Acabar con las plagas sin utilizar productos químicos es posible y necesario (los Romanos lo sabían e Idai Nature lo ha puesto en el mercado)

(Por Robert Esteve) Carlos Ledó, CEO de Idai Nature, tenía un sueño y lo ha hecho realidad: por qué no acabar con plagas, enfermedades de las plantas y cultivos sin utilizar ni el mínimo rastro de producto químico. Si los romanos solo tenían a su alcance productos naturales para proteger sus cosechas de las plagas que consumían sus vides, ¿por qué no aplicarlo a la agricultura moderna? 

Image description

Con esas premisas Idai Nature no solo ha conseguido crear una gama de productos naturales para combatir plagas y enfermedades de los cultivos con productos exentos de químico alguno, sino que además se ha ganado el reconocimiento de la UE como Empresa Más Sostenible de Europa. 

La dinámica del consumo de productos agrícolas en la actualidad ha derivado en la difusión masiva de la agricultura ecológica, hasta llegar a las estanterías de las grandes cadenas de distribución de alimentos. ¿Pero, con qué productos se tratan las plagas y enfermedades de los cultivos ecológicos? Los mercados son cada vez más exigentes con los residuos químicos, sobre todo los del norte de Europa, afirma Carlos Ledó, de ahí que Idai Nature lleve 10 años proveyendo a los agricultores de soluciones naturales que no dejan residuos en sus cosechas. 

España es la denominada Huerta de Europa, luego su idea es a la vez lógica y ecológica: “los químicos no solo matan la plaga/enfermedad, van más allá, contaminando suelos, acuíferos y en consecuencia mares. La toma de conciencia de la sociedad en cuanto a sostenibilidad y ecología se refiere, ha hecho que empresas como la nuestra sean tenidas en cuenta, la gente ya busca en el supermercado alimentos sin químicos algo que hace unos años era impensable. Al final, la preocupación creciente por saber qué llevan los alimentos que consumimos ha sido el detonante para frenar el abuso de químicos de síntesis”, resume Ledó.

En los compuestos que comercializa Idai Nature para cuidar los cultivos y para fertilizar los campos se encuentran productos con sustancias naturales como la leche o plantas como el té.


Nosotros, afirma Ledó, empleamos el mismo modelo que puede utilizar -por ejemplo- la industria farmacéutica; estudiamos un principio activo partiendo de un extracto botánico que actúa como ingrediente principal y realizamos la formulación para adaptarla al cultivo y plaga a la que nos enfrentamos. Antes de que existieran los químicos de síntesis, ya existían plagas que mermaban los cultivos, y los antiguos tratados romanos me sirvieron de base para investigar. Me dediqué al estudio de antiguos manuales agrícolas sobre las estrategias que ya se utilizaban en la antigüedad, y me di cuenta de que, aplicando a extractos naturales la tecnología actual, podía obtener soluciones naturales a la altura de los químicos de síntesis. Para nosotros ha sido una vuelta al origen sin retroceder.

Esas soluciones arcaicas, hoy en día han sido formuladas de nuevo con la última tecnología para adaptarlas a la actualidad. Un ejemplo, puede ser la caseina, proteína presente en la leche de vaca para tratar el oídio (hongo que ataca a la vid e inverna en las yemas, en los sarmientos, en las hojas y en las cortezas de las cepas; los romanos, la trataban con leche de vaca directamente. En Idai Nature mediante la investigación y nuevos procesos, descubrieron que no es la leche en sí, sino la proteína que contiene lo que ataca la enfermedad con resultados espectaculares.

La apuesta de Idai Nature por la sostenibilidad y el cuidado del planeta no solo se reduce a su gama de productos sino también a la gestión de la empresa en sí. Reducción de emisiones de Co2 y búsqueda de sostenibilidad 100% han sido dos de los pilares del reconocimiento de Idai Nature como Empresa Más Sostenible de Europa. 

“Desde hace más de 5 años somos punto de recogida de toda la comarca, ubicada en la provincia de Valencia, de todos aquellos agricultores que como nosotros, estén concienciados con el medio ambiente. Nosotros nos encargamos de su recogida y de facilitárselos a la empresa gestora para su correcto tratamiento. Además, nos preocupamos de la procedencia de nuestros envases, trabajamos con la única empresa española certificada por la utilización de más de 30% de material reciclado posconsumo, evitando al menos, un 30% de plástico de un solo uso. El uso de plástico reciclado postconsumo para nuestros envases, el certificado Passivehouse de nuestras oficinas, el uso de fuentes de osmosis inversa para evitar el plástico de un solo uso de las botellas, contratamos personal que viva cerca o facilitamos el teletrabajo para favorecer la reducción de nuestra huella de carbono. Referidas al proceso de producción, certificamos todas nuestras materias primas garantizando la sostenibilidad de su origen, uso de vehículos en fábrica 100% eléctricos, palets procedentes de madera reciclada… 

El modelo de empresa sostenible como Idai Nature se impone cada vez con mayor éxito en un mercado global, el reto en estos momentos es saber si no hemos llegado como sociedad demasiado tarde para salvar un planeta cuyo cambio climático tiene unas consecuencias que parecen ya irreversibles.

Tu opinión enriquece este artículo:

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.