Bodegas Balbás invierte más de 2 millones en ampliar sus instalaciones y en I+D

La bodega española fundada en Burgos (La Horra) en 1777 e impulsora de la DO de Ribera del Duero ha invertido en 2023 más de 2 millones de euros para ampliar sus instalaciones y mejorar sus estándares de calidad, según informa en un comunicado.

Image description

En concreto, la bodega ha explicado que estas mejoras han ido destinadas en gran parte a desarrollar el área de I+D con la incorporación de técnicas innovadoras como la introducción de depósitos de cemento o la guarda del vino en fudres.

La reciente inversión está alineada con la estrategia de posicionamiento que la compañía puso en marcha a principios de año y, con la que una vez finalicen las obras, pretende lograr importantes objetivos como mejorar los estándares de calidad para tener una gestión integral de todos los procesos.

El director general de Bodegas Balbás, Juan José Balbás, ha destacado la apuesta de la bodega por mejorar sus instalaciones. "Concluir las obras de ampliación de las instalaciones de la bodega y de la mejora de nuestros estándares de calidad es dar más pasos en la consolidación de nuestro posicionamiento a futuro: elaborar vinos de la mejor calidad", ha señalado.

"Todo ello, unido al refuerzo de la cúpula directiva con la incorporación de mis hijas Patricia y María Balbás, así como de nuestros equipos comerciales a nivel nacional e internacional me hace presagiar la gran oportunidad que vive Bodegas Balbás para tener un crecimiento sólido y sostenido", ha subrayado.

La bodega española cuenta con una producción anual en torno a los 500.000 litros y dispone de 1.900 barricas de roble francés y/o americano que son seleccionadas antes de su fabricación para controlar su secado y tostado.

Bodegas Balbás tiene un posicionamiento de 90% en el canal Horeca, con un volumen del 50% para el mercado nacional y del 50% para exportación. El 10% restante corresponde a la gran distribución, en la que el 65% está centralizado en El Corte Inglés.

Respecto a las exportaciones, los canales donde mayor presencia tiene son en Horeca y en la tienda especializada. Así, por áreas geográficas, su mercado prioritario en Europa es Suiza, seguido de Dinamarca, Holanda, Alemania, Bélgica, Polonia y Georgia.

En el mercado asiático cuenta con presencia en Japón, Taiwán y Corea del Sur, mientras que en América está presente en Estados Unidos y Canadá y también en otros países como Puerto Rico, República Dominicana, Guatemala, Costa Rica y desde este año en México.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.