, Telefónica o Cabify son algunas de ellas. Por otro lado, este marketplace ya está presente en España, EEUU y Portugal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casal Córdoba en Barcelona: el puente cultural entre Argentina y Cataluña

En el corazón de Barcelona, donde las historias de migración se entrelazan con la vida cotidiana, hay un rincón donde la identidad cordobesa late con fuerza. La Asociación Cultural Casal Córdoba en Cataluña no es solo un espacio de encuentro, sino un verdadero espacio para quienes buscan mantener vivas sus raíces mientras abrazan nuevas tierras.

Meat & Fire: el asado argentino llega a Europa como una final de mundial

(Por InfoNegocios Redacción Barcelona) Si el fútbol es religión en Argentina, el asado es su liturgia. Y este junio, en Moll de la Fusta, Port Vell, Barcelona, la parrilla se convierte en el estadio donde los verdaderos campeones del fuego demostrarán por qué el asado argentino es mucho más que comida: es identidad, es pasión, es historia.

El precio del alquiler en Cataluña sube un 18% interanual en mayo (superando por primera vez los 20 euros/m2)

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 5,4% en su variación mensual y un 18% en su variación interanual, situando su precio en 20,04 €/m2 al mes en mayo, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este precio sitúa un piso medio de 80 metros en 1.603 euros al mes de media. Además, el precio medio del alquiler en Cataluña ha experimentado el incremento más alto desde 2020 (18%), superando de esta manera por primera vez los 20 euros por metro cuadrado.

9 días, en la playa y con un gasto de 1.339 euros (un 48% más que el año pasado): así serán las vacaciones de verano de los españoles

Este año, los españoles se lanzan al verano con muchas ganas y más gasto que el año anterior. Así, el 94% afirma que saldrá de vacaciones estivales, a las que destinará una media por persona de 1.339 €, lo que supone un 48 % más que en 2024. Tan solo un 26 % de los españoles tiene pensado gastar menos de 500 € por persona, mientras que un 22 % gastará 2.000 € o más, sobre todo aquellos que más ingresos tienen. El mayor gasto lo realizarán aquellos que tienen previsto hacer un viaje fuera de Europa (2.688 €), seguido por los que saldrán por Europa (1.387 €) y, en tercer lugar, los españoles que optarán por la playa (1.268 €).

Ocho bodegas catalanas promocionan sus vinos y cavas en Shanghái y Taipei frente a una treintena de profesionales locales

8 bodegas catalanas promocionan esta semana sus vinos y cavas en China continental y en Taiwán ante una treintena de profesionales locales del sector en el marco de una misión empresarial organizada por ACCIÓ -la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. Este viaje se enmarca en el programa Catalan Wines de ACCIÓ, que tiene el objetivo de impulsar la comercialización de los vinos y cavas catalanes en el mundo y que por primera vez se celebra en China este año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.