Banco de España llama la atención sobre el aumento de la inflación subyacente (pasó del 4,4 al 4,9%) y advierte de revisiones al alza

El director general de Economía y Estadística del Banco de España, Ángel Gavilán, ha llamado este lunes la atención sobre el aumento de la inflación subyacente en el mes de mayo, y ha apuntado que las previsiones de sus analistas llevan a pensar a una probable revisión a la baja de la inflación general, que incluye la energía, pero de un eventual alza de la subyacente respecto a lo que esperaban inicialmente.

Image description
Datos de abril: la inflación repunta hasta el 8,7% y la subyacente al 4,9%

"Los últimos datos, exceptuando el de hoy, ya nos hacían pensar que teníamos que revisar a la baja la inflación energética, y al alza la inflación subyacente", ha comentado Gavilán en Sevilla, donde ha respondido a preguntas sobre la coyuntura actual tras presentar el 'Informe Anual 2021' del supervisor.

Así, ha indicado que esa sensación de que habría que ajustar los cálculos de la subyacente se han visto reforzada por el dato adelantado del IPC de mayo divulgado este lunes, que apunta a que la inflación subió un 0,8% en mayo en relación al mes anterior e incrementó su tasa interanual cuatro décimas, hasta el 8,7%, por el encarecimiento de las gasolinas y de los alimentos. Mientras, la subyacente --sin alimentos no elaborados ni productos energéticos--, aumentó en mayo medio punto, hasta el 4,9%, su valor más alto desde octubre de 1995.

Al respecto, Gavilán ha señalado el contraste entre el dato de inflación general, que podría revisarse a la baja "por el mecanismo ibérico" de energía que España y Portugal ultiman con la Comisión Europea, en tanto que la subyacente puede seguir el camino contrario. "La subyacente es el resultado de integración entre agentes económicos. Ningún Gobierno tiene una capacidad inmediata de actuación", ha dicho, antes de agregar que "las dinámicas que estábamos viendo nos hacían pensar al alza" de la subyacente y tras el dato de este lunes, "quizá nuestra previsión sea más al alza de lo que teníamos previsto".

Gavilán ha agregado que "habrá que mirar con mucha atención" las implicaciones que durante los "próximos meses" tenga para la política monetaria y fiscal. En concreto, y al hilo de la segunda cuestión, ha apuntado que será especialmente necesario ver cómo afecta a hogares de renta baja, "los que más sufren", indicando que no es preciso "compensar vía bajadas de impuestos, sino de forma más directa a través del IRPF".

Dejá tu Comentario:

España lidera el comercio electrónico entre pymes (superando a Francia, Portugal e Italia en porcentaje de ventas en línea)

La digitalización es una de las claves para el despegue y la consolidación de la pequeña y mediana empresa. Según el plan de digitalización de las PYMEs 2021-2025, España ha tenido una evolución positiva en los principales indicadores internacionales de digitalización durante los últimos años, con valores muy positivos en conectividad y servicios públicos digitales. Sin embargo, esto no se ha traducido en un impulso directo a la digitalización de las empresas que les permita abordar los desafíos a los que se enfrentan de forma más eficiente.

La sostenibilidad y las fintech: los grandes retos del sector financiero (según la Cámara de Barcelona)

La sostenibilidad, el impacto de las fintech, los fondos Next Generation y el acompañamiento al cliente son los principales retos del sector financiero. Es la principal conclusión de la primera jornada 'Suma't' de financiación de la Cámara de Barcelona en la que han participado 200 miembros de la entidad y una decena de entidades financieras, ha explicado la corporación de derecho público en un comunicado este martes.

La administración pública se lanza al nuevo paradigma de la mano de la IA, el Big Data y la ciberseguridad (la Generalitat nos lo contará en el DES 2023)

Las tecnologías innovadoras están cambiando el servicio que las instituciones ofrecen al
ciudadano, mejorando la gestión de los recursos y los procesos. Representantes de la Generalitat de Catalunya y de otras administraciones públicas nos contarán en el DES 2023 los avances digitales que está siguiendo el sector público de la mano de Telefónica Tech, T-Systems, Indra e Ibm y otros importantes players del sector Tecnológico.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.