Avances en computación cuántica: de la teoría a la realidad (en tiempo récord)

Los avances tecnológicos parecen dominar los titulares. Hay nuevas formas de buscar en Internet mediante inteligencia artificial y aprendizaje automático, sistemas de pago alternativos con blockchain y moneda digital, y formas innovadoras de socializar, jugar y comprar mediante el metaverso. En la mayoría de los casos, los avances se han visto facilitados por el aumento de las velocidades de computación que permiten cálculos más rápidos, así como una mejor conectividad, pero todos se basan en la tecnología informática existente. 

Image description

Pero eso está a punto de cambiar. La próxima fase de la computación -la computación cuántica- está a punto de pasar de ser teórica a práctica, y nos acercamos rápidamente a un punto en el que los ordenadores cuánticos podrán realizar tareas más rápido, de forma más eficiente y más barata que los ordenadores clásicos. La computación cuántica rompe con la computación clásica tradicional utilizando la mecánica cuántica como base. Si superó las clases de física en el instituto o la universidad, es posible que recuerde la mecánica cuántica como un concepto desalentador asociado a genios como Albert Einstein, Niels Bohr y Max Planck. Pero no hace falta ser un científico de cohetes para empezar a pensar en cómo la informática cuántica puede revolucionar la industria y la sociedad. Y dada la velocidad a la que avanza la computación cuántica, creemos que ahora es el momento de que los Estados, las empresas y los agentes del mercado empiezan a prepararse para su llegada.

En el informe que sigue, analizamos qué es la computación cuántica y cuáles son sus ventajas frente a la computación clásica en términos de optimización, aprendizaje automático, simulación y criptografía. A continuación, aplicamos esas ventajas a sectores concretos para destacar áreas en las que la computación cuántica puede suponer un avance material en procesos que van desde la logística y el descubrimiento de fármacos hasta la optimización de carteras y la ciberseguridad.

Y lo que es más importante, exponemos los pasos que los Estados y las empresas pueden empezar a dar para preparar la llegada de la computación cuántica. Establecer una financiación adecuada para fomentar la investigación y el desarrollo es importante a escala nacional, al igual que garantizar la educación y la formación para evitar un déficit de talento. Las empresas deben ser más conscientes de cómo afectará la computación cuántica a su sector, realizar evaluaciones de impacto y contextualizar las oportunidades.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.