ClimateTrade, la startup española que ayuda a alcanzar la neutralidad en carbono a empresas (como Cabify, Telefónica o Santander)

(Por Jesús Romero González) El planeta no puede seguir calentándose y por eso, la Unión Europea fijó el 2050 como fecha para conseguir cero emisiones. Por el mismo motivo, este revolucionario marketplace climático ofrece a todo tipo de empresas la posibilidad de compensar sus emisiones de CO2 mediante la compra de créditos de carbono. Actualmente, han vendido más de 1,5 millones y tienen presencia en EEUU, España y Portugal.
 

Con el protocolo de Kyoto en 1997, los países firmantes pusieron techo a las emisiones de seis gases de efecto invernadero y así nacieron los créditos de carbono. Las empresas contaminantes pagaban directamente por estos a empresas que realizaban proyectos verdes. Es ahí cuando se introdujeron los brokers, llevándose gran parte del beneficio y evitando que mucho dinero llegase a manos de los proyectos.

Ante esta forma de compra-venta clásica, ClimateTrade pensó en una alternativa y puso a disposición de las empresas una plataforma como ebay o Amazon para compensar su huella de carbono a través de la tecnología blockhain. Su marketplace conecta a los compradores de derechos de emisión de carbono con desarrolladores de proyectos sostenibles, reduciendo el coste de transacción entre un 30 y un 40% y minimizando los tiempos de venta de más de 2 meses a 5 minutos.

Además, con su modelo de negocio, tanto B2B como B2B2C, cobran una tarifa por transacción. De esta forma, quien accede a ClimateTrade, se convierte en su propio responsable de sostenibilidad. Puede seleccionar los créditos y la cantidad y entonces, la compensación se hace de forma automática. Las empresas compran créditos directamente a los desarrolladores de proyectos de mitigación, de forma segura y transparente a través de blockhain.

Antes, los brokers manipulaban información a través de bases de datos específicas. Por esto, las blockhains son perfectas para el funcionamiento de los créditos ya que se trata de bases de datos que replican estos en diferentes nodos partícipes en la red. En lugar de estar centralizadas en un solo servidor, la información está descentralizada en distintos ordenadores cada uno de ellos con su copia. Lo que impide que se pueda cambiar o eliminar algún registro y que llegue el 100% de lo que ha invertido una empresa en un proyecto.

Eso sí, la compra de bonos de carbono no debería convertir a una empresa en sostenible ya que entonces se genera lo que se llama greenwashing, un falso marketing verde para mejorar su imagen. Una empresa comprometida debe fijarse una fecha para su neutralidad y, aunque contamine y pague, debe seguir haciendo cosas en favor del planeta. Si no haces nada y luego compras créditos de carbono, lo que estás haciendo es pagar por contaminar.

Actualmente, ClimateTrade cuenta con más de 100 empresas comprometidas que quieren compensar sus emisiones de CO2. Iberia, Banco Santander, Telefónica o Cabify son algunas de ellas. Por otro lado, este marketplace ya está presente en España, EEUU y Portugal.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.