Alstom: rumbo al millón de horas de fabricación en Santa Perpètua (Barcelona) para el 2026 (la planta invertirá 20 millones en los próximos dos años)

Alstom prevé llegar al millón de horas de fabricación en 2026 en el centro industrial de Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona), unas 600.000 más que las alcanzadas en el ejercicio 2021-2022.

Image description

Lo ha anunciado este martes la directora del centro industrial de Santa Perpètua, Cristina Andériz, junto al director comercial de Alstom en Catalunya, Sergio Boya, en una rueda de prensa para presentar la estrategia de transformación de la planta y los resultados del informe sobre el impacto de la compañía en Catalunya.

Andériz ha destacado que los 201 trenes de gran capacidad para Cercanías y Rodalies de Renfe que se están fabricando van a representar "la mitad de las horas de ejecución" previstas para 2026.

Ha asegurado que hasta marzo de 2024 se contratarán 150 personas para trabajar en la planta "para cubrir el incremento de horas productivas previstas", por lo que la factoría superará los 1.150 empleados.

Inversión de 20 millones

La compañía prevé invertir un mínimo de 20 millones de euros en 'capex' en los próximos dos años en Santa Perpètua, pero la directora ha afirmado que, por el momento, no pretenden crecer más en superficie porque han llegado "al límite" de su capacidad productiva, con 340 coches de metro y cercanías y 110 tranvías fabricados al año.

Desde este centro se ha exportado una media anual de 150 millones de euros en los últimos tres años, una cifra que, según Andériz, "cada vez va a ir a más" por los proyectos que se están ejecutando ahora mismo.

Además del proyecto de Renfe, se están fabricando 250 coches de las líneas 1 y 3 del Metro de Barcelona --algunos de ellos ya se encuentran en servicio--- y un proyecto de 80 tranvías para Casablanca (Marruecos), entre otros.

Plan de transformación

Andériz ha destacado el capital humano, el capital de inversión y la sostenibilidad como los pilares en los que se basa su "ambicioso" plan de transformación para la planta, que pretende avanzar en el proceso de industrialización y digitalización de la misma.

Según ella, la externalización de la logística en un nuevo almacén en La Llagosta (Barcelona) de 20.000 metros cuadrados "ha ayudado a crecer en superficie industrial", por lo que se ha podido ampliar con más de 6.850 metros cuadrados con un nuevo taller de soldadura, una nave de tranvías y la ampliación de la zona de pruebas, entre otros.

En esta línea, ha apuntado que la inversión acumulada desde 2016 hasta ahora para realizar este plan --que incluye la adquisición de los terrenos del centro-- es de 150 millones de euros.

Por su lado, Boya ha asegurado que Alstom "está en el centro de la movilidad catalana" y ha señalado que la compañía cuenta con más de 325 proveedores catalanes, a los que en el último año realizó compras superiores a los 205 millones de euros.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.