Bonduelle: ¿puede una empresa de verduras querer cambiar el mundo? (qué es packaging 100% sostenible)

(Por Doc Pastor) Aunque a veces parezca que no es cierto, un simple gesto puede cambiar el mundo. Algo tan sencillo como separar la basura en casa, y depositarla en los diferentes contenedores, supone una gran diferencia para el planeta y todos sus habitantes, y es que la batalla por una sociedad más concienciada y ecológica se lucha día a día. Desde Bonduelle, conocida empresa de alimentos fundada en 1853, quieren tomar parte en esta contienda, y lo hacen con su nuevo packaging 100% sostenible.


 

Image description

Esta iniciativa es parte de su B! Pact presentado a finales del pasado 2020, una propuesta de la marca centrada en diferentes compromisos para lograr una alimentación saludable y sostenible. Sus 6 propuestas, según se detallan en su página web, son:

  1. Respetamos las temporadas y favorecemos los cultivos locales
  2. Fomentamos la reducción del uso de pesticidas
  3. Ayudamos a preservar la biodiversidad
  4. Nos comprometemos a reducir los aditivos en nuestras recetas
  5. Ofrecemos productos procedentes de la agricultura ecológica
  6. Nos comprometemos a usar envases más respetuosos con el planeta

Sobre este punto concreto, se detalla que “a día de hoy, todos los envases de nuestras conservas y frascos ya se pueden reciclar de forma infinita. Nos aseguramos que todos nuestros materiales, incluido el plástico, sean progresivamente compatibles con los procesos de reciclaje o depósito. A fin de lograr nuestro objetivo, conseguir que en 2025 el 100% de nuestros envases sean reciclables o reutilizables”. Esto mismo ahora es más real que nunca, ya que la empresa de verduras ha eliminado el plástico en su gama de conservas vegetales, es decir maíz, guisantes, judías verdes y brotes germinados, y lo ha sustituido por cartón 100 % reciclable.

“Desde Bonduelle tenemos un triple compromiso con la alimentación, las personas y el planeta. El cambio climático es una preocupación para la población española y desde la compañía no cesamos de innovar con este triple compromiso en mente”, afirma Jorge Alonso, Director de Marketing de Bonduelle Ibérica. Para ser más concretos sobre esta reciente mejora, estos nuevos envases no solo son 100% reciclables, también se han realizado con un 50% de material ya reciclado y cuentan con el Certificado FSC (Consejo de Administración Forestal) que asegura que los materiales tan solo son procedentes de bosques gestionados de forma sostenible; además la tinta de los mismos es de origen completamente vegetal y orgánico, y cuentan con el pictograma de Ecoembes del contenedor de cartón lo que sirve de ayuda y guía a los usuarios sobre dónde deben depositar el producto (algo muy necesario, ya que en ocasiones reciclar correctamente no es tan sencillo como parece).

Esta nueva campaña, presentada hace pocas semanas, tiene el nombre (muy adecuado, y directo) de “100% comprometidos, 100% sostenibles”, por la que la empresa dejará de utilizar unas 170 toneladas de plástico en Europa, 25 de ellas pertenecen a España, al apostar por este tipo de embalaje. A esto hay que añadir que el cristal y el aluminio de sus envases ya era un 100% reciclable lo que va alineado con la denominada Agenda 2030 de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenibles), o citando de nuevo a Jorge Alonso “con nuestra nueva campaña “100% comprometidos, 100% sostenibles” hemos reafirmado nuestra hoja de ruta para ser la mejor empresa para el planeta, y queremos concienciar a la sociedad sobre la necesidad de que cada uno de nosotros, a través de pequeños gestos, ayude a preservar el medio ambiente”.

Hay que decir que en la actualidad la empresa goza de buena salud, tanto en su percepción por parte del público como en lo que se refiere a lo económico. Sus productos se distribuyen a lo largo de 100 países, con un aumento del 0,5 puntos porcentuales respecto el año anterior y hoy por hoy es la marca líder en maíz llevándose el 27% de la cuota de mercado y seguida muy de cerca por los guisantes donde tiene el 26%, lo que supone un crecimiento del 0,9 puntos porcentuales sobre el pasado año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.