Así funciona Phenix; soluciones tecnológicas contra el desperdicio de alimentos (desde la producción hasta el consumidor)

(Por Yanina Lagatta) Para actuar contra el desperdicio alimentario, Phenix ofrece alternativas en toda la cadena de valor de los productos. Lucha por construir una economía más inclusiva y sostenible para todas las personas y el medioambiente.
 

Image description
Image description

Cada día, cientos de productos se retiran de los lineales porque no son aptos para la venta; desde productos rotos a alimentos con fecha de caducidad próxima o fecha de consumo preferente superada. Estos productos no pueden venderse, pero son óptimos para consumir.

Noelia Gómez Gómez, Communication Manager de Phenix explica: “para los profesionales del sector alimentario, estas mermas suponen una pérdida del 1 y 2 % de su facturación. Para acabar con este problema, Phenix pone al alcance de los profesionales una serie de soluciones tecnológicas: 

- Phenix Connect (donaciones de excedente alimentario a Bancos de Alimentos), 
- Phenix Date (herramienta digital con la que detectar a tiempo los productos que van a caducar),
- Phenix Tag (solución que aplica descuentos a los productos con “fechas cortas” a través de etiquetas para evitar su desperdicio) y 
- Phenix App (la solución con la que el ciudadano puede colaborar y beneficiarse). 

Se trata de una aplicación gratuita que conecta el excedente de 10.000 comercios colaboradores con los más de 2,5 millones de usuarios que salvan alimentos a diario y ahorran en sus compras, ya que los establecimientos venden su excedente del día a un precio más reducido.

Phenix se puede descargar de forma gratuita, tanto en Google Play como en App Store. Después de crear una cuenta, la app muestra por geolocalización los establecimientos más cercanos con cestas sorpresa compuestas por su excedente del día. El usuario puede usar los filtros para: escoger la cesta (fruta y verdura, platos de restaurantes, productos de supermercado, productos gourmet, carnicería, pescadería...), elegir su dieta alimentaria (sin gluten o sin lactosa, vegetariano, halal, bio…) y también el horario de recogida que más le conviene. 

Después de escoger la cesta que más le encaje, el usuario solo debe realizar el pago de forma segura a través de la app e ir a buscar la cesta al comercio en cuestión en el horario indicado por el comercio en la app. Y por cada compra, se obtienen puntos de fidelidad con los que obtener más descuentos en los siguientes pedidos a través de la app.

Phenix se lanzó como un intermediario para potenciar, profesionalizar y agilizar las donaciones de alimentos de supermercados a asociaciones benéficas. Gracias a las donaciones de alimentos, los supermercados ahorran tiempo y dinero. Además, se benefician de un incentivo fiscal. Más tarde, desarrollaron otras herramientas tecnológicas para que los profesionales consiguieran gestionar mejor sus existencias y no tuvieran pérdidas. De esta forma, logran ahorrar pagando a Phenix por sus servicios y herramientas anti-desperdicio. En definitiva, comenta Gómez “convertimos un coste en un beneficio. Finalmente, lanzamos la aplicación móvil Phenix, en la que los establecimientos venden su excedente del día a nuestros usuarios por un precio reducido y nosotros nos llevamos una comisión por cada cesta vendida. Por lo tanto, demostramos que es posible colocar el impacto social y ambiental en el centro de la actividad empresarial sin renunciar al crecimiento económico”.

Actualmente, Phenix opera en Francia, Portugal, Italia, Bélgica y aquí en España, desde el 2020, donde cuentan ya con 2000 clientes. En Francia, aclara Noelia Gómez “la mentalidad y la cultura favorecen el tipo de iniciativas como Phenix, y aunque en España estemos más lejos de llegar al mismo punto en términos de crecimiento, nos hemos propuesto acelerar e invertir más y mejor para explotar al máximo el potencial de nuestro mercado en los 2-3 próximos años. En este sentido, apostamos por nuestra expansión y consolidación en Europa, lo que se traduce en la duplicación de nuestros equipos en España de cara a finales del 2022”.

La principal diferencia con respecto a otras compañías, según Gómez “es que ofrecemos soluciones para reducir el desperdicio en toda la cadena de valor de los alimentos: desde la producción, pasando por la distribución y hasta llegar al consumidor. Por lo tanto, para un profesional del sector alimentario, contar con estos servicios anti-desperdicio significa gestionar sus residuos desde el minuto 1, y no solo en el último punto del eslabón”.

Phenix nació en Francia en 2014. Uno de sus fundadores, Jean Moreau, tras varios años de estudios universitarios y una sólida carrera en el mundo de la Banca de Inversión y M&A, se da cuenta que su vida no tiene sentido y decide dedicarse a algo que tuviera un impacto social y ambiental para dejar huella en la sociedad. Tras un largo periodo de estudio de mercado, descubrió que el desperdicio de alimentos es uno de los principales retos a nivel mundial. En 2014 funda Phenix con otro socio. Empezaron con una aportación individual de 500 € hasta que consiguieron la primera ronda de financiación. Actualmente, es una empresa líder en Francia y está presente en 5 países de Europa (Francia, Bélgica, Italia, Portugal y España) con más de 250 empleados, y salvando más de 150 millones de raciones de comida cada día.
 
En cuanto a cifras, Phenix lleva: 44 millones de raciones salvadas en 2020; 90.000 toneladas de CO2 evitado por día; 15.000 empresas adheridas; 2 millones de cestas salvadas y 2,5 millones de usuarios comprometidos. Y han colaborado con 1.500 asociaciones benéficas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alquilar una habitación cuesta de media en Cataluña 618 euros/mes en julio, mientras que hace 3 años (2022) costaba 383 euros/mes

El precio de una habitación en Cataluña cuesta de media 618 euros al mes, es decir, un 61,6% más que hace 3 años (desde 2022) y un 56,6% más respecto a hace 5 años (2020), según el estudio a mitad año de “Viviendas compartidas en España en 2025” basado en los precios de la vivienda en alquiler del mes de julio de los últimos 10 años del Índice Inmobiliario Fotocasa.

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.