12 lecciones que el póker enseña a los empresarios: de la mesa de cartas a la mesa de negociación 

(Por Juan Pedro de Frutos) Tener éxito en el póker y en los negocios está más ligado de lo que se puede pensar. Y es que tanto al frente de una empresa como al jugar una mano la negociación, la psicología del competidor y la correcta administración de los activos es vital para salir victorioso en ambas lides.


 

Image description

David Daneshgar, exitoso jugador de póker, consiguió financiar Bloomnation gracias a sus “buenas manos” con los naipes. Una experiencia de la que también tomó buena nota para conformar unas lecciones básicas en el mundo de los negocios.

Este emprendedor, que puede presumir de haber ganador el prestigioso World Series of Poker en 2008, consiguió levantar un negocio valorado actualmente en 1,7 millones de dólares con solo el dinero del premio.

Ahora bien, el caso de David Daneshgar no es único entre los jugadores de este juego de naipes. Entonces, ¿qué lecciones enseña el póker a los empresarios para que cuaje un binomio tan rentable?

No hay que ser codicioso: debes conocer bien tu límite y medir el coste de oportunidad
Tanto el límite financiero como de tiempo para jugar una mano son determinantes, bien porque te puedes exponer demasiado y quedar fuera de la partida, en el caso del dinero, o porque podrías exponer tus dudas o dar pistas de tus debilidades durante un juego.

Y es que, al igual que ocurre en el mundo de los negocios y de las finanzas, asumir un mayor riesgo suele ser una estrategia perdedora.

En cuanto al coste de oportunidad, una retirada a tiempo con una mala mano (y a veces con buena) puede significar una jugada ganadora aunque no lo parezca para muchos otros jugadores.

Nadie juega para pasar el rato
Por muy simpático que sean los competidores en el póker y en los negocios, todos quieren ganar de manera independiente.

Esto podría ser relacionado con el personal, cercano con la administración de fondos o algo más. De cualquier manera, usted no puede jugar bien asumiendo que estarán ahí para usted.

Probabilidad y contar las cartas
Aunque el póker no es el blackjack, en el que se puede tener cierto control si se es capaz de contar las cartas, lo cierto es que la probabilidad juega un papel fundamental. Aunque hay una gran cantidad de cartas que no se pueden ver, el propio reparto de los naipes está sujeto a una probabilidad condicionada que beneficia a los primeros que reciben la mano.

Sin duda, esto condiciona cada movimiento en función de lo ventajosa (o no) de la posición en la mesa de cada jugador y de las cartas descubiertas en cada ronda. A lo que se le suma la dificultad de cada combinación.

Trasladado al ámbito empresarial, cuando una empresa (startup, por ejemplo), trata de reunir capital, siempre atiende primero a su círculo cercano. Si este se muestra reacio, lo más seguro es que a medida que encuentre otros potenciales inversores con menos relación su probabilidad de encontrar apoyo se reduzca.

No deje un juego ganador
Tener una mano perfecta a veces puede ser tan contraproducente como tener las manos vacías. Por ello, siempre hay que valorar las posibles combinaciones, especialmente porque las partidas de póker son largas y no siempre los rivales van a tener manos prodigiosas.

A veces, con naipes discretos se pueden conseguir buenos resultados, pero eso no significa que se deba siempre apurar el límite. De hecho, los jugadores profesionales inciden en que si el juego va bien, lo mejor es seguir jugando con cabeza.

En los negocios ocurre algo similar, el aburrimiento, un desacuerdo o un problema transitorio no debe desalentar una idea excelente y que está en pleno crecimiento.

La importancia del largo plazo
El eminente economista J.M. Keynes sostenía que a “largo plazo todos estamos muertos”; pero a diferencia de otras corrientes económicas, nunca le dio un valor importante a la inversión, que se ve beneficiada en periodos largos de tiempo.

Es por ello que aunque tengas una pequeña mala racha, no debes desalentarte, tanto en los negocios como en los naipes.

Una retirada a tiempo es una victoria: renuncia mientras tomes buenas decisiones
El hambre, el cansancio, el sueño e incluso cuando la salud se resiente, aunque sea por un leve resfriado, el buen juicio que puedes tener en condiciones normales, desaparece, por lo que no es el mejor momento para tomar decisiones importantes o jugar manos complicadas.

