Así funciona Phenix; soluciones tecnológicas contra el desperdicio de alimentos (desde la producción hasta el consumidor)

(Por Yanina Lagatta) Para actuar contra el desperdicio alimentario, Phenix ofrece alternativas en toda la cadena de valor de los productos. Lucha por construir una economía más inclusiva y sostenible para todas las personas y el medioambiente.
 

Image description
Image description

Cada día, cientos de productos se retiran de los lineales porque no son aptos para la venta; desde productos rotos a alimentos con fecha de caducidad próxima o fecha de consumo preferente superada. Estos productos no pueden venderse, pero son óptimos para consumir.

Noelia Gómez Gómez, Communication Manager de Phenix explica: “para los profesionales del sector alimentario, estas mermas suponen una pérdida del 1 y 2 % de su facturación. Para acabar con este problema, Phenix pone al alcance de los profesionales una serie de soluciones tecnológicas: 

- Phenix Connect (donaciones de excedente alimentario a Bancos de Alimentos), 
- Phenix Date (herramienta digital con la que detectar a tiempo los productos que van a caducar),
- Phenix Tag (solución que aplica descuentos a los productos con “fechas cortas” a través de etiquetas para evitar su desperdicio) y 
- Phenix App (la solución con la que el ciudadano puede colaborar y beneficiarse). 

Se trata de una aplicación gratuita que conecta el excedente de 10.000 comercios colaboradores con los más de 2,5 millones de usuarios que salvan alimentos a diario y ahorran en sus compras, ya que los establecimientos venden su excedente del día a un precio más reducido.

Phenix se puede descargar de forma gratuita, tanto en Google Play como en App Store. Después de crear una cuenta, la app muestra por geolocalización los establecimientos más cercanos con cestas sorpresa compuestas por su excedente del día. El usuario puede usar los filtros para: escoger la cesta (fruta y verdura, platos de restaurantes, productos de supermercado, productos gourmet, carnicería, pescadería...), elegir su dieta alimentaria (sin gluten o sin lactosa, vegetariano, halal, bio…) y también el horario de recogida que más le conviene. 

Después de escoger la cesta que más le encaje, el usuario solo debe realizar el pago de forma segura a través de la app e ir a buscar la cesta al comercio en cuestión en el horario indicado por el comercio en la app. Y por cada compra, se obtienen puntos de fidelidad con los que obtener más descuentos en los siguientes pedidos a través de la app.

Phenix se lanzó como un intermediario para potenciar, profesionalizar y agilizar las donaciones de alimentos de supermercados a asociaciones benéficas. Gracias a las donaciones de alimentos, los supermercados ahorran tiempo y dinero. Además, se benefician de un incentivo fiscal. Más tarde, desarrollaron otras herramientas tecnológicas para que los profesionales consiguieran gestionar mejor sus existencias y no tuvieran pérdidas. De esta forma, logran ahorrar pagando a Phenix por sus servicios y herramientas anti-desperdicio. En definitiva, comenta Gómez “convertimos un coste en un beneficio. Finalmente, lanzamos la aplicación móvil Phenix, en la que los establecimientos venden su excedente del día a nuestros usuarios por un precio reducido y nosotros nos llevamos una comisión por cada cesta vendida. Por lo tanto, demostramos que es posible colocar el impacto social y ambiental en el centro de la actividad empresarial sin renunciar al crecimiento económico”.

Actualmente, Phenix opera en Francia, Portugal, Italia, Bélgica y aquí en España, desde el 2020, donde cuentan ya con 2000 clientes. En Francia, aclara Noelia Gómez “la mentalidad y la cultura favorecen el tipo de iniciativas como Phenix, y aunque en España estemos más lejos de llegar al mismo punto en términos de crecimiento, nos hemos propuesto acelerar e invertir más y mejor para explotar al máximo el potencial de nuestro mercado en los 2-3 próximos años. En este sentido, apostamos por nuestra expansión y consolidación en Europa, lo que se traduce en la duplicación de nuestros equipos en España de cara a finales del 2022”.

La principal diferencia con respecto a otras compañías, según Gómez “es que ofrecemos soluciones para reducir el desperdicio en toda la cadena de valor de los alimentos: desde la producción, pasando por la distribución y hasta llegar al consumidor. Por lo tanto, para un profesional del sector alimentario, contar con estos servicios anti-desperdicio significa gestionar sus residuos desde el minuto 1, y no solo en el último punto del eslabón”.

Phenix nació en Francia en 2014. Uno de sus fundadores, Jean Moreau, tras varios años de estudios universitarios y una sólida carrera en el mundo de la Banca de Inversión y M&A, se da cuenta que su vida no tiene sentido y decide dedicarse a algo que tuviera un impacto social y ambiental para dejar huella en la sociedad. Tras un largo periodo de estudio de mercado, descubrió que el desperdicio de alimentos es uno de los principales retos a nivel mundial. En 2014 funda Phenix con otro socio. Empezaron con una aportación individual de 500 € hasta que consiguieron la primera ronda de financiación. Actualmente, es una empresa líder en Francia y está presente en 5 países de Europa (Francia, Bélgica, Italia, Portugal y España) con más de 250 empleados, y salvando más de 150 millones de raciones de comida cada día.
 
En cuanto a cifras, Phenix lleva: 44 millones de raciones salvadas en 2020; 90.000 toneladas de CO2 evitado por día; 15.000 empresas adheridas; 2 millones de cestas salvadas y 2,5 millones de usuarios comprometidos. Y han colaborado con 1.500 asociaciones benéficas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.