Cataluña impulsa un manifiesto pionero por una IA ética y centrada en las personas, respaldado por 14 gobiernos regionales

El documento se llevará a cabo a través de DETA, una iniciativa global sin precedentes abierta a gobiernos de regiones y estados de todo el mundo que actualmente reúne a 17 gobiernos que representan algunos de los principales centros tecnológicos del mundo.

Image description

Con este Manifiesto, la alianza pretende desafiar e influir en el posicionamiento de los principales organismos internacionales que juegan un papel en la regulación de la IA, como la ONU, el Consejo de Europa, la UE o el G7.

Hasta 14 gobiernos regionales de territorios de todo el mundo se comprometen oficialmente a avanzar en el desarrollo y la implementación de una inteligencia artificial (IA) ética y confiable en el Manifiesto por el avance de una IA confiable, una IA confiable), que se aprobó hoy en Barcelona en el marco de la Primera Cumbre Anual de la Alianza de Tecnologías Disruptivas y Emergentes (DETA) , bajo la presidencia de la Generalitat de Cataluña. La secretaria de Políticas Digitales, María Galindo, fue la encargada de abrir la cumbre, en la que también participaron el secretario de Acción Exterior, Agustí Fernández de Losada , y el secretario de Telecomunicaciones y Transformación Digital, Albert Tort , así como los representantes de Más de 10 gobiernos regionales miembros de la alianza.

En su intervención, la secretaria Galindo ha recordado que “ Cataluña es un hub de innovación tecnológica y digital de referencia en Europa, y en concreto en el campo de la IA, y con la estrategia de inteligencia impulsada por el Gobierno como motor, se ha convertido en un referente en investigación, desarrollo e implementación de esta tecnología, y también quiere ser una voz líder en el debate global sobre la necesidad de una IA ética y confiable ”.

Por ello, añadió el secretario de Políticas Digitales, “ junto a otros 13 gobiernos miembros de la alianza, hoy aprobamos este manifiesto pionero sobre el uso ético de la IA”. "Un documento ", añadió , "que, además de cuestionar y comprometer a los firmantes, pretende hacer extensivos a los agentes de la cuádruple hélice para que den apoyo y, sobre todo, para acercar a los principales organismos internacionales que desempeñan un papel papel en la regulación de la IA, como la ONU, el Consejo de Europa, la UE o el G7, para influir en su posicionamiento .

Por su parte, el secretario de Telecomunicaciones y Transformación Digital, Albert Tort , ha señalado la ciberseguridad como uno de los retos más apremiantes a los que se enfrenta actualmente la sociedad y ha comprometido a armonizar las leyes y regulaciones internacionales para reducir riesgos y generar confianza. " Al alinear nuestras leyes, fortalecemos las defensas globales, agilizamos las transacciones y promovemos un entorno empresarial más seguro frente a los ciberdelincuentes", afirmó. "En este sentido, el trabajo del grupo de trabajo específico DETA ayuda a compartir conocimientos y construir alianzas a nivel global . Nuestro objetivo no es sólo proteger las infraestructuras, sino capacitar a los ciudadanos para navegar en el mundo digital de forma segura ", y manifiesta Tort .

Sobre el 'Manifiesto para promover una IA confiable' y el DETA

El 'Manifiesto para avanzar en una IA fiable' que se ha firmado hoy en el marco de la Cumbre Anual del DETA es un documento inédito a escala global impulsado por la Generalitat de Cataluña en colaboración con el Observatorio de Ética en la Inteligencia Artificial (OEIAC) de la Universidad de Girona, en el marco de la Estrategia de Inteligencia Artificial de Cataluña, Catalunya.AI que impulsa el Gobierno a través de la Secretaría de Políticas Digitales. Massachusetts (EE.UU.), Gyeonggi (Corea del Sur), Escocia (Reino Unido), Emilia-Romaña (Italia) o la Provincia de Buenos Aires (Argentina) son algunos de los gobiernos firmantes junto a Cataluña.

El Manifiesto diagnostica los desafíos y oportunidades de la integración de la IA en la vida cotidiana para establecer una serie de compromisos basados ​​en valores fundamentales (dignidad humana, democracia y Estado de derecho) y llamar a la acción para avanzar en una IA confiable.

