Acabar con las plagas sin utilizar productos químicos es posible y necesario (los Romanos lo sabían e Idai Nature lo ha puesto en el mercado)

(Por Robert Esteve) Carlos Ledó, CEO de Idai Nature, tenía un sueño y lo ha hecho realidad: por qué no acabar con plagas, enfermedades de las plantas y cultivos sin utilizar ni el mínimo rastro de producto químico. Si los romanos solo tenían a su alcance productos naturales para proteger sus cosechas de las plagas que consumían sus vides, ¿por qué no aplicarlo a la agricultura moderna? 

Image description

Con esas premisas Idai Nature no solo ha conseguido crear una gama de productos naturales para combatir plagas y enfermedades de los cultivos con productos exentos de químico alguno, sino que además se ha ganado el reconocimiento de la UE como Empresa Más Sostenible de Europa. 

La dinámica del consumo de productos agrícolas en la actualidad ha derivado en la difusión masiva de la agricultura ecológica, hasta llegar a las estanterías de las grandes cadenas de distribución de alimentos. ¿Pero, con qué productos se tratan las plagas y enfermedades de los cultivos ecológicos? Los mercados son cada vez más exigentes con los residuos químicos, sobre todo los del norte de Europa, afirma Carlos Ledó, de ahí que Idai Nature lleve 10 años proveyendo a los agricultores de soluciones naturales que no dejan residuos en sus cosechas. 

España es la denominada Huerta de Europa, luego su idea es a la vez lógica y ecológica: “los químicos no solo matan la plaga/enfermedad, van más allá, contaminando suelos, acuíferos y en consecuencia mares. La toma de conciencia de la sociedad en cuanto a sostenibilidad y ecología se refiere, ha hecho que empresas como la nuestra sean tenidas en cuenta, la gente ya busca en el supermercado alimentos sin químicos algo que hace unos años era impensable. Al final, la preocupación creciente por saber qué llevan los alimentos que consumimos ha sido el detonante para frenar el abuso de químicos de síntesis”, resume Ledó.

En los compuestos que comercializa Idai Nature para cuidar los cultivos y para fertilizar los campos se encuentran productos con sustancias naturales como la leche o plantas como el té.


Nosotros, afirma Ledó, empleamos el mismo modelo que puede utilizar -por ejemplo- la industria farmacéutica; estudiamos un principio activo partiendo de un extracto botánico que actúa como ingrediente principal y realizamos la formulación para adaptarla al cultivo y plaga a la que nos enfrentamos. Antes de que existieran los químicos de síntesis, ya existían plagas que mermaban los cultivos, y los antiguos tratados romanos me sirvieron de base para investigar. Me dediqué al estudio de antiguos manuales agrícolas sobre las estrategias que ya se utilizaban en la antigüedad, y me di cuenta de que, aplicando a extractos naturales la tecnología actual, podía obtener soluciones naturales a la altura de los químicos de síntesis. Para nosotros ha sido una vuelta al origen sin retroceder.

Esas soluciones arcaicas, hoy en día han sido formuladas de nuevo con la última tecnología para adaptarlas a la actualidad. Un ejemplo, puede ser la caseina, proteína presente en la leche de vaca para tratar el oídio (hongo que ataca a la vid e inverna en las yemas, en los sarmientos, en las hojas y en las cortezas de las cepas; los romanos, la trataban con leche de vaca directamente. En Idai Nature mediante la investigación y nuevos procesos, descubrieron que no es la leche en sí, sino la proteína que contiene lo que ataca la enfermedad con resultados espectaculares.

La apuesta de Idai Nature por la sostenibilidad y el cuidado del planeta no solo se reduce a su gama de productos sino también a la gestión de la empresa en sí. Reducción de emisiones de Co2 y búsqueda de sostenibilidad 100% han sido dos de los pilares del reconocimiento de Idai Nature como Empresa Más Sostenible de Europa. 

“Desde hace más de 5 años somos punto de recogida de toda la comarca, ubicada en la provincia de Valencia, de todos aquellos agricultores que como nosotros, estén concienciados con el medio ambiente. Nosotros nos encargamos de su recogida y de facilitárselos a la empresa gestora para su correcto tratamiento. Además, nos preocupamos de la procedencia de nuestros envases, trabajamos con la única empresa española certificada por la utilización de más de 30% de material reciclado posconsumo, evitando al menos, un 30% de plástico de un solo uso. El uso de plástico reciclado postconsumo para nuestros envases, el certificado Passivehouse de nuestras oficinas, el uso de fuentes de osmosis inversa para evitar el plástico de un solo uso de las botellas, contratamos personal que viva cerca o facilitamos el teletrabajo para favorecer la reducción de nuestra huella de carbono. Referidas al proceso de producción, certificamos todas nuestras materias primas garantizando la sostenibilidad de su origen, uso de vehículos en fábrica 100% eléctricos, palets procedentes de madera reciclada… 

El modelo de empresa sostenible como Idai Nature se impone cada vez con mayor éxito en un mercado global, el reto en estos momentos es saber si no hemos llegado como sociedad demasiado tarde para salvar un planeta cuyo cambio climático tiene unas consecuencias que parecen ya irreversibles.

Tu opinión enriquece este artículo:

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

ING presenta “SOS Fraude”, una nueva herramienta que ayuda a sus clientes a protegerse frente al fraude

ING ha incorporado SOS Fraude a su aplicación móvil, una nueva funcionalidad pensada para reaccionar en segundos cuando existe la sospecha de que una cuenta puede estar comprometida. El botón está disponible en la sección de Ayuda, dentro del área de Emergencias, y permite activar medidas de protección de forma inmediata y sin intermediarios: se bloquean claves, tarjetas y accesos para evitar cualquier movimiento no autorizado.

 

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.

 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.