Build to rent: el auge de esta inversión inmobiliaria no tiene pinta de parar (y no sólo en Madrid o Barcelona)

(Por José Luis López Sangüesa) La pandemia ha cambiado las tendencias a la hora de comprar casa, y actualmente sigue subiendo como la espuma esta forma de inversión. Con el auge de los arrendamientos en la España actual, está en su apogeo el invertir en construcciones para alquiler de pisos.

Image description
Sergio Gálvez, director General de Estrategia, Inversiones y Desarrollos Alternativos de AEDAS Homes
Image description
En el centro, el futuro edificio Cobo que AEDAS Homes promueve en régimen Build to Rent (BtR) para Grupo Lar.
Image description
La promoción Build to Rent que AEDAS Homes ha entregado en Torrejón de Ardoz, Madrid.

La construcción de edificios para el alquiler residencial no ha perdido ritmo y se halla todavía en su apogeo:  ha iniciado más de 2.000 viviendas en lo que va de año. Y no hablamos sólo de las grandes urbes.

“Hay vida en este negocio más allá de las grandes ciudades. Ya no solo hay foco por Madrid o Barcelona, sino que el inversor ha evolucionado y virado hacia objetivos de yield más amplios”, explica Sergio Gálvez, director general de Estrategia, Inversiones y Desarrollos Alternativos de Aedas Homes.

Esta compañía ha sido pionera en España en esta modalidad de promociones con acuerdos de BtR con tres inversores institucionales: Ares Management, Grupo Lar-Primonial y Lazora, un “trío de ases” dentro del sector inmobiliario.

Aedas Homes es una de las líderes del BtR en nuestro país, con 9 proyectos -acuerdos de venta cerrados- y más de 1.100 viviendas repartidos por toda España: Alcalá de Henares (2), Madrid capital, Torrejón de Ardoz, Valdemoro, Alicante, Mislata, Valencia y L'Hospitalet de Llobregat.

"Hasta 2020 habíamos anunciado acuerdos BtR para promover hasta 500 viviendas y actualmente, tras los acuerdos cerrados a principios de 2021, estamos ya en proyectos con 1.100 viviendas", detalla Gálvez.

En efecto, y teniendo en cuenta que más del 75% del mercado se concentra en apenas 30-40 municipios de los más de 8.000 que hay en España, también es cierto que el interés de los inversores se ha ido descentralizando y extendiendo a otras tantas capitales como Valencia, Málaga, Alicante, Sevilla, Palma, Granada…

El mismo directivo de Aedas resume: “sin duda, el Build to Rent en España vive su mejor momento. El mercado sigue los pasos de otros países en los que este negocio ya está consolidado.”

¿Cuáles pueden ser las razones de este apogeo? Gálvez apunta que, a pesar del extraordinario y sostenido crecimiento del alquiler (+45% en los últimos 15 años), la cuota de penetración en España sigue estando lejos de la media europea (24% versus 31%).

Por lo tanto, las expectativas en el futuro inmediato sólo pueden ser de intenso crecimiento en este sentido.

Según Gálvez “las expectativas son muy buenas, fundamentalmente, por dos motivos: 1) Existe una demanda sólida, amplia y con expectativas de crecimiento intenso en el corto y medio plazo; y 2) hay un insuficiente stock de oferta actual, además, tremendamente atomizado y poco profesionalizado.”

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.