Atos recibe cuatro propuestas de rescate (las ofertas incluyen al magnate checo Daniel Kretinsky y al inversor galo David Layani)

El grupo tecnológico francés Atos ha confirmado este lunes la recepción de cuatro nuevas propuestas de reestructuración entre las que espera seleccionar una solución aceptable para sus acreedores financieros antes del 31 de mayo con vistas a alcanzar a un acuerdo final para julio de 2024.

Las propuestas han sido presentadas por un grupo de acreedores de Atos; Bain Capital; EP Equity Investment, controlada por el magnate checo Daniel Kretinsky, junto a Attestor; además de Onepoint, firma controlada por David Layani, en consorcio con Butler Industries.

Todas las propuestas fueron presentadas ayer al consejo de administración de Atos, que decidió no proseguir las conversaciones con Bain Capital, ya que la oferta presentada no cumple con los objetivos declarados de la empresa.

"Atos trabajará con sus acreedores financieros para seleccionar antes del 31 de mayo de 2024 una solución de reestructuración financiera que sea aceptable para ellos y consistente con los parámetros financieros de la compañía y para llegar a un acuerdo final de reestructuración financiera para julio de 2024", ha informado.

En este sentido, Atos advierte de que esta solución probablemente implicarán "cambios radicales" en la estructura de capital de la empresa y nuevas emisiones de capital significativas que resultarán en una dilución masiva de los actuales accionistas.

"Me complace observar que los representantes clave de nuestros tenedores de bonos y de nuestro grupo bancario están trabajando juntos de manera constructiva para encontrar una solución de refinanciación para Atos", declaró Jean-Pierre Mustier, presidente del consejo de administración de Atos.

"Estoy seguro de que se puede alcanzar un acuerdo final antes de julio que garantice la continuidad de las operaciones para nuestros clientes y redunde en el mejor interés de los empleados, clientes, proveedores, acreedores, accionistas y otras partes interesadas de Atos", añadió Paul Saleh, consejero delegado de Atos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.