En estos casos, lo mejor es levantarse de la mesa.

No debes enamorarte de ideas o de cartas
Los jugadores profesionales de póker saben que no deben enamorarse de una mano, pues a medida que se descubren nuevas cartas, las combinaciones pueden ser desastrosas. De cara a los negocios, especialmente entre los emprendedores, aunque la idea parezca rompedora, si no despega en un cierto periodo de tiempo, debe ser desechada.

Jugar sólo cuando comprendas todas las reglas
La primera regla de Warren Buffet a la hora de invertir es conocer en lo que se deposita el dinero. Algo que parece de sentido común, no siempre se cumple. Este ejemplo, que se puede observar también entre los que saben jugar al ajedrez o solo mover las piezas, se extrapola al póker y la creación de empresas.

Si no comprendes la industria o los procesos que debes seguir, el fracaso es el desenlace más probable.

Sigue estudiando para mejorar
No solo estar al tanto de lo que ocurre es vital, sino aprender de manera permanente, desde nuevas estrategias hasta de los competidores que surjan y de los ya establecidos es vital para acumular esa información que marca la diferencia.

Asimismo, rodearse de gente con talento o asistir a conferencias de otros expertos también puede ayudarte a expandir tus conocimientos.

Elige la mesa adecuada
Este detalle marca una elección crucial para cualquier negociación. Y es que si por mesa entendemos una industria, puede ser el mayor motivo del éxito o del fracaso del proyecto. Para ello hay que considerar la competencia además del público o las oportunidades.

Sé paciente
Un jugador profesional de póker y un empresario de éxito no suelen tirarse faroles; pero aún es más raro que se precipiten, por mucho que la idea o la mano les entusiasme.

Y es que en los negocios se suele decir que el que habla primero pierde. Tan extendido está este hecho que un dicho popular recalca que en un mercado se cruzan de bruces un hombre que vende una vaca y otro que la quiere comprar; perdió el que habló en primer lugar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las fábricas de cemento de Cataluña prevén invertir más de 800 millones de euros en descarbonización hasta 2050

La completa eliminación de la huella de carbono en el ciclo de fabricación del cemento en 2050 ha congregado esta mañana a más de un centenar de especialistas y profesionales en la jornada técnica sobre descarbonización del sector en Cataluña. Los cuatro grupos cementeros que operan en el territorio han incrementado notablemente sus inversiones en instalaciones y tecnología para la reducción de emisiones de CO2. El sector ha invertido 25 millones de euros en la reducción de emisiones de CO2 durante los últimos 4 años. No obstante, en los próximos años, y con el objetivo de conseguir la neutralidad climática en 2050, se estiman que serán necesarias inversiones cercanas, o incluso superiores, a los 800 millones de euros.

Cataluña busca liderar la transición energética con un modelo fotovoltaico respetuoso con la biodiversidad y estrictos criterios ambientales

El Colegio de Ingenieros Industriales de Catalunya acogió ayer la jornada técnica “Sostenibilidad y plantas fotovoltaicas: lecciones aprendidas de los 33 GW en operación en España”. Un evento organizado por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) y que contó con la participación de representantes de administraciones públicas, expertos en medio ambiente y empresas energéticas.

La nueva frontera del éxito 2025: ¿por qué la F1 está demostrando la nueva forma de hacer negocios? (crossing marketing, mega activaciones y expansión de categorías)

(Por M. Rodriguez Otero, junto a M. Maurizio) ¿Te preguntaste por qué algunas marcas están desarrollando mega acciones cruzadas de marketing y sólo ellas están logrando atrapar la mente y el corazón de sus consumidores? La respuesta está en algo que, en 2025, ya no es una opción: el crossing marketing y las mega activaciones multisensoriales.

(Lectura ágil de alto valor estratégico: 4 minutos)

Argentina está entre los 15 países más felices del mundo, pero la inseguridad persiste como una de las principales preocupaciones

A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad. Según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS, la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, el país se ubica entre los 15 más felices del mundo, superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.