Así funciona Balio, la red social para inversores (incluye una sector de “nudismo financiero)

(Por José Luis Sangüesa) Esta startup barcelonesa ofrece una red social y app para inversores financieros donde se pueden encontrar nuevas oportunidades de inversión. A pesar de la corta edad de este proyecto, ya están llegando al millón de lectores anuales... y subiendo.

 

Image description

Gerard Bernal, CEO y cofundador de Balio, tiene muy claro por qué este proyecto era más que necesario: “Poder decidir equivale a tener libertad. Y tener libertad, en muchas ocasiones, equivale a tener una buena salud financiera. Tener esto nos permite poder dejar ese trabajo que ya no nos llena, estudiar lo que siempre hemos querido o, simplemente, tomarnos un respiro para cambiar de aires. ¿Suena utópico, verdad? Pues así pensábamos los fundadores de Balio: queríamos difundir el mensaje de que es posible ser libre gracias a la educación financiera”.

Según Bernal, Balio va mucho más allá del mero concepto de red social. Pretende ofrecer una amplia educación financiera a los usuarios. “Somos una plataforma de educación financiera en comunidad, que va más allá de lo que se conoce como Red Social”.

-Uno de los más revolucionarios conceptos lanzados por esta startup es el de “nudismo financiero”. Pero ¿en qué consiste?
-“Somos los promotores de este movimiento que promueve hablar claramente de dinero; lo expresamos de muchas maneras, como gente dentro de la comunidad contando cuánto dinero tiene, cómo lo ha conseguido y qué retos afronta, para nuestro podcast “nudismo financiero”, disponible en todas las plataformas, donde traemos invitados que nos hablan de su patrimonio con todo lujo de detalles. Todo ello nos hace aprender, mientras sacia la curiosidad de saber qué hace realmente la gente con su dinero y cómo lo ha conseguido”.

-¿Y qué ventajas específicas ofrece Balio al inversor, y, sobre todo, al pequeño inversor? 
-“Nuestros usuarios van más allá de una oportunidad de inversión; es una filosofía de vida. Son desde personas que están iniciándose con el dinero en sus primeros trabajos, o aquellos que lo tienen como una asignatura pendiente desde hace tiempo, ya sea por una mala situación o para empoderarse”.

Y es que los fundadores de Balio ya se habían perfilado como consumados expertos en las finanzas con sus blogs. Ahora ofrecen cursos y enseñanzas diversas a través de sus plataformas online. Según Bernal: “Con 10 minutos al día, con herramientas sencillas y explicadas paso a paso que te ayudan a incrementar tu patrimonio y consolidar el conocimiento, más los tests que realizamos, somos el método más eficaz para aprender todo sobre el dinero, desde el ordenador o con el móvil”.

Balio continúa siendo un negocio en expansión y con un gran futuro, porque la pandemia ha agudizado la consciencia de muchas personas sobre la necesidad de mejorar sus finanzas y tener mayor seguridad y libertad con el dinero.


La información financiera y la educación en este sentido son hoy más básicos que nunca. Bernal así lo afirma: “El sector financiero está acostumbrado a jugar con la información asimétrica, es decir a poseer muchísima más información que los clientes, que estos además tienen falta de formación. Eso crea una ineficiencia clara por ambos lados: peores soluciones y condiciones para los consumidores, y por el lado del sector financiero falta de incentivos para mejorar la propuesta de valor además de acomodarse en una situación de ventaja que llevan manteniendo muchos años”.

“Para eso han llegado las fintech (empresas de inversión financiera que se basan en las nuevas tecnologías), para disrumpir en este sector, y eso seguiremos haciendo en Balio...Seguir luchando para acercar lo que los poderes establecidos no quieren que sepamos... ¡Que podemos elegir ser libres gestionando mejor nuestro dinero!” 

Tu opinión enriquece este artículo:

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

ING presenta “SOS Fraude”, una nueva herramienta que ayuda a sus clientes a protegerse frente al fraude

ING ha incorporado SOS Fraude a su aplicación móvil, una nueva funcionalidad pensada para reaccionar en segundos cuando existe la sospecha de que una cuenta puede estar comprometida. El botón está disponible en la sección de Ayuda, dentro del área de Emergencias, y permite activar medidas de protección de forma inmediata y sin intermediarios: se bloquean claves, tarjetas y accesos para evitar cualquier movimiento no autorizado.

 

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.

 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.