Alstom: rumbo al millón de horas de fabricación en Santa Perpètua (Barcelona) para el 2026 (la planta invertirá 20 millones en los próximos dos años)

Alstom prevé llegar al millón de horas de fabricación en 2026 en el centro industrial de Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona), unas 600.000 más que las alcanzadas en el ejercicio 2021-2022.

Image description

Lo ha anunciado este martes la directora del centro industrial de Santa Perpètua, Cristina Andériz, junto al director comercial de Alstom en Catalunya, Sergio Boya, en una rueda de prensa para presentar la estrategia de transformación de la planta y los resultados del informe sobre el impacto de la compañía en Catalunya.

Andériz ha destacado que los 201 trenes de gran capacidad para Cercanías y Rodalies de Renfe que se están fabricando van a representar "la mitad de las horas de ejecución" previstas para 2026.

Ha asegurado que hasta marzo de 2024 se contratarán 150 personas para trabajar en la planta "para cubrir el incremento de horas productivas previstas", por lo que la factoría superará los 1.150 empleados.

Inversión de 20 millones

La compañía prevé invertir un mínimo de 20 millones de euros en 'capex' en los próximos dos años en Santa Perpètua, pero la directora ha afirmado que, por el momento, no pretenden crecer más en superficie porque han llegado "al límite" de su capacidad productiva, con 340 coches de metro y cercanías y 110 tranvías fabricados al año.

Desde este centro se ha exportado una media anual de 150 millones de euros en los últimos tres años, una cifra que, según Andériz, "cada vez va a ir a más" por los proyectos que se están ejecutando ahora mismo.

Además del proyecto de Renfe, se están fabricando 250 coches de las líneas 1 y 3 del Metro de Barcelona --algunos de ellos ya se encuentran en servicio--- y un proyecto de 80 tranvías para Casablanca (Marruecos), entre otros.

Plan de transformación

Andériz ha destacado el capital humano, el capital de inversión y la sostenibilidad como los pilares en los que se basa su "ambicioso" plan de transformación para la planta, que pretende avanzar en el proceso de industrialización y digitalización de la misma.

Según ella, la externalización de la logística en un nuevo almacén en La Llagosta (Barcelona) de 20.000 metros cuadrados "ha ayudado a crecer en superficie industrial", por lo que se ha podido ampliar con más de 6.850 metros cuadrados con un nuevo taller de soldadura, una nave de tranvías y la ampliación de la zona de pruebas, entre otros.

En esta línea, ha apuntado que la inversión acumulada desde 2016 hasta ahora para realizar este plan --que incluye la adquisición de los terrenos del centro-- es de 150 millones de euros.

Por su lado, Boya ha asegurado que Alstom "está en el centro de la movilidad catalana" y ha señalado que la compañía cuenta con más de 325 proveedores catalanes, a los que en el último año realizó compras superiores a los 205 millones de euros.

Tu opinión enriquece este artículo:

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.