Entre los compromisos que plantea se encuentran el desarrollo ético y sostenible; gobernanza transparente; innovación inclusiva; y rendición de cuentas y rendición de cuentas. A partir de ahí, el documento hace una serie de recomendaciones para fomentar un entorno donde la IA se desarrolle y gobierne de acuerdo con los valores y compromisos centrales establecidos, y así acercarse al objetivo de lograr una "Mejor" IA que fortalezca la justicia social. y contribuye a los objetivos más amplios de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.

El documento se vehículo a través de la Alianza para Tecnologías Disruptivas y Emergentes (DETA), una iniciativa del Gobierno catalán abierta a gobiernos de regiones y estados de todo el mundo que muestren un compromiso claro con los valores democráticos, los derechos humanos y la diversidad cultural y lingüística. La alianza reúne actualmente a 17 gobiernos que representan algunos de los principales polos tecnológicos del mundo: Provincia de Buenos Aires (Argentina), Baviera (Alemania), Cataluña (España), Costa Rica, Emilia-Rumanía (Italia), Flandes (Bélgica), Gyeonggi. (Corea del Sur), Hesse (Alemania), Massachusetts (EE.UU.), Kioto (Japón), Occitania (Francia), Quebec (Canadá), Escocia (Reino Unido), Australia Meridional (Australia), Gales (Reino Unido) y Cabo Occidental (Sudáfrica).

DETA tiene como objetivo ayudar a los gobiernos miembros de la alianza a aprovechar al máximo estas tecnologías y adaptar sus políticas públicas a esta nueva realidad para ofrecer mejores servicios públicos a los ciudadanos, así como ganar, gracias al trabajo de la coalición, influencia en el debate global sobre la gobernanza tecnológica. , ante las grandes tecnológicas y los grandes reguladores internacionales.

Por decisión de los gobiernos miembros de la coalición, la Generalitat de Cataluña ostenta la presidencia rotatoria de DETA durante los años 2024 y 2025, y en este marco ha organizado la primera Cumbre Anual en Barcelona con la participación de más de 10 delegaciones de gobiernos regionales miembros. quienes han debatido sobre el uso ético de las tecnologías emergentes y la mejor manera de aprovecharlas en favor de los ciudadanos, apoyando al mismo tiempo a la industria local y preservando los valores democráticos y los derechos humanos.

En este sentido, además de la aprobación del manifiesto, las delegaciones han acordado iniciar los trámites para sumarse a la Zero Debris Charter, una iniciativa de la Agencia Espacial Europea (ESA) que promueve misiones espaciales sostenibles.

El primer día de la Cumbre finalizará con una visita al Barcelona Supercomputing Center (BSC), y mañana las delegaciones visitarán el Computer Vision Center (CVC), el Alba Syncrotró, el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) y el Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC).

En Cataluña, el DETA es un proyecto de país en el que participan transversalmente varios departamentos del Gobierno: el Departamento de Empresa y Trabajo lidera el proyecto a través de la Secretaría de Políticas Digitales, en estrecha colaboración con el Departamento de la UE y Acción Exterior, que ha asumió la secretaría de la alianza, y con la implicación de la Secretaría de Telecomunicaciones y Transformación Digital del Departamento de Presidencia y la Dirección General de Transferencia y Sociedad del Conocimiento del Departamento de Investigación y Universidades.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

A New Bear in Town: TOUS aterriza en Berlín con un concepto único en el corazón de Mitte

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo accesible, marca un nuevo hito en su presencia global con la apertura de su primera tienda en Berlín. Bajo el claim A New Bear in Town, la compañía rinde homenaje a la ciudad con un innovador espacio ubicado en el número 6 de Neue Schönhauser Str., en el dinámico barrio de Mitte, reconocido por su efervescencia cultural, artística y vanguardista.

Mango Teen sigue creciendo con una veintena de aperturas este 2025, incluyendo nuevas localidades internacionales en Reino Unido, Francia y Portugal

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, continúa impulsando la expansión internacional de su línea juvenil, Mango Teen, con una veintena de nuevas aperturas este 2025. En el mercado español, la marca ha abierto tiendas en Sevilla, Córdoba, Badajoz y Vigo y prevé reforzar su presencia en el territorio con nuevas aperturas en Galicia, Andalucía y Madrid.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.