Aplicaciones populares en iOS aprovechan notificaciones para recopilar datos en segundo plano (incluso después de eliminarlas)

Plataformas como Facebook, TikTok o X (anteriormente conocida como Twitter) emplean las notificaciones en iOS para obtener información del dispositivo móvil del usuario en segundo plano, aun cuando no se estén utilizando en ese momento.

Estas aplicaciones tienen la capacidad de personalizar las notificaciones que envían a través de la aplicación móvil, una función que Apple implementó con iOS 10, abriendo así la posibilidad de realizar tareas en segundo plano.

Bajo el sistema de Apple, las notificaciones no llegan directamente a los usuarios, sino que primero se entregan a la aplicación. En ese momento, iOS permite que se activen en segundo plano para llevar a cabo acciones relacionadas con el mensaje y enriquecerlo. Una vez completada la personalización, la aplicación se cierra.
No obstante, algunos desarrolladores han sabido aprovechar este sistema para ejecutar código a demanda en segundo plano, según revelan los investigadores de ciberseguridad de Mysk en su última investigación.

Específicamente, indican que utilizan este intervalo de personalización para recopilar datos del dispositivo del usuario, como el modelo de iPhone, el idioma del teclado, la capacidad de memoria disponible o el estado de la batería, entre otros.

"Estas señales se emplean comúnmente para crear perfiles y rastrear a los usuarios en diversas aplicaciones desarrolladas por distintos creadores", explican, aunque destacan que "la creación de perfiles está estrictamente prohibida en iOS y iPadOS". Este comportamiento se ha identificado en redes sociales como Facebook y TikTok, que continúan enviando datos incluso después de que el usuario haya eliminado la notificación. También mencionan a Messenger, Instagram, Threads y X, y estas aplicaciones siguen operando incluso cuando no están abiertas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.