Baja participación de jóvenes en el mercado inmobiliario de Catalunya: solo el 16% de las transacciones son realizadas por menores de 35 años

El valor tasado medio de las viviendas de segunda mano ha aumentado cerca de un 19% en los últimos diez años en el conjunto de España, pasando de 1485,3 euros por m2 en 2013 a 1778,1 euros por m2 en el primer trimestre de 2023, según datos del MITMA. En Cataluña se sitúa, en este mismo periodo, en 2178,9 euros/m2. 

Image description

De hecho, a pesar de la ralentización en las compraventas, el índice de Precios de Vivienda del INE apunta que el precio de la vivienda ha crecido un 0,6% en el primer trimestre de 2023, lo que sigue dificultando el acceso de los jóvenes a la compra o alquiler, especialmente en grandes ciudades, como Barcelona o Madrid. A esto se suman otros desafíos para poder acceder a una vivienda, como los bajos salarios o la falta de empleo estable y, en consecuencia, la dificultad para obtener un préstamo hipotecario, o la escasez de oferta asequible en muchas zonas urbanas. 

Tanto es así que, según la nueva edición del Barómetro Inmobiliario, ‘El sentimiento de mercado de los profesionales inmobiliarios’, de UCI (entidad especialista en financiación sostenible) y su área de desarrollo profesional, SIRA, menos de dos de cada diez (16%) operaciones de compraventa en las agencias inmobiliarias catalanas son realizadas por menores de 35 años, una cifra que ha caído cerca de un 14% en el último año. 

La nueva edición de este informe analiza la percepción de los profesionales inmobiliarios sobre el acceso de los jóvenes a la vivienda, además de dar a conocer cuáles son las expectativas de los agentes con respecto al cierre de operaciones en las agencias o su nivel de optimismo en la primera mitad de 2023. 

Estas son las principales conclusiones:

o Las agencias inmobiliarias catalanas afirman que menos de 2 de cada 10 operaciones de compraventa son realizadas por menores de 35 años, una cifra que ha caído un 14% en el último año, según recoge la nueva edición del Barómetro Inmobiliario de UCI y SIRA.
o Los profesionales aseguran que la primera opción de emancipación entre los jóvenes de Cataluña es el alquiler (94%), donde el piso compartido representa el 62%, y solo cerca del 4% de los menores de 35 años eligen la compra de vivienda para independizarse.
o Esta edición pone de manifiesto que el 73% de los jóvenes catalanes puede permitirse comprar una vivienda gracias a la ayuda de sus padres, que complementan con un préstamo hipotecario. Mientras que menos de un 27% cuenta con ahorro propio.
o Más de 8 de cada 10 profesionales cree que la nueva Ley de Vivienda no facilitará el acceso a los jóvenes a la vivienda.

o La mitad de los agentes encuestados cree que las compraventas en Cataluña crecerán o se mantendrán estables en los próximos tres meses, mientras que los precios irán a la baja.

o El optimismo de los profesionales inmobiliarios catalanes sobre el futuro del sector se sitúa en un 6,2/10, el nivel más bajo en las quince ediciones del barómetro desde 2020, fundamentalmente debido a la incertidumbre económica y al encarecimiento de la financiación.

o El mercado inmobiliario español consolida su empleabilidad con más de 9 de cada 10 agentes (93%) apuntando a la estabilidad y aumento en el número de personas que trabajan en sus agencias.

Tu opinión enriquece este artículo:

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.