China advierte de que los controles de EEUU sobre los chips de IA socava el consenso logrado en Ginebra

El Gobierno chino considera que las normas sobre el control de las exportaciones y el uso de chips avanzados para IA, así como la advertencia de sanciones para las empresas, "socava" el consenso alcanzado entre ambos países en las conversaciones de alto nivel mantenidas en Ginebra, por lo que insta a Washington a corregir de inmediato "sus prácticas erróneas" y poner fin a las medidas discriminatorias contra China.

Image description

En rueda de prensa, un portavoz del Ministerio de Comercio del gigante asiático ha asegurado que China se puso en contacto con Estados Unidos a todos los niveles a través del mecanismo de consulta económica y comercial entre ambas potencias, señalando que las acciones estadounidenses "socavaban gravemente el consenso alcanzado en las conversaciones de alto nivel en Ginebra", exigiendo que Washington corrigiera sus errores.

En este sentido, si bien Estados Unidos ha ajustado recientemente la redacción pertinente del comunicado de prensa sobre las directrices, el funcionario chino ha recordado que las medidas discriminatorias y la naturaleza distorsionadora del mercado de las propias directrices no han cambiado.

De este modo, ha afirmado que Estados Unidos abusa de las medidas de control de las exportaciones, refuerza el control sobre los chips chinos con acusaciones falsas e incluso interfiere con las empresas chinas que utilizan chips producidos en China.

"Estados Unidos se está extralimitando, lo cual constituye un típico comportamiento de intimidación unilateral. China se opone firmemente a ello", ha explicado.

En este sentido, el Ministerio chino considera que las acciones de Estados Unidos perjudican gravemente los derechos e intereses legítimos de las empresas chinas, amenazan la seguridad y la estabilidad de la cadena global de suministro de semiconductores y tienen un grave impacto en la innovación científica y tecnológica mundial.

"Esta práctica de usar el proteccionismo unilateral para contener y aislar a otros países, en última instancia, socavará la competitividad de la industria estadounidense, y el resultado sólo puede ser un perjuicio para sí misma", ha afirmado.

De tal manera, China ha instado a Estados Unidos a corregir de inmediato "sus prácticas erróneas" y a poner fin a las medidas discriminatorias contra China.

"Ambas partes deben defender conjuntamente el consenso alcanzado en las conversaciones de alto nivel de Ginebra", ha añadido, advirtiendo de que, si Estados Unidos insiste en su propio camino y continúa perjudicando sustancialmente los intereses de China, el país tomará medidas firmes para salvaguardar sus legítimos derechos e intereses.

La Oficina de Industria y Seguridad del Departamento de Comercio de Estados Unidos advertía la semana pasada en un actualización de las directrices de control de las exportaciones relacionadas con tecnologías para el desarrollo de IA de que el uso de circuitos integrados de computación avanzada de la República Popular China, incluyendo chips específicos de Huawei Ascend, "podría infringir los controles de exportación de EE.UU. y podría someter a las empresas a medidas coercitivas".

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.