Alstom: rumbo al millón de horas de fabricación en Santa Perpètua (Barcelona) para el 2026 (la planta invertirá 20 millones en los próximos dos años)

Alstom prevé llegar al millón de horas de fabricación en 2026 en el centro industrial de Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona), unas 600.000 más que las alcanzadas en el ejercicio 2021-2022.

Image description

Lo ha anunciado este martes la directora del centro industrial de Santa Perpètua, Cristina Andériz, junto al director comercial de Alstom en Catalunya, Sergio Boya, en una rueda de prensa para presentar la estrategia de transformación de la planta y los resultados del informe sobre el impacto de la compañía en Catalunya.

Andériz ha destacado que los 201 trenes de gran capacidad para Cercanías y Rodalies de Renfe que se están fabricando van a representar "la mitad de las horas de ejecución" previstas para 2026.

Ha asegurado que hasta marzo de 2024 se contratarán 150 personas para trabajar en la planta "para cubrir el incremento de horas productivas previstas", por lo que la factoría superará los 1.150 empleados.

Inversión de 20 millones

La compañía prevé invertir un mínimo de 20 millones de euros en 'capex' en los próximos dos años en Santa Perpètua, pero la directora ha afirmado que, por el momento, no pretenden crecer más en superficie porque han llegado "al límite" de su capacidad productiva, con 340 coches de metro y cercanías y 110 tranvías fabricados al año.

Desde este centro se ha exportado una media anual de 150 millones de euros en los últimos tres años, una cifra que, según Andériz, "cada vez va a ir a más" por los proyectos que se están ejecutando ahora mismo.

Además del proyecto de Renfe, se están fabricando 250 coches de las líneas 1 y 3 del Metro de Barcelona --algunos de ellos ya se encuentran en servicio--- y un proyecto de 80 tranvías para Casablanca (Marruecos), entre otros.

Plan de transformación

Andériz ha destacado el capital humano, el capital de inversión y la sostenibilidad como los pilares en los que se basa su "ambicioso" plan de transformación para la planta, que pretende avanzar en el proceso de industrialización y digitalización de la misma.

Según ella, la externalización de la logística en un nuevo almacén en La Llagosta (Barcelona) de 20.000 metros cuadrados "ha ayudado a crecer en superficie industrial", por lo que se ha podido ampliar con más de 6.850 metros cuadrados con un nuevo taller de soldadura, una nave de tranvías y la ampliación de la zona de pruebas, entre otros.

En esta línea, ha apuntado que la inversión acumulada desde 2016 hasta ahora para realizar este plan --que incluye la adquisición de los terrenos del centro-- es de 150 millones de euros.

Por su lado, Boya ha asegurado que Alstom "está en el centro de la movilidad catalana" y ha señalado que la compañía cuenta con más de 325 proveedores catalanes, a los que en el último año realizó compras superiores a los 205 millones de euros.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.