Cataluña impulsa un manifiesto pionero por una IA ética y centrada en las personas, respaldado por 14 gobiernos regionales

El documento se llevará a cabo a través de DETA, una iniciativa global sin precedentes abierta a gobiernos de regiones y estados de todo el mundo que actualmente reúne a 17 gobiernos que representan algunos de los principales centros tecnológicos del mundo.

Image description

Con este Manifiesto, la alianza pretende desafiar e influir en el posicionamiento de los principales organismos internacionales que juegan un papel en la regulación de la IA, como la ONU, el Consejo de Europa, la UE o el G7.

Hasta 14 gobiernos regionales de territorios de todo el mundo se comprometen oficialmente a avanzar en el desarrollo y la implementación de una inteligencia artificial (IA) ética y confiable en el Manifiesto por el avance de una IA confiable, una IA confiable), que se aprobó hoy en Barcelona en el marco de la Primera Cumbre Anual de la Alianza de Tecnologías Disruptivas y Emergentes (DETA) , bajo la presidencia de la Generalitat de Cataluña. La secretaria de Políticas Digitales, María Galindo, fue la encargada de abrir la cumbre, en la que también participaron el secretario de Acción Exterior, Agustí Fernández de Losada , y el secretario de Telecomunicaciones y Transformación Digital, Albert Tort , así como los representantes de Más de 10 gobiernos regionales miembros de la alianza.

En su intervención, la secretaria Galindo ha recordado que “ Cataluña es un hub de innovación tecnológica y digital de referencia en Europa, y en concreto en el campo de la IA, y con la estrategia de inteligencia impulsada por el Gobierno como motor, se ha convertido en un referente en investigación, desarrollo e implementación de esta tecnología, y también quiere ser una voz líder en el debate global sobre la necesidad de una IA ética y confiable ”.

Por ello, añadió el secretario de Políticas Digitales, “ junto a otros 13 gobiernos miembros de la alianza, hoy aprobamos este manifiesto pionero sobre el uso ético de la IA”. "Un documento ", añadió , "que, además de cuestionar y comprometer a los firmantes, pretende hacer extensivos a los agentes de la cuádruple hélice para que den apoyo y, sobre todo, para acercar a los principales organismos internacionales que desempeñan un papel papel en la regulación de la IA, como la ONU, el Consejo de Europa, la UE o el G7, para influir en su posicionamiento .

Por su parte, el secretario de Telecomunicaciones y Transformación Digital, Albert Tort , ha señalado la ciberseguridad como uno de los retos más apremiantes a los que se enfrenta actualmente la sociedad y ha comprometido a armonizar las leyes y regulaciones internacionales para reducir riesgos y generar confianza. " Al alinear nuestras leyes, fortalecemos las defensas globales, agilizamos las transacciones y promovemos un entorno empresarial más seguro frente a los ciberdelincuentes", afirmó. "En este sentido, el trabajo del grupo de trabajo específico DETA ayuda a compartir conocimientos y construir alianzas a nivel global . Nuestro objetivo no es sólo proteger las infraestructuras, sino capacitar a los ciudadanos para navegar en el mundo digital de forma segura ", y manifiesta Tort .

Sobre el 'Manifiesto para promover una IA confiable' y el DETA

El 'Manifiesto para avanzar en una IA fiable' que se ha firmado hoy en el marco de la Cumbre Anual del DETA es un documento inédito a escala global impulsado por la Generalitat de Cataluña en colaboración con el Observatorio de Ética en la Inteligencia Artificial (OEIAC) de la Universidad de Girona, en el marco de la Estrategia de Inteligencia Artificial de Cataluña, Catalunya.AI que impulsa el Gobierno a través de la Secretaría de Políticas Digitales. Massachusetts (EE.UU.), Gyeonggi (Corea del Sur), Escocia (Reino Unido), Emilia-Romaña (Italia) o la Provincia de Buenos Aires (Argentina) son algunos de los gobiernos firmantes junto a Cataluña.

El Manifiesto diagnostica los desafíos y oportunidades de la integración de la IA en la vida cotidiana para establecer una serie de compromisos basados ​​en valores fundamentales (dignidad humana, democracia y Estado de derecho) y llamar a la acción para avanzar en una IA confiable.

Entre los compromisos que plantea se encuentran el desarrollo ético y sostenible; gobernanza transparente; innovación inclusiva; y rendición de cuentas y rendición de cuentas. A partir de ahí, el documento hace una serie de recomendaciones para fomentar un entorno donde la IA se desarrolle y gobierne de acuerdo con los valores y compromisos centrales establecidos, y así acercarse al objetivo de lograr una "Mejor" IA que fortalezca la justicia social. y contribuye a los objetivos más amplios de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.

El documento se vehículo a través de la Alianza para Tecnologías Disruptivas y Emergentes (DETA), una iniciativa del Gobierno catalán abierta a gobiernos de regiones y estados de todo el mundo que muestren un compromiso claro con los valores democráticos, los derechos humanos y la diversidad cultural y lingüística. La alianza reúne actualmente a 17 gobiernos que representan algunos de los principales polos tecnológicos del mundo: Provincia de Buenos Aires (Argentina), Baviera (Alemania), Cataluña (España), Costa Rica, Emilia-Rumanía (Italia), Flandes (Bélgica), Gyeonggi. (Corea del Sur), Hesse (Alemania), Massachusetts (EE.UU.), Kioto (Japón), Occitania (Francia), Quebec (Canadá), Escocia (Reino Unido), Australia Meridional (Australia), Gales (Reino Unido) y Cabo Occidental (Sudáfrica).

DETA tiene como objetivo ayudar a los gobiernos miembros de la alianza a aprovechar al máximo estas tecnologías y adaptar sus políticas públicas a esta nueva realidad para ofrecer mejores servicios públicos a los ciudadanos, así como ganar, gracias al trabajo de la coalición, influencia en el debate global sobre la gobernanza tecnológica. , ante las grandes tecnológicas y los grandes reguladores internacionales.

Por decisión de los gobiernos miembros de la coalición, la Generalitat de Cataluña ostenta la presidencia rotatoria de DETA durante los años 2024 y 2025, y en este marco ha organizado la primera Cumbre Anual en Barcelona con la participación de más de 10 delegaciones de gobiernos regionales miembros. quienes han debatido sobre el uso ético de las tecnologías emergentes y la mejor manera de aprovecharlas en favor de los ciudadanos, apoyando al mismo tiempo a la industria local y preservando los valores democráticos y los derechos humanos.

En este sentido, además de la aprobación del manifiesto, las delegaciones han acordado iniciar los trámites para sumarse a la Zero Debris Charter, una iniciativa de la Agencia Espacial Europea (ESA) que promueve misiones espaciales sostenibles.

El primer día de la Cumbre finalizará con una visita al Barcelona Supercomputing Center (BSC), y mañana las delegaciones visitarán el Computer Vision Center (CVC), el Alba Syncrotró, el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) y el Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC).

En Cataluña, el DETA es un proyecto de país en el que participan transversalmente varios departamentos del Gobierno: el Departamento de Empresa y Trabajo lidera el proyecto a través de la Secretaría de Políticas Digitales, en estrecha colaboración con el Departamento de la UE y Acción Exterior, que ha asumió la secretaría de la alianza, y con la implicación de la Secretaría de Telecomunicaciones y Transformación Digital del Departamento de Presidencia y la Dirección General de Transferencia y Sociedad del Conocimiento del Departamento de Investigación y Universidades.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.

ZTE lanza en España la baliza conectada V16 ZTE E1, certificada por la DGT para reforzar la seguridad vial

ZTE, proveedor internacional de telecomunicaciones y soluciones inteligentes de conectividad, anuncia el lanzamiento en España de su nueva baliza conectada V16, ZTE E1, un dispositivo obligatorio a para los conductores españoles que marca un antes y un después en la seguridad vial. A partir del 1 de enero de 2026, este tipo de dispositivos sustituirá de forma definitiva a los triángulos de emergencia, tal y como establece la Dirección General de Tráfico (DGT).

La multinacional danesa NORMAL creará 300 puestos de trabajo con la apertura de un centro logístico en el Alt Camp

La empresa multinacional danesa NORMAL creará más de 300 puestos de trabajo con la apertura de un centro logístico en el Pla de Santa Maria (Alt Camp). La compañía invertirá 20 millones de euros en un espacio de más de 40.000 metros cuadrados, el primero que abre NORMAL en el Estado, para reforzar la distribución de sus productos en los establecimientos de España, Portugal y el sur de Francia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.