Antes las empresas se medían por su I+D, ahora por su D+I (diversidad, inclusión y perspectiva de género, la propuesta de Humanin Haus)

(Por Íñigo Biain) Se está hablando mucho, se están haciendo cosas pero el camino por delante es monumental: la perspectiva de género y la inclusión será un tema cada vez más relevante en empresas y organizaciones y la plataforma Humanin Haus viene a tender un puente. "Lo primero es que el CEO se convenza del camino", resume Jorgelina Albano.

Image description

"Somos una plataforma cuyo propósito es que los miembros desarrollen una nueva inteligencia: mirar el mundo desde la perspectiva de género y diversidad", resume Jorgelina Albano, fundadora de Humanin House, una iniciativa recién nacida y que ya tiene muy buena acogida entre empresas argentinas, españolas y americanas.

Así como en los 90 era boom declarar qué porcentaje de las ventas una empresa destinaba a I+D (investigación y desarrollo), este momento donde mandan habilidades blandas y miradas más holísticas de las organizaciones les reclama no sólo una política sino un claro norte en D+I, diversidad, inclusión y perspectiva de género).

Con un modelo de membresías individuales o corporativas, Humanin Haus plantea instancias de capacitación y formación pero -y quizás lo más importante- ser parte de una comunidad atravesada por esta mirada cada vez más urgente para políticas públicas y corporativas

La idea es tener "pisada" en todo el mundo iberoamericano con enfoque en "verticales" como:

  • Negocios,
  • Sustentabilidad,
  • Ciencia, Arte,
  • Educación,
  • Tecnología,
  • Innovación,
  • Emprendedurismo
  • y Comunicación.

Como en toda comunidad, la plataforma invita no sólo a interactuar con otros miembros sino también a generar instancias privadas, por ejemplo, por empresas o industrias donde las necesidades de capacitación y formación son más específicas o reconocen distintos momentos en la discusión sobre diversidad de género e inclusión.

- ¿Hay mucho más para decir o más para hacer en esta materia? -preguntamos.
- Es verdad que la conversación está avanzando mucho y cada vez más y más empresas tienen el tema en sus agendas, incluso otro tipo de organizaciones y gobiernos. Pero creo que todavía estamos mirando la punta del iceberg: se arma un plan de diversidad e inclusión, pero no trabajan en la base del iceberg que es la cultura de esa organización.

- ¿Y cómo se llega a esa ancha base de iceberg?
- Es un proceso donde es central que la empresa tenga a la perspectiva de genero y la diversidad como ejes del negocio y no sólo como valores declamados. Así como el cambio climático obligó a muchas empresas a hacerse cargo de su huella de carbono y buscar neutralizarlo, ahora es tiempo de incorporar la perspectiva de género y la diversidad en el corazón del negocio. Cada vez más stake holders (grupos de interés, accionistas, consumidores, reguladores) están pidiendo a las empresas planes y agenda en este sentido.

- ¿Una clave para cualquier organización?
- Que el número uno, el CEO en el caso de las empresas debe estar convencido. El cambio tiene otra dinámica cuando empieza desde ahí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

PAUL inicia su expansión en España con dos aperturas en Barcelona

PAUL, la histórica cadena de restauración francesa  fundada en 1889 fundada por el Grupo Holder, ha elegido Barcelona como punto de  partida para su desembarco en el mercado español. La compañía inaugura hoy dos  locales ubicados en Rambla de Catalunya, 29, y Avenida Diagonal, 433 en alianza con Scope Investments, una organización con sede en los Emiratos Árabes Unidos  y presencia global en Asia, Oriente Medio, el norte de África y Europa. 

